PAHO comunica un alarmante incremento de casos de Chikunguña en las Américas

La Pan American Health Organization ha alertado de un incremento de casos de Chikunguña en la Región de las Américas ya que a lo largo del año 2023 se han registrado 410.754 casos con 419 fallecimientos en 17 países de la Región. Esta cifra es superior al mismo periodo de 2022 en el que se registraron 272.841 casos y 87 fallecimientos. En lo que va de 2024 y hasta la semana 14 ya se han reportado 186.274 con 60 muertes, correspondiendo a Brasil el 97%.

El aumento de casos de Chikunguña en años recientes se une a la circulación simultánea de otros arborvirus como el dengue, Zika y Oropouche- transmitidos por los mismos vectores Aedes aegypti y Aedes albopictus-, lo que supone una extraordinaria carga de los servicios asistenciales.




Un estudio plantea pautas diferentes de reinmunización según trasplante autólogo o heterólogo de progenitores hematopoyéticos

Hall V, Saunders N, Klimevski E et al.  High Rates of Seroprotection and Seroconversion to Vaccine-Preventable Infections in the Early Post–Autologous Stem Cell Transplant Period. Open Forum Infectious Diseases published 2023;10: ofad497

https://academic.oup.com/ofid/article-pdf/doi/10.1093/ofid/ofad497/52304781/ofad497.pdf

Existe un desconocimiento relativo acerca de la inmunidad frente a enfermedades prevenibles por vacunación (EIP), especialmente ante sarampión, rubeola, parotiditis y varicela, antes de comenzar con los esquemas de vacunación tras un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos. Para abordar este gap los autores intentan definir las tasas de seroprotección frente a varias EIP en el periodo precoz postrasplante y también para evaluar la seroconversión a la primera dosis de vacuna a los seis meses postrasplante. Se reclutaron 68 pacientes procedentes de un banco de sueros de un ensayo anterior de la vacuna antigripal pero solo fueron evaluables 48. A los 1-3 meses el 36.4%, 70.5% y 81.8% tenían seroprotección frente al neumococo, Haemophilus influenzae b y tétanos, respectivamente. Tras la dosis de los seis meses los porcentajes aumentaron situándose en 54.5%, 72.7% y 90.9%, respectivamente. Se constataron altas tasas de retención inmune frente a varicela (82.6%), sarampión (77.3%), rubeola (86.4%) y parotiditis (68.2%) hasta los seis meses postrasplante. Como conclusiones los autores piensan que solo sería necesaria una dosis de vacuna de hepatitis B y de tétanos postrasplante, un esquema secuencial de vacunación antineumocócica y que respecto a los patógenos víricos incluidos en las vacunas atenuadas los resultados del trasplante autólogo difieren claramente d ellos trasplantes alogénicos, lo que proporciona evidencias adicionales de las diferencias en cuanto a la recuperación inmune entre ambos tipos de trasplantes. Ello implicaría reconsiderar los esquemas de reinmunización con vacunas atenuadas en los pacientes postrasplante autólogo.