LA UNIÓN EUROPEA PUBLICA SU PRIMERA LISTA DE MÁS DE 300 MEDICINAS CRÍTICAS, INCLUIDAS VACUNAS

Con el objetivo de evitar desabastecimientos futuros y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a nuevos e innovadores tratamientos y a medicamentos genéricos, la Unión Europea, por medio de la Agencia Europea del Medicamento, ha publicado una primera versión de una lista de las medicinas llamadas críticas. Con esa disposición se intentará evitar las amplias diferencias en el acceso y en los precios entre los países de la Unión. La lista incluye algunas vacunas como la del sarampión, papilomavirus, hepatitis B y la del tétanos, entre otras, e inmunoglobulinas. Esta lista se irá revisando a lo largo de 2024. La ley que se propone incluye medidas tendentes a recortar el tiempo para que un fármaco pueda ser fabricado como genérico.




El ChatGPT en su versión actual no puede remplazar a los expertos o a la propia evidencia científica en cuanto a la seguridad de las vacunas frente a Covid-19 pero puede ayudar a aumentar la cobertura vacunal al desmitificar mitos sobre su seguridad

Martinón Torres F. Chatting with ChatGPT to learn about safety of COVID-19 vaccines – A perspective. Hum Vacc Immunother 2023;19:2

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/21645515.2023.2235200

En relación a las vacilaciones vacunales (hesitancy), los autores, del Hospital Clínico de Santiago de Compostela, evalúan la precisión del ChatGPT en relación a la seguridad de las vacunas frente a COVID-19. Para evaluar la capacidad de la inteligencia artificial (IA) a la hora de generar respuestas acordes con la evidencia científica actualmente disponible, se le plantearon las cincuenta preguntas más frecuentes recibidas en WHO-CC-VSS (centro colaborador con la OMS en seguridad de vacunas) y organizadas en tres secciones: a) falsas creencias en relación a la seguridad (por ejemplo, integración de mRNA en el genoma), b) falsas contraindicaciones (uso de vacunas en inmunodeprimidos y en mujeres que amamantan a sus hijos), y c) verdaderas contraindicaciones, señales de seguridad o precauciones. Las respuestas se analizaron por personal experto de la OMS y se calificaron en términos de veracidad y precisión según la evidencia científica y de las recomendaciones de la OMS o de otros organismos sanitarios supranacionales. El ChatGPT respondió a esas preguntas con una precisión media de 9 sobre diez. Los autores concluyen que sus resultados indican que con la actual versión de ChatGPT las respuestas pudieran resultar incompletas, pero son, en general, satisfactorias. No obstante, no puede sustituir a las opiniones de un experto o a la propia evidencia científica, aunque tiene el potencial de orientar a sus usuarios en información que se ajusta bien a la evidencia disponible.