Seronegatividad a Sarampión tras dos dosis de vacuna triple vírica en VIH+
Respuesta del Experto a …
Seronegatividad a Sarampión tras dos dosis de vacuna triple vírica en VIH+
Pregunta
Paciente mujer de 39 años natural de Chile, que refiere vacunación en la infancia pero no aporta cartilla de vacunación infantil de Chile y que presenta diagnóstico de VIH en tratamiento con TENOFOVIR (TAF) + BICTEGRAVIR + EMTRICITABINA (1 comprimido al día crónico) que ha sido vacunada con 2 dosis de vacuna viva atenuada tetra vírica (MMR) – [fecha de última dosis administrada: 02/10/2023], por resultar en serología de control prevacunación:
- Ac. IgG Rubeola (EIA): POSITIVO;
- Ac. IgG Varicella zoster (EIA): NEGATIVO;
- Ac. IgG Sarampión (EIA): NEGATIVO;
- Ac. IgG Parotiditis (EIA): NEGATIVO;
- Recuento Linfocitos T-CD4: 560 céls/mm^3
En serología de control postvacunación del 15/01/2024 resulta:
- Ac. IgG Varicella zoster (EIA): POSITIVO;
- Ac. IgG Sarampión (EIA): INDETERMINADO;
- Ac. IgG Parotiditis (EIA): NEGATIVO.
Ante este resultado, ¿ en este caso debería administrar una dosis adicional con vacuna Triple Vírica ?
Respuesta de José Antonio Navarro (16 de Enero de 2024)
Buenos días.
- Un punto importante, a nuestro juicio, es que procede de un país en el que desde hace años se vacuna de sarampión y con excelentes coberturas por lo que se puede asumir la recepción de al menos una dosis de vacuna antisarampionosa.
- Ha recibido dos dosis de tetravírica en España y en ausencia de déficit inmunitario remarcable y de hecho ha seropositivizado a varicela. Adicionalmente, se encuentra en tratamiento que suele revertir una menor respuesta inmune.
- La concentración de anticuerpos no se correlaciona necesariamente con la inmunidad funcional. Los tests comerciales disponibles (EIA o ELISA) no distinguen entre anticuerpos IgG protectores y no protectores y en general carecen de umbrales estandarizados que predigan con fiabilidad protección frente a la infección (1,2,3), aunque algunas personas VIH+ desarrollan respuestas inmunes más bajas a algunas vacunas respecto a no infectados (4). La neutralización en placas o la medición de la avidez son mejores subrogados de protección.
- A la vista de lo anterior nuestro consejo, en principio, es no administrar más dosis de vacuna ni hacer más serologías y vigilar la epidemiología de la infección en su CA.
Referencias
1 Javelle E et al. Measles, the need for a paradigm shift. European Journal of Epidemiology 2019;34:897–915
2 Bellini WJ. Biological feasibility of measles eradication. Virus Res 2011;162:72–9
3 WHO. Manual for the Laboratory-based Surveillance of Measles, Rubella, and Congenital Rubella Syndrome. June 2018
4 Crum N et al. Immunity against measles in people with HIV: the need for more research and surveillance. AIDS 2022; 36:1305–1306