Descenso en los casos de tosferina en lactantes tras la implantación de la vacunación en embarazadas españolas
Luna M, Garzón A, López N et al. Análisis de evolución de la tos ferina en España, 2005-2020. Impacto de la vacunación en gestantes sobre la epidemiología de la tos ferina Boletín Epidemiológico Semanal 2022;30:87-101
https://revista.isciii.es/index.php/bes/article/view/1259
En España, a la vista del pico de incidencia de tosferina alcanzado en la onda epidémica desde 2014, se implantó la vacunación frente a la misma en embarazadas con Tdap en 2016. Este estudio tiene como objetivo general el análisis de los casos, las hospitalizaciones y los fallecimientos mediante las notificaciones de datos a la red RENAVE entre 2005 y 2020 evaluando el impacto de la vacunación de las gestantes, recomendada entre las semanas 27 y 28 del embarazo, sobre la epidemiología de la enfermedad. En ese periodo se notificaron 43.534 casos con una tasa de incidencia que pasó de 0.85/100.000 en 2005 a 7.46 en 2019, con 10.281 hospitalizaciones y 59 defunciones en el periodo estudiado. El 76% de los casos se dan en menors de 14 años y el 15% se diagnostica entre los 25 y 54 años. Entre los menores de un año los casos se acumulan en los de menos de tres meses y el 53% ocurren en los de 0, 1 y 2 meses. En la fase descendente de la última onda epidémica 2015-2019, la incidencia en menores de un año presenta una reducción mantenida pasando de 420.9 casos por 100.000 en 2015 a 107.9 en 2019. En los adolescentes y adultos la incidencia ha experimentado un importante incremento. Entre las varias conclusiones que los autores extraen de su estudio, destacan: a) a pesar de las altas coberturas de vacunación, la tosferina sigue teniendo alta incidencia, b) la incidencia en los tres primeros meses de edad y las hospitalizaciones están descendiendo más que en los de 3 a 11 meses, probablemente por las altas coberturas de vacunación en las embarazadas, y c) todos los fallecimientos entre 2005 y 2020 se dan en los menores de tres meses.