DOBLE DE CASOS DE CÓLERA EN EL MUNDO EN 2022 RESPECTO DE 2021

La Organización Mundial de la Salud ha actualizado la situación del cólera a escala mundial destacando que los 472.697 casos del año 2022 han doblado a los que se registraron a los 223.370 del año 2021. Además, los países que reportaron casos pasaron de 35 a 44 siendo los brotes más frecuentes y de mayor duración. Afghanistan, Camerún, la República Democrática del Congo, Malawi, Nigeria, Somalia y Siria reportaron brotes de 10.000 o más personas.

La OMS piensa que el recrudecimiento de la situación puede ser debido a los fenómenos climáticos extremos, conflictos bélicos, migraciones y desplazamiento de poblaciones y debilidades del sistema de salud pública. Por otra parte, el aumento de la demanda de vacunas ha forzado a los programas de prevención a utilizar una dosis única de vacuna cuando el régimen estándar es de dos dosis.




La administración precoz de la vacuna triple vírica no evita las infecciones inespecíficas en el primer año de vida

Zimakoff A, Jensen A, Vittrup D et al. Measles, mumps, and rubella vaccine at age 6 months and hospitalization for infection before 12 months: randomized controlled trial. Br Med J 2023;381:e072724

https://www.bmj.com/content/381/bmj-2022-072724

Los autores plantean un ensayo aleatorio, doble ciego y controlado con placebo en Dinamarca con 6.540 niños de cinco a siete meses para probar los potenciales efectos inespecíficos de una dosis adicional de vacuna triple vírica administrada a esas edades sobre el riesgo de hospitalizaciones relacionadas con infecciones antes de los doce meses de vida. El motivo del estudio reside en que en algunos países de baja renta los resultados de la administración de vacunas que contengan el sarampión han generado resultados poco claros o no significativos en cuanto a efectos inespecíficos sobre prevenir infecciones.

El principal outcome fue el de hospitalización por una infección. 3.262 niños que recibieron vacuna TV experimentaron 786 hospitalizaciones comparados con 762 de los 3.272 aleatorizados a recibir placebo. En el análisis de intención de tratar la tasa de hospitalización no difirió entre la vacuna TV y el placebo con un HR de 1,03 e IC95% de 0.91-1.18). El Hazard ratio con una duración de la hospitalización de al menos doce horas fue de 1,25 (0.88-1.77) y para las prescripciones de antibióticos de 1,04 (0.88-1.23). No se constató ningún efecto significativo al analizar por sexo, prematuridad, edad en la aleatorización o por estación climatológica. Tampoco al analizar por la fecha en la que recibieron vacunas rutinarias del primer año de vida. Los autores concluyen que en un país de alta renta económica y con altas coberturas de vacunación, los datos de su ensayo no apoyan la hipótesis de que una vacuna atenuada disminuya la tasa de hospitalizaciones por infecciones no prevenibles por vacunación en los doce primeros meses de la vida.