-
Los premios han recaído sobre un programa de vacunación escolar en la Región de Murcia, un proyecto para captar pacientes telefónicamente en Zaragoza, una plataforma para registrar vacunaciones en Andalucía y un piloto sobre interconsultas no presenciales para facilitar la vacunación en Navarra
-
A esta primera edición de los AEV Awards se han presentado un total de 33 proyectos puestos en marcha por profesionales sanitarios que hayan demostrado aumentar las coberturas de vacunación
-
Durante el acto, celebrado en el Salón Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad, también se ha hecho entrega de las ayudas de la AEV a asociaciones de pacientes así como del primer sello VaCredita, conseguido por el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid
Un programa de vacunación escolar en la Región de Murcia, un proyecto para captar pacientes telefónicamente en Zaragoza, una plataforma para registrar vacunaciones en Andalucía y un piloto sobre interconsultas no presenciales para facilitar la vacunación en Navarra. Estas han sido las cuatro iniciativas premiadas en la primera edición de los AEV Awards, los máximos galardones que entrega la Asociación Española de Vacunología.
El acto de entrega ha tenido lugar este jueves en el Salón de Actos Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad, en Madrid, y a él han asistido tanto miembros de la Junta Directiva de la Asociación Española de Vacunología como el Director General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón.
Los AEV Awards son una iniciativa pionera con la que la sociedad científica busca dar visibilidad y premiar los proyectos puestos en marcha por profesionales que hayan demostrado aumentar las coberturas de vacunación. El objetivo es poner en común experiencias en vacunación y buenas prácticas en inmunización que hayan resultado ser efectivas.
El proyecto presentado por el Centro de Salud Actur Oeste, de Zaragoza, ha recibido el premio AEV Awards a las ‘Buenas prácticas en Atención Primaria’. El objetivo de este proyecto piloto es optimizar las coberturas de vacunación de los adultos frente a herpes zóster y neumococo mediante la captación activa de pacientes a través de llamadas telefónicas. Con este sistema proactivo, el Centro de Salud ha conseguido aumentar las coberturas de vacunación de sus pacientes frente a estas enfermedades, siendo clave para ello el papel de la enfermera de Atención Primaria.
El premio a las ‘Buenas prácticas en Atención Hospitalaria’ ha recaído sobre la iniciativa presentada por el Hospital Universitario de Navarra y su experiencia con las interconsultas no presenciales como herramientas facilitadoras de la vacunación del paciente de riesgo. Mediante estas interconsultas, los autores del proyecto aseguran que se ha podido aumentar la cobertura de vacunación en los pacientes de Reumatología, Neurología y Digestivo, que de otra forma no habrían podido ser atendidos en la consulta presencial.
El programa de vacunación antigripal escolar de la Región de Murcia ha sido merecedor del premio ‘Buenas prácticas en Salud Pública’. El objetivo del mismo era aumentar la cobertura vacunal frente a la gripe en los niños y niñas que acudían a 1º y 2º curso de Educación Infantil, realizando la vacunación en centros escolares. La vacunación escolar permitió un ritmo más rápido de vacunación, lo que favoreció que el 90% de administración de dosis bajase de 57 días en la campaña 2022-2023 a 30 días en la del 2023-2024.
Por último, en el apartado de ‘Buenas prácticas en la Farmacia Comunitaria’, el premio ha recaído sobre AxónVacunas, una plataforma en la que se registran las vacunas dispensadas en las farmacias comunitarias de Andalucía, lo que garantiza la trazabilidad y el seguimiento adecuado de las pautas de vacunación. Desde su lanzamiento, este módulo ha permitido la incorporación de más de 28.000 registros de vacunación en la historia farmacéutica digital.
Además, los proyectos ‘Quickvaccine’, ‘Estrategia de apoyo a la captación poblacional para la vacunación frente a herpes zóster en las cohortes de 1957 y 1958’ , y ‘Estrategia de vacunación poblacional en atención primaria’ han recibido menciones de honor.
Más de una treintena de propuestas valoradas
Se trata de la primera vez que la AEV convoca estos premios, a los que han concurrido un total de 33 proyectos de autores procedentes de todo el país, lo que demuestra un gran interés por parte de los profesionales sanitarios en contribuir al aumento de las coberturas de vacunación. “La acogida de esta primera convocatoria de los AEV Awards ha sido excepcional. Para nosotros son unos premios muy importantes, ya que reconocen y promueven el trabajo de los profesionales que se esfuerzan por mejorar la salud pública a través de la vacunación. No solo motivan a los profesionales sanitarios, sino que también pueden ayudarnos a incrementar la confianza del público en las vacunas y fomentar una mayor cobertura vacunal”, explica el presidente de la Asociación Española de Vacunología, Jaime Pérez.
Por primera vez, la AEV otorga el sello VaCredita
La ceremonia ha servido también para entregar las ayudas económicas que la AEV ha concedido a tres asociaciones de pacientes para que lleven a cabo proyectos encaminados a aumentar las coberturas de vacunación. Las ayudas han recaído sobre la Federación Española de Lupus y su proyecto ‘Por tu Lupus, ¡vacúnate!’, la Federación Española de Diabetes y su campaña ‘Inmunización 2024’, y la Asociación Española contra la Meningitis por su documental ‘Meningitis en Galicia: más allá de las cifras’.
Además, durante el acto de los AEV Awards la Asociación Española de Vacunología ha otorgado, por primera vez, el sello de calidad para las Unidades de Vacunación de los Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública, VaCredita, conseguido por la Unidad de Vacunación del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Con este sello, que tiene una validez de tres años, la sociedad científica busca contribuir a la mejora de la atención de los pacientes de riesgo en el proceso de vacunación, ofreciéndoles la mejor calidad asistencial posible.
En esta primera edición de los AEV Awards han intervenido Jaime Pérez, presidente de la Asociación Española de Vacunología; Fernando Moraga-Llop, portavoz y vocal sénior de la AEV; Julián Ojanguren, vocal de Relaciones con Asociaciones de Pacientes de la AEV; Victoria Nartallo, vocal de Relaciones con Sociedades Científicas de la AEV; Rosario Cáceres Fernández-Bolaños, tesorera de la AEV; y María Fernández-Prada, secretaria de la AEV; además de Pedro Gullón, Director General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad.