Seronegatividad a Sarampión tras dos dosis de vacuna triple vírica en VIH+

Respuesta del Experto a …
Seronegatividad a Sarampión tras dos dosis de vacuna triple vírica en VIH+

Pregunta

Paciente mujer de 39 años natural de Chile, que refiere vacunación en la infancia pero no aporta cartilla de vacunación infantil de Chile y que presenta diagnóstico de VIH en tratamiento con TENOFOVIR (TAF) + BICTEGRAVIR + EMTRICITABINA (1 comprimido al día crónico) que ha sido vacunada con 2 dosis de vacuna viva atenuada tetra vírica (MMR) – [fecha de última dosis administrada: 02/10/2023], por resultar en serología de control prevacunación:

  • Ac. IgG Rubeola (EIA): POSITIVO;
  • Ac. IgG Varicella zoster (EIA): NEGATIVO;
  • Ac. IgG Sarampión (EIA): NEGATIVO;
  • Ac. IgG Parotiditis (EIA): NEGATIVO;
  • Recuento Linfocitos T-CD4: 560 céls/mm^3

En serología de control postvacunación del 15/01/2024 resulta:

  • Ac. IgG Varicella zoster (EIA): POSITIVO;
  • Ac. IgG Sarampión (EIA): INDETERMINADO;
  • Ac. IgG Parotiditis (EIA): NEGATIVO.

Ante este resultado, ¿ en este caso debería administrar una dosis adicional con vacuna Triple Vírica ?

Respuesta de José Antonio Navarro (16 de Enero de 2024)

Buenos días.

  1. Un punto importante, a nuestro juicio, es que procede de un país en el que desde hace años se vacuna de sarampión y con excelentes coberturas por lo que se puede asumir la recepción de al menos una dosis de vacuna antisarampionosa.
  2. Ha recibido dos dosis de tetravírica en España y en ausencia de déficit inmunitario remarcable y de hecho ha seropositivizado a varicela. Adicionalmente, se encuentra en tratamiento que suele revertir una menor respuesta inmune.
  3. La concentración de anticuerpos no se correlaciona necesariamente con la inmunidad funcional. Los tests comerciales disponibles (EIA o ELISA) no distinguen entre anticuerpos IgG protectores y no protectores y en general carecen de umbrales estandarizados que predigan con fiabilidad protección frente a la infección (1,2,3), aunque algunas personas VIH+ desarrollan respuestas inmunes más bajas a algunas vacunas respecto a no infectados (4). La neutralización en placas o la medición de la avidez son mejores subrogados de protección.
  4. A la vista de lo anterior nuestro consejo, en principio, es no administrar más dosis de vacuna ni hacer más serologías y vigilar la epidemiología de la infección en su CA.

Referencias

1 Javelle E et al. Measles, the need for a paradigm shift. European Journal of Epidemiology 2019;34:897–915
2 Bellini WJ. Biological feasibility of measles eradication. Virus Res 2011;162:72–9
3 WHO. Manual for the Laboratory-based Surveillance of Measles, Rubella, and Congenital Rubella Syndrome. June 2018
4 Crum N et al. Immunity against measles in people with HIV: the need for more research and surveillance. AIDS 2022; 36:1305–1306




UKHSA PUBLICA LOS DATOS DE SARAMPIÓN PARA INGLATERRA 2023

La UKHSA ha publicado los datos relativos al sarampión en Inglaterra correspondientes al año 2023. En el periodo de enero a finales de noviembre se han confirmado por laboratorio 209 casos con importantes brotes epidémicos en noviembre en West Midlands y Yorkshire. La mayoría de los casos (123, 59%) ocurrieron en niños con menos de diez años y el 24% en adolescentes y adultos jóvenes entre 15 y 34 años. Solamente el 18% fueron importados o en relación, siendo el resto por transmisión comunitaria en la propia Inglaterra.




ENERO ES EL MES DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL CÁNCER CERVICAL

La Organización Mundial de la Salud ha seleccionado el mes de enero como el de la concienciación sobre el problema que supone el cáncer cervical y para ello emite una serie de hechos clave:

. A escala global el cáncer cervical es el cuarto más frecuente en mujeres con unos 604.000 y 342.000 nuevos casos y fallecimientos en el año 2020, respectivamente.

. La mayor tasa de cáncer y de muertes se dan en países de rentas medias o bajas debido a la falta de acceso a la vacunación, a los programas de cribado y a los tratamientos precoces y adecuados.

. El cáncer cervical está causado por infecciones persistentes por el papilomavirus humano. Las mujeres con VIH tienen una frecuencia de desarrollar cáncer cervical seis veces superior en relación a las mujeres no infectadas.

. La vacunación antes de que las niñas y niños sean sexualmente activos es esencial para evitar el cáncer cervical.

. La vacunación preventiva frente al papilomavirus, el cribado y el tratamiento de las lesiones precancerosas son las maneras más efectivas de evitar el cáncer.

. El cáncer cervical puede curarse si se diagnostica y trata precozmente.

. Los países están trabajando para acelerar la eliminación del cáncer cervical en las próximas décadas con el compromiso de alcanzar los tres aspectos, vacunación, cribado y diagnóstico-tratamiento precoz, para 2030.




LA UNIVERSIDAD DE OXFORD INICIA ENSAYOS CON UNA VACUNA FRENTE AL VIRUS NIPAH

La Universidad de  Oxford ha anunciado que va a comenzar con el primer ensayo clínico con una vacuna (ChAdOx1 Nipah B) frente al virus Nipah que utiliza como plataforma adenovirus de chimpancé y que estará financiado por la Coalition for Epidemic  Preparedness Innovations. El ensayo se llevará a cabo en personas de 18 a 55 años y durará unos 18 meses tras los cuales proseguirán los ensayos en países afectados por el virus.

Las infecciones por este virus pueden llegar a alcanzar una letalidad del 75% y ocurren principalmente en el sudeste asiático, Singapur, Malasia, Bangladesh y La India. El virus lo transportan los murciélagos de la fruta, aunque también pueden transmitirse mediante el contacto con animales infectados o mediante contacto estrecho con personas. El virus se identificó por vez primera en 1998.