HEALTH CANADA PROPONE UNA DOSIS DE VACUNA FRENTE A COVID-19 ESTA PRIMAVERA 2024 PARA LAS PERSONAS DE RIESGO

El 12 de enero de este mes la Public Health Agency of Canada ha publicado las recomendaciones del National Advisory Committe on Immunizations (NACI)respecto a la vacunación frente a COVID-19 para esta primavera 2024 basadas en la evidencia disponible y en la opinión de los expertos. NACI recomienda una dosis de vacuna monovariante XBB.1.5 para aquellos que tienen alto riesgo de padecer enfermedad grave por COVID-19 entre los que se incluyen los mayores de 65 años, los adultos en residencias y los de seis o más meses con inmunosupresión moderada/grave. Hacen hincapié en los de alto riesgo no vacunados previamente la vacuna adaptada a las nuevas variantes en circulación. Recomienda un intervalo de seis meses desde la última dosis de vacuna, aunque en circunstancias podría rebajarse a tres meses.

La vacuna recomendada es aquella que incluya XBB.1.5 según recomendaciones de la OMS de diciembre 2023.




CAMERÚN ES EL PRIMER PAÍS EN INCORPORAR LA VACUNA DE LA MALARIA EN SU CALENDARIO INFANTIL

Según la región africana de la OMS, Camerún ha incluido la vacuna frente a la malaria en su calendario infantil sistemático, convirtiéndose en el primero a escala mundial fuera de los programas piloto existentes en Ghana, Kenia y Malawi desde 2019. El país recibió 331.200 dosis de la vacuna RTS,S en noviembre 2023 y se esperan más dosis en las próximas semanas. La población diana es la de niños que van cumpliendo seis meses desde el 31 de diciembre de 2023 que recibirán un esquema de cuatro dosis. Los patrocinadores de esta medida don la OMS, Gavi, the Vaccine Alliance y UNICEF.

Camerún es uno de los once países con mayor número de casos de malaria con más de tres millones de casos y 3.800 fallecimientos en 2021.




LA DIRECTORA EJECUTIVA DE LA UKHSA ALERTA SOBRE LA EXTENSIÓN DEL ACTUAL BROTE DE SARAMPIÓN

La directora ejecutiva de la Agencia de Salud de Reino Unido (UKHSA) ha reclamado acciones urgentes para aumentar las coberturas de vacunación frente a sarampión en las áreas de mayor riesgo, especialmente en la zona de Birmingham que ha experimentado un bruco incremento en el número de casos desde el pasado octubre. Para el 18 de enero y desde primeros de octubre se han confirmado 216 casos y 103 son probables en el área de West Midlands, la mayoría menores de diez años. Las autoridades sanitarias de la zona han puesto en marcha algunas intervenciones que han resultado exitosas, como la vacunación en escuelas de Coventry mediante unidades móviles, involucración de la comunidad en la promoción de la vacunación y entrenamiento-concienciación de los sanitarios de primera línea. Por lo anterior la UKHSA ha declarado la situación como “incidente nacional” que permite a la Agencia centralizarse en limitar la extensión del brote epidémico.




LA OMS EUROPA ALERTA DEL INCREMENTO DE CASOS DE SARAMPIÓN EN LA REGIÓN

La Organización Mundial de la Salud para Europa alerta de la situación del sarampión en la región europea conde inciden más de 200 casos en 42 Estados Miembros a lo largo del año 2023. Entre los países más afectados destaca Kazakhstan que ha alcanzado la mayor incidencia con 13.677 casos o lo que es lo mismo 639 por cada millón. En menores de catorce años han sido 11.300 los casos de los que el 70% no estaban vacunados de sarampión. El 65% de los casos reportados lo han sido en los de menos de cinco años. Actualmente se encuentran hospitalizados 2.167 niños de los que 27 se encuentran graves.

Como respuesta al brote el Gobierno ha adquirido 1.5 millones de dosis y ya se han vacunado unas 1.140.000 personas mediante las actividades suplementarias que comenzaron el pasado noviembre.




BRASIL COMENZARÁ CON UNA CAMPAÑA MASIVA DE VACUNACIÓN FRENTE AL DENGUE

Según noticias aparecidas en The Lancet Brasil va a comenzar en febrero una campaña de vacunación masiva frente al Dengue que incluirá a millones de personas y utilizará la vacuna tetravalente Qdenga de la farmacéutica japonesa Takeda. Según los últimos datos disponibles el país registró cerca de tres millones de casos en el año 2023. Inicialmente Takeda suministrará cinco millones de dosis con lo que al tener una posología de dos dosis, se vacunarán con pauta completa unos 2.5 millones de personas. Con la limitación de dosis, los grupos prioritarios de vacunación incluirán unas pocas cohortes barajándose los de 6-7 años y los de 11-12 años. Al margen de sta campaña nacional la ciudad de Dourados en el estado de Mato Grosso do Sul ya comenzó en enero con una vacunación masiva que se extenderá hasta agosto y dirigida a 150.000 residentes.