Más de 200 comunicaciones se presentan al XII Congreso de la Asociación Española de Vacunología

Quedan poco menos de tres meses para el XII Congreso de la Asociación Española de Vacunología y los preparativos del evento avanzan a muy buen ritmo. A la edición de este año, que tiene por lema ‘Las vacunas en nuestras vidas’, se han presentado más de 200 comunicaciones, una cifra superior a la de congresos anteriores, lo que da buena cuenta del interés que este encuentro tiene dentro de la comunidad médico-científica.

El plazo de presentación de comunicaciones finalizó el pasado 14 de julio, pero el plazo para inscribirse para asistir al XII Congreso de la AEV todavía sigue abierto. El congreso tendrá lugar del 24 al 26 de octubre en Málaga, y los días 23 y 24 se celebrará el precongreso.

En él participarán más de una treintena de ponentes y están previstas más de una veintena de ponencias, además de cuatro talleres.

Más info e inscripciones aquí.




La OMS promueve el desarrollo de la vacuna mRNA frente a la gripe aviar altamente patógena H5N1

La Organización Mundial de la Salud ha puesto en marcha una iniciativa para avanzar en el desarrollo de una vacuna humana frente a la gripe aviar altamente patógena A/H5N1 basada en plataforma de ARN mensajero dirigida para países de media y baja renta. El fabricante argentino Sinergium Biotech liderará el proyecto mediante el Medicines Patent Pool mRNA Technoly Transfer Programme. Una vez disponibles los datos preclínicos se compartirá la tecnología, los materiales y el expertise con otras farmacéuticas.




La vacuna de sarampión/rubeola administrada en forma de parches de microagujas es segura e inmunógena

Adigweme I, Yisa M, Ooko M et al. A measles and rubella vaccine microneedle patch in

The Gambia: a phase 1/2, double-blind, double-dummy, randomised, active-controlled, age de-escalation trial. The Lancet published on line April 29, 2024

https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)00532-4

Ensayo clínico de fase I/II, doble ciego, aleatorio y controlado llevado a cabo en Gambia con personas sanas de Gambia de 18 a 40 años, de 15 a 18 meses o de 9 a 10 meses que fueron asignados los adultos en una ratio 2:1 y los niños en 1:1 para recibir vacuna sarampión-rubeola (VSR) en parches de microaguja (MRV-MNP) y placebo por vía subcutánea o placebo en MNP y MRV-SC en vacunación por vía subcutánea. Se midieron los anticuerpos neutralizantes a los días 42 y 180 para ambas infecciones. El reclutamiento tuvo ligar entre mayo 2021 y mayo 2022 participando 45 adultos, 120 de entre uno a dos años y 120 lactantes menores de un año. No se registraron preocupaciones en cuanto a la seguridad en los 14 días posteriores. En el grupo de los lactantes el 93% seroconvertió al sarampión y el 100% a la rubeola tras recibir MRV-MNP mientras que el 90% y el 100% seroconvirtieron al sarampión y rubeola tras MRV-SC. La induración tras MRV-MNP fue la reacción local más frecuente con un porcentaje del 77% en los de 1 a 2 años y 65 en el grupo de lactantes. El efecto adverso no solicitado más frecuente fue la decoloración en el lugar de la aplicación reportándose en el 58% de los de 1 a 2 años y en el 95% de los lactantes que recibieron MRV-MNP.