El CHMP da una opinión positiva para la vacuna frente al dengue de Takeda

Tal y como anticipamos previamente desde esta página web, el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento (CHMP) ha aprobado la vacuna viva atenuada tetravalente frente al dengue fabricada por la farmacéutica Takeda GmbH, obteniendo una opinión positiva bajo el epígrafe “EU Medicines for all”. Así, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha incorporado la citada vacuna, que lleva por nombre Qdenga, al boletín específico que suele publicar con periodicidad mensual y que contiene las opiniones más relevantes que emite el CHMP previas a la autorización por la Comisión Europea de ciertos medicamentos de especial interés. 

Qdenga es una vacuna atenuada frente a los cuatro tipos del virus que se puede administrar a partir de los cuatro años de vida y hasta los 45, independientemente de la exposición previa o no al virus, al contrario de la ya comercializada Dengvaxia. Qdenga ya se encuentra en uso en Indonesia desde agosto 2022 y con anterioridad, en Japón.

La citada vacuna se basa en el serotipo 2 del dengue (DENV-2), que proporciona “la espina dorsal” genética para los cuatro tipos del virus. Los virus quiméricos 1, 3 y 4 se han creado sustituyendo los genes de premembrana y cubierta del DENV-2 por los de los correspondientes serotipos.




BioNTech-Pfizer inicia la fase I de una vacuna antigripal tetravalente combinada con vacuna BA.4-BA.5

Las farmacéuticas BioNTech y Pfizer han anunciado mediante nota de prensa el comienzo de la fase I de una vacuna que combina una vacuna antigripal tetravalente basada en ARN mensajero, qIRV (22/23), ya en fase III de desarrollo clínico, más las proteínas S de la cepa ancestral de SARS-CoV-2 y las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5, con el objetivo de proteger frente a estas dos graves enfermedades respiratorias. 

Esta fase está destinada a evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la plataforma vacunal constituida por una molécula modificada de ARN mensajero. Se tiene previsto reclutar a 180 adultos sanos de entre 18 y 64 años, a los que seguirá durante seis meses. De momento, las hemaglutininas seleccionadas son las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para la temporada gripal del hemisferio norte.




Dos casos de gripe H5N1 en trabajadores españoles del sector aviar

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),las Autoridades Sanitarias Españolas han reportado la detección de dos casos de gripe A/H5N1 en dos trabajadores del sector aviar en el contexto de un brote iniciado el 20 de septiembre y notificado a la OMS el día 27 de ese mismo mes. Los afectados trabajaban en una explotación avícola de Guadalajara, donde se tomaron muestras a doce de sus trabajadores. Uno de ellos resultó positivo, un varón de 19 años, en el que se negativizó la PCR un día más tarde tras el primer día de aislamiento. Tras nuevos tests el 13 de octubre, se detectó A/H5N1 en la nasofaringe de otro trabajador de 27 años, que permaneció en aislamiento hasta el 22 de octubre. 

Ambos casos fueron asintomáticos y la adquisición del virus fue debida a la exposición a aves infectadas o a ambientes contaminados. En ningún momento se evidenció transmisión entre humanos.

Tras la detección, se pusieron en marcha medidas multisectoriales de control, prevención y detección precoz en la granja.