Análisis de las tasas de miocarditis tras la vacuna Spikevax

Strauss W, Urdaneta V, Esposito D et al.  Analysis of Myocarditis Among 252 Million mRNA-1273 Recipients Worldwide. Clin Infect Dis 2023;76: e544-e552

https://academic.oup.com/cid/article/76/3/e544/6603291?login=false

Se disponía de evidencias de la existencia de una relación causal entre infección por SARS-CoV-2 y miocarditis y tras la comercialización de las vacunas de ARN mensajero, también se ha identificado ese efecto adverso, infrecuente y particularmente en jóvenes adultos y adolescentes, tras la segunda dosis de vacuna. A tal efecto el estudio evalúa el riesgo potencial de miocarditis a escala mundial tras la vacunación con mRNA-1273 (Spikevax). Se recogieron y revisaron reportes desde diciembre 2020 a febrero 2022 para comparar con las tasas de incidencia poblacionales para calcular las ratios de tasas entre casos observados y esperados. Se analizaron 3017 reportes tras 252 millones de receptores que habían recibido al menos una dosis de mRNA-1273 y que reportaron el efecto adverso a la base de datos de Moderna. La tasa reportada fue de 9.23 /100.000 personas año, lo que fue similar a la esperada (9.0 con IC 95%: 0.97-1.08). Al estratificar por edad y sexo, las tasas observadas fueron superiores para varones, 40 años y especialmente para los de 18 a 24 años (53.76/100.000/año) que resultó ser mayor que la esperada (RR: 3.10 con IC 95%: 2.68-3.58). Al considerar solo los casos que aparecieron en los siete días tras recibir una dosis, la mayor tasa observada ocurrió en los de 18 a 24 años y tras la segunda dosis (4.23 por 100.000 dosis administradas. Los autores concluyen que las tasas de mio/pericarditis no fueron, tras la vacunación, superiores a las observadas en población general, pero sí lo fueron en varones de 18 a 24 años y en los siete días tras la segunda dosis.