Se presenta al Parlamento Europeo el documento de consenso de la Mission Board of Vaccination in Europe

El pasado jueves 21 de marzo se presentó ante varios parlamentarios, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, el documento de consenso elaborado por la Mission Board of Vaccination in Europe. El informe ve la luz después de un año de trabajo de 25 personas de distintos perfiles profesionales- vacunólogos, salud pública, académicos, pediatras, salud global, infectólogos, médicos de familia, asociaciones de pacientes, economistas de la salud, sociedad civil e industria- entre los que se encuentran Pierre Van Damme, Walter Ricciardi (Chair), Heidi Larson, Peter Piot, Emilie Karafillakis, Martin Poostma y un miembro de la Asociación Española de Vacunología.

El documento se estructura en cuatro partes, consensuadas tras varias jornadas de trabajo de sus miembros: datos y evidencia para la toma de decisiones, creencias, percepciones y confianza vacunal, acceso ciudadano a las vacunas -disponibilidad, accesibilidad a los servicios de vacunación y equidad- y convergencia entre todos los países de la Unión Europea para conseguir enfoques alineados hacia un calendario de vacunación del adulto como contribuidor clave a las políticas de envejecimiento saludable.

Como temas transversales aborda la vacunación a lo largo de toda la vida, la colaboración intersectorial, el refuerzo y sostenimiento de los recursos financieros para la inmunización y la monitorización y evaluación de los sistemas de inmunización en cuanto a criterios/metas de los programas de vacunación que permitan y faciliten enseñanzas entre países e identifiquen potenciales aspectos de preocupación y de oportunidades de mejora.

La misión última del MBVE es la de reforzar los sistemas de inmunización a lo largo de Europa y está abierta a aquellas asociaciones científicas relacionadas con la Vacunología que deseen contribuir a los objetivos de la Mission. Las actividades del MBVE gozan del apoyo financiero de Vaccines Europe.




La vacunación antigripal en la gestante en su tercer trimestre se asocia a una efectividad del 53% en prevenir visitas a urgencias y hospitalizaciones en menores de seis meses

Sahni L, Olson S, Halasa N et al. Maternal Vaccine Effectiveness Against Influenza-Associated Hospitalizations and Emergency Department Visits in Infants. JAMA Pediatrics Published online December 18, 2023

https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/fullarticle/2812575?utm_campaign=articlePDF&utm_medium=articlePDFlink&utm_source=articlePDF&utm_content=jamapediatrics.2023.5639

Estudio prospectivo de casos y controles test negativo que utiliza datos de la base New Vaccine Surveillance Network de los Estados Unidos recogidos en las temporadas gripales comprendidas entre 2016-2017 y 2019-2020 para evaluar la efectividad de la vacunación antigripal tetravalente durante el embarazo frente a las hospitalizaciones y visitas a urgencias por gripe confirmada en menores de seis meses, menores de tres meses y efectividad según trimestre de vacunación. Los controles fueron lactantes con tests negativos para gripe y el análisis de los datos tuvo lugar entre junio 2022 a septiembre 2023. De 3.764 lactantes (223 con gripe y 3.541 controles), 2.007 habían nacido de madre vacunada en la gestación. La efectividad global frente a un composite de ambos outcomes fue del 34% (12-50), del 39% (12-58) frente a hospitalizaciones por gripe y del 19% (-24 a 48) frente consultas en urgencias. En menores de tres meses la efectividad ascendió al 53% (30-68) y fue del 52% (30-68) en lactantes cuyas madres se vacunaron en el tercer trimestre de gestación y del 17% (-15 a 40) cuando lo fueron durante el primer o segundo trimestre. Como limitaciones del estudio, y al igual que similares estudios, destacan los registros incompletos de vacunación. Los autores concluyen que la vacunación materna se asocia con una reducción de las probabilidades de que sus hijos sean hospitalizados en los primeros seis meses de vida.