Abierto el plazo para participar en los ‘AEV AWARDS. Compartiendo experiencias, aumentando coberturas’

Tal y como lo adelantamos hace unas semanas, la Asociación Española de Vacunología ha lanzado los ‘AEV AWARDS. Compartiendo experiencias, aumentando coberturas‘, una iniciativa pionera con la que la asociación científica busca dar visibilidad y premiar los proyectos puestos en marcha por profesionales que hayan demostrado aumentar las coberturas de vacunación.

La convocatoria va dirigida tanto a profesionales individuales como a equipos multidisciplinares de atención primaria, hospitalaria o salud pública de cualquier punto del país. Los participantes deberán enviar sus proyectos a secretariatecnica@vacunas.org con el asunto: AEV AWARDS antes del martes 14 de mayo a las 23:59h. Además, se deberá rellenar el documento de conflictos de intereses que se adjunta a estas bases.

Se han establecido cuatro categorías de premios:

  • Buenas prácticas en atención primaria.
  • Buenas prácticas en atención hospitalaria.
  • Buenas prácticas en salud pública.
  • Buenas prácticas en la farmacia comunitaria.

Se establecerá un premio y una mención de honor para cada una de las categorías mencionadas, los cuales serán entregados en un evento especial que se celebrará en Madrid el día 30 de mayo de 2024 de 11.00h a 14.00h, en el Salón de Actos Ernest Lluch.

Los premios tendrán una dotación económica de 1.200 euros y las menciones de honor consistirán en la inscripción al XII Congreso de la Asociación Española de Vacunología en Málaga los días 24, 25 y 26 de octubre de 2024. Ambos reconocimientos incluirán la inscripción gratuita como socio de la Asociación Española de Vacunología durante 1 año.

Para más información, consulta aquí las bases completas de la convocatoria.

Descargar documento de conflictos de intereses.




Abiertas las inscripciones para la segunda edición del programa formativo sobre inmunización a lo largo de la vida

El programa formativo online sobre Inmunización a lo largo de la vida, organizado por la Asociación Española de Vacunología, dará el pistoletazo de salida a su segunda edición el próximo 13 de mayo de 2024.

Como en ediciones anteriores, el programa constará de tres bloques anuales de formación y está dirigido a profesionales médicos, enfermeras, farmacéuticos, veterinarios, biólogos, bioquímicos, físicos, químicos, etc.

El programa formativo es gratuito para los socios de la AEV. No socios 120€. Posibilidad de inscribirse a los bloques por separado con una cuota de 50€.

El Bloque 1 ha sido ACREDITADO por elConsell Català de la Formació Continuada de les Professions Sanitàries (CCFCPS) con 0,2 créditos.

Inscríbete aquí

 

Descarga el programa 

 

BLOQUE 1 (13 DE MAYO) de 17:00h a 19:00h. Actividad virtual a través de plataforma (streaming)

17:00h.-17:10h. Presentación del Curso. María Fernández Prada. Medicina Preventiva. Hospital Vital Álvarez Buylla, Mieres. Asturias.

17:10h.-17:30h. Key regulatory aspects for the approval of vaccines and other biological products. Marco Cavaleri. Responsable de la estrategia vacunal de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Amsterdam.

17:30h.-17:50h. Navegando en aguas turbulentas: cómo manejar la desinformación en nuestra consulta. Cristian Pérez. Divulgador científico

17:50h.-18:00h. Turno de debate.

18:00h-18:20h. Novedades en vacunación pediátrica en 2024. Fernando Moraga-Llop. Pediatra. Vocal Sénior y Portavoz de la AEV.

18:20h.-18:40h. Actualización del Calendarios Vacunales del Adulto en 2024. Jaime Pérez Martín. Dirección General de Salud Pública, Consejería de Salud, Región de Murcia. Presidente de la AEV.

18:40.-18:50h. Turno de debate.

18:50.-19:00h. Conclusiones y cierre del Bloque 1.

 

BLOQUE 2 (SEPTIEMBRE)

 

BLOQUE 3 (NOVIEMBRE)

 

Directores de formación: Jaime Pérez, presidente de la AEV y Natividad Tolosa, vocal de Formación en Vacunología de la AEV.




Mayor efectividad frente a gripe confirmada de la vacuna recombinante respecto de la convencional producida en huevo

Hsiao A, Yee A, Fireman B et al. Recombinant or Standard-Dose Influenza

Vaccine in Adults under 65 Years of Age. N Engl J Med 2023;389:2245-55

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2302099

Debido a la escasez de datos referidos a la efectividad relativa de las vacunas antigripales recombinantes al compararlas con las vacunas convencionales de 15 microgramos de hemaglutinina en adultos menores de 65 años, los autores plantean un estudio observacional aleatorizado por grupos en usuarios adultos de 50 a 64 años y de 18 a 49 años, del Kaiser Permanente Northern California, que recibieron con carácter rutinario la vacuna recombinante tetravalente (Flublok, Sanofi) o una dosis de vacuna tetravalente convencional durante las temporadas 2018-2019 y 2019-2020. El outcome primario fue gripe A o B confirmada por PCR y el secundario las hospitalizaciones. La población en estudio estaba constituida por 1.630.328 vacunados entre 18 y 64 años de los que 632.962 recibieron vacuna recombinante. Durante el periodo de estudio se confirmaron 1.386 casos de gripe en el grupo recombinante y 2.435 en el grupo convencional. En los de 50 a 64 años la efectividad vacunal relativa fue del 15.3% (5.9-23.8). En ese mismo grupo la eficacia relativa frente a la gripe A fue del 17.5% (6.0-24.5). En cuanto a las hospitalizaciones la vacuna recombinante no se asoció significativamente con mayor protección en relación a la vacuna estándar. Los autores concluyen que la vacuna recombinante de alta carga (45 microgramos de hemaglutinina) confiere en los de 50 a 64 años más protección frente a la gripe confirmada respecto a la convencional (15 microgramos de hemaglutinina) producida en huevo embrionado.