VACUNACIÓN ANTIVARIÓLICA Y PROTECCIÓN FRENTE A MPOX

Respuesta del Experto a …

ULTIMAS PREGUNTAS y de MPOX

Pregunta

Sobre la vacuna de la viruela:
Quisiera saber si la vacuna de viruela humana que recibimos los que fuimos niños antes de 1979 protege frente a la viruela del mono (en inmunocompetentes) o es necesario (en los casos de riesgo ocupacional o prácticas de riesgo) añadir una dosis de vacuna.
Me ha sorprendido leer en el Documento del Ministerio de Sanidad de 22 de marzo de 2023 “Vacunación frente a la vacuna del mono (Monkeypox)” en su página 2 en el apartado “¿Cuantas dosis son necesarias?” lo siguiente “En las personas con antecedente de vacunación frente a la viruela se puede valorar no administrar la segunda dosis” dando a entender que sí hay que vacunarlas al menos con una dosis, o eso interpreto yo.

Respuesta de José Antonio Navarro (9 de agosto de 2024)

Buenas tardes.
Aunque distintas publicaciones (1,2,3) y meta-análisis sugieren que la vacunación previa frente a la viruela tiene una efectividad de alrededor del 70%-80% a la hora de evitar la viruela del mono (4), no necesariamente persiste a lo largo de la vida habiéndose observado cómo personas que habían sido vacunadas décadas atrás se infectaron por mpox en 2023. A la vista de ello y como respuesta al actual brote los CDC aconsejan aplicar a las personas elegibles tanto las vacunas como otras medidas médicas (5).
Por tanto, y hasta disponer de evidencias más sólidas, la aparición y probable diseminación de la cepa Ib, con mayor transmisibilidad y patogenicidad, sugiere reforzar la protección en las personas de riesgo de exposición a mpox que hubieran recibido previamente la vacuna de viruela con al menos una dosis de las vacunas actualmente disponibles, tal como se contemplaba para la cepa IIb (6,7).

Referencias

  1. Sanz Muñoz I et al. Possible Mpox Protection from Smallpox Vaccine–Generated Antibodies among Older Adults. Emerg Infect Dis 2023; 29: 656–658
    2. Titanji B et al. Effectiveness of Smallpox Vaccination to Prevent Mpox in Military Personnel.N Eng J Med 2023; 389:1147-1148
    3. Li E et al. Duration of humoral immunity from smallpox vaccination and its cross-reaction with Mpox virus. Sig Transduct Target Ther 2023;8: 350
    4. Akter F et al. Effect of prior immunisation with smallpox vaccine for protection against human Mpox: A systematic review. Rev Med Virol 2023;33:e2444
    5. Centers for Disease Control and Prevention. Mpox. Vaccination. Updated June 13, 2024
    6. UK Health Security Agency. Recommendation for the use of pre-and post-exposure vaccination during a monkeypox incident. Updated 26 August 2022
    7. Australian Government. Information on JYNNEOS® (modified vaccinia Ankara – Bavarian Nordic, MVA-BN) vaccine. Last updated: 5 August 2022



VACUNA INACTIVADA DE POLIOMIELITIS TRAS CUATRO DOSIS DE VACUNA ORAL

Respuesta del Experto a …

ÚLTIMAS CONSULTAS y de POLIOMIELITIS

Pregunta

Niña de 12 años procedente de Venezuela. Aporta cartilla vacunal con 4 dosis de polio oral a los 3, 5 , 12 meses y 3 años. ¿Es necesaria una dosis de refuerzo con VPI?

Respuesta de José Antonio Navarro (9 de agosto de 2024)

Buenas tardes y muchas gracias por su pregunta.
Suponemos que las cuatro dosis que ha recibido de vacuna oral son trivalentes. La OMS recomienda administrar VPI en el caso de los países que utilizan VPO bivalente con el racional de reforzar la inmunidad frente a esos dos tipos y simultáneamente proporcionar protección frente a virus tipo 2 circulantes derivados de la vacuna en el caso de importaciones. Esta recomendación no aplica a los países industrializados que usan VPI y que tienen excelentes coberturas infantiles.

Referencias




Resultados positivos de la vacuna frente a VRS de Pfizer en inmunodeprimidos

La farmacéutica Pfizer ha anunciado resultados positivos de seguridad e inmunogenicidad de la fase III de su vacuna frente a virus respiratorio sincitial en inmunodeprimidos de 18 o más años. El esquema de vacunación fue de dos dosis separadas por un intervalo de un mes. La vacuna se administró a 203 personas con cáncer, en hemodiálisis, en tratamiento con inmunomoduladores y con trasplante de órgano sólido.




Un nuevo estudio europeo confirma el impacto positivo de las vacunas COVID-19

Un estudio publicado en Lancet Respiratory Medicine, firmado por integrantes de WHO Europe y financiado por los CDC de los Estados Unidos ha estimado que entre diciembre 2020 y mayo 2023 las vacunas frente a COVID-19 han reducido los fallecimientos en la Región Europea en al menos un 59% (17-82), lo que supone más de 1,6 millones de vidas salvadas en los de 25 o más años. La mayoría de las vidas salvadas, un 96%, corresponden a los de sesenta o más años. Las primeras dosis de recuerdo salvaron 51% de vidas y un 60% se salvaron durante el periodo de circulación de Ómicron. La líder del estudio, Margaux Meslé, ha comentado el papel jugado por las vacunas para asegurar que las personas retomaran sus vidas prepandémicas.




La OMS declara una situación de emergencia internacional por la situación de MPOX

El Director General de la OMS ha determinado que el rebrote de mpox en la República Democrática del Congo y la aparición de casos en otros países africanos constituye una emergencia en salud pública bajo el reglamento sanitario internacional y con posibilidades de extensión fuera del continente. En julio 2022 se declaró otra situación de emergencia, pero finalizó en mayo 2023 debido a un descenso mantenido en el número de casos. En lo que va de año se han declarado 15.600 casos con 537 fallecimientos. La aparición de un nuevo clade del virus, 1b, y su detección en países colindantes a la República Democrática del Congo (Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda) es uno de los motivos de la declaración de la emergencia.

La mpox, causada por un Orthopoxvirus se detectó por vez primera en humanos en 1970 y se considera endémica en países de del centro y oeste de África.




La vacuna mRNA de gripe y Covid de Pfizer y Biontech no cumple uno de los dos end points primarios en la fase III

Pfizer y BioNTech han comunicado en nota de prensa que en la fase III de su vacuna combinada gripe y COVID-19 desarrollada en plataforma de ARN mensajero no ha cumplido uno de ellos dos objetivos primarios de inmunogenicidad de no inferioridad respecto al tipo B gripal a pesar de obtener mayores títulos de anticuerpos frente al tipo A y respuestas a COVID-19 comparables en relación a las vacunas de comparación. La vacuna se ha ensayado en más de 8.000 adultos en personas de 18 a 64 años

Por otra parte también ha comunicado resultados de la fase II de su vacuna antigripal trivalente en plataforma de ARN mensajero en los que se observa datos esperanzadores frente a las tres cepas en relación a las vacunas convencionales.