El XI Simposio de la Asociación Española de Vacunología arranca mañana en Palma de Mallorca reuniendo a más de 300 profesionales para abordar las últimas novedades sobre vacunas
- Hasta el sábado 11 de noviembre, la Asociación Española de Vacunología celebra este encuentro científico para el debate y el intercambio de experiencias en el ámbito de la Vacunología y la Inmunización
- A lo largo de tres jornadas se tratarán asuntos como la inmunización frente al virus respiratorio sincitial, el neumococo o el meningococo, la gripe y la vacuna antigripal, o la embarazada como fuente de protección, entre otros
- En la jornada de mañana, la industria farmacéutica presentará a sus asistentes las últimas novedades relacionadas con la vacunación frente a gripe, Covid-19, dengue, y virus respiratorios en adultos
- El lema de este año, ‘Vacunas, tu derecho, tu deber’, busca concienciar a la población de que las vacunas deben ser entendidas como un derecho del ser humano, pero han de ser aceptadas y correctamente administradas
Miércoles, 8 de noviembre de 2023.- Desde mañana y hasta el próximo sábado 11 de noviembre, más de 300 profesionales se reunirán en Palma de Mallorca en el marco del XI Simposio de la Asociación Española de Vacunología, con el objetivo de repasar las últimas novedades sobre las vacunas y analizar los retos a los que deberán enfrentarse en el futuro.
La reunión científica se celebrará en la Sala Magna del Auditorium de Palma de Mallorca bajo el lema ‘Vacunas, tu derecho, tu deber’. Con él, la AEV busca concienciar a la población de que las vacunas deben ser exigidas como un derecho propio del ser humano para mejorar su calidad de vida, aunque también conllevan el deber de ser aceptadas y correctamente administradas.
“El mundo de las vacunas está en plena efervescencia y el futuro es muy alentador, pero lo más importante no es disponer de vacunas, sino utilizarlas de forma adecuada. Y debemos esforzarnos en informar a la comunidad sobre su eficacia y utilidad para incrementar al máximo las coberturas vacunales”, explica Jordi Reina, presidente del Comité Científico y Organizador del XI Simposio de la Asociación Española de Vacunología.
El programa científico de esta edición abarca los principales temas de actualidad en materia de vacunas, aunque en él también habrá espacio para analizar los retos que deparará el futuro y para plantear cuestiones siempre presentes, como la enfermedad de la gripe.
Así, se abordarán interrogantes como si será posible acabar con el virus respiratorio sincitial, cómo incorporar las nuevas vacunas de forma eficiente, el papel de la embarazada en la protección del bebé, la amenaza del neumococo y el meningococo, las estadísticas de vacunación durante la pandemia o los aspectos inmunológicos de las vacunas. Además, se dedicará una mesa redonda a los nuevos desafíos 200 años después del nacimiento de la vacuna de la viruela: las vacunas frente a arbovirus, malaria y tuberculosis.
En la jornada de mañana, la industria farmacéutica presentará a sus asistentes las últimas novedades relacionadas con la vacunación frente a gripe, Covid-19, dengue, y virus respiratorios en adultos.
Y es que, tal y como señala Reina, la principal preocupación ahora en el mundo de la Vacunología es conseguir implementar las vacunas que en los últimos años han mostrado una elevada eficacia protectora. “Las incorporaciones a los calendarios de las vacunas del herpes zóster, gripe atenuada, monoclonal frente al VRS, el papiloma en los niños y otras, representan un importante reto para la Salud Pública de las diferentes comunidades autónomas, que han necesitado incrementar de forma significativa los presupuestos dedicados a prevención”, apunta.
Por ello, los organizadores esperan que este foro de debate sirva a los y las profesionales para actualizar y ampliar sus conocimientos, así como para debatir y analizar los nuevos datos y ensayos clínicos sobre las diferentes plataformas vacunales. “Esperamos una gran asistencia y participación”, concluye el presidente de los comités.
El XI Simposio de la Asociación Española de Vacunología cuenta con el apoyo y la colaboración de AstraZeneca, Bavarian Nordic, GSK, Hipra, Moderna, MSD, Novavax, Pfizer, Sanofi, CSL Seqirus y Takeda.
En cifras…
+ 300 inscritos
31 ponentes
16 mesas
Se hablará de…
- VRS en adultos y población infantil
- Aspectos inmunológicos de las vacunas
- Las amenazas del neumococo y meningococo
- La embarazada como fuente de protección
- Cómo incorporar las nuevas vacunas de forma eficiente
- La gripe y la vacuna antigripal
- Retos: vacunas frente a arbovirus, malaria y tuberculosis
- Estadísticas de vacunación en la pandemia por Covid-19
- Vacunas frente al dengue
Inauguración y clausura
La inauguración oficial del XI Simposio de la Asociación Española de Vacunología tendrá lugar el viernes 10 de noviembre a las 9:30 horas, y correrá a cargo de la Directora General de Salud Pública de Baleares, la Dra. Elena Esteban Ramis.
La conferencia de clausura será el sábado 11 de noviembre a las 13:00 horas, tratará sobre la estadística en la pandemia y será impartida por Daniel Ruiz Aguilera, del Departamento de Matemáticas e Informática de la Universitat de les Illes Balears. Jaime Pérez, presidente de la Asociación Española de Vacunología y Jordi Reina, presidente del Comité Científico y Organizador del Simposio, pondrán el broche final a esta edición del congreso en el acto de cierre, que tendrá lugar a las 14:00 horas.
#AEVPalma
Accede al programa completo desde AQUÍ.
Atención a medios de comunicación
La Tro(b)adora – latrobadora.es
Rosa Arróspide – rosa@latrobadora.es – Tel. 690 370 332
Leyre Ruiz – leyre@latrobadora.es – Tel- 663 872 956