Nuevo caso de infección en humanos por una variante porcina de A-H1N1 en España

La Organización Mundial de la Salud ha comunicado que con fecha 29 de enero de este año las autoridades sanitarias españolas le han notificado un caso confirmado de infección por una variante porcina de virus A/H1N1 variante (v) en un trabajador del sector porcino en la provincia de Lleida. El afectado, que se ha recuperado por completo, desarrolló síntomas el 25 de noviembre con fiebre, tos y malestar. Según las International Health Regulations de 2005 una infección por ese subtipo supone un evento con potencial de alto impacto en salud pública. Hasta ahora no se ha comunicado transmisión comunitaria. El primer caso en España se reportó en 2008 y el segundo en enero 2023.




TERCERA DOSIS DE SHINGRIX

Respuesta del Experto a …
SEGURIDAD VACUNAL y de HERPES ZÓSTER

Pregunta

Esta tarde, por la coincidencia de varios factores, he cometido un error en la administración de una vacuna.

He administrado una tercera dosis de Vacuna contra Herpes Zoster a una paciente, creyendo que le faltaba la dosis de recuerdo.

Habían pasado 42 días desde la última dosis administrada.

He comunicado este evento a través del CIME Madrid y he citado a la paciente con su MAP para comunicárselo mañana (en el día de hoy ya no he podido hacérselo saber).

Quisiera preguntarle si puede tener algún perjuicio para la paciente, qué medidas debemos adoptar, qué hay que vigilar etc…

Respuesta de José Antonio Navarro (14 de Febrero de 2024)

Buenas tardes.

No pensamos que deba preocuparse en exceso. En los ensayos clínicos algunos pacientes VIH+ recibieron tres dosis al objeto de comprobar si mejoraba la respuesta inmune respecto del esquema convencional de dos dosis. No se constató un mayor número o gravedad de efectos secundarios al margen de los locales y sistémicos asociados a las dos dosis (1).

Referencias

  1. Berkowitz E et al. Safety and immunogenicity of an adjuvanted herpes zoster subunit candidate vaccine in HIV-infected adults: a phase 1/2a randomized, placebo-controlled study. J Infect Dis 2015;211(8):1279-87