La Comisión de Salud Pública ha recomendado la vacunación antigripal infantil y la de VPH en varones

La Comisión de Salud Pública ha aprobado con fecha 20 de octubre los documentos elaborados por la Ponencia de Vacunas relativos al uso de la vacuna frente a las infecciones causadas por el virus del papiloma humano en varones escolares y la vacuna antigripal universal en niños de 6 a 59 meses.

Ambos documentos han sido elaborados por grupos de trabajo específicos constituidos por miembros de la Ponencia de Vacunas y por personas ajenas a la misma, pero con amplia y reconocida experiencia en los temas en cuestión.

Pueden consultarse en la web del Ministerio de Sanidad.

https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/comoTrabajamos/docs/Recomendaciones_vacunacion_VPHVarones.pdf

https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/programasDeVacunacion/docs/Recomendaciones_vacunacion_gripe_PoblacionInfantil.pdf




GSK comunica datos de duración de la protección de Shingrix a 10 años

GlaxoSmithKline ha anunciado mediante nota de prensa los resultados provisionales de la vacuna frente a herpes zóster, Shingrix, en cuanto a la duración de la protección conferida en los de cincuenta o más años de edad, de manera que puede durar como mínimo hasta diez años. Los resultados se presentarán en la ID Week que se celebra en Washington DC el próximo 20 de octubre.

El ensayo ZOSTER-049 (ZOE-LTFU) es una extensión de dos ensayos clínicos fase II (ZOE-50 y ZOE-70) y en sí, es una prolongación abierta de ambos. En ese análisis provisional la eficacia llegó al 89% a partir del mes desde la segunda dosis. El perfil de seguridad observado es consistente con el ya conocido en los ensayos clínicos previos.




EL CHMP DE LA EMA DA EL VISTO BUENO A LA VACUNA FRENTE AL DENGUE DE TAKEDA

Según noticias de Medscape, el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento (CHMP) ha aprobado una nueva vacuna frente al Dengue. Se trata de una vacuna viva atenuada tetravalente fabricada por la farmacéutica Takeda GmbH y obtuvo una opinión positiva bajo el epígrafe “EU Medicines for all” en colaboración con la Organización Mundial de la Salud.

Esta vacuna se une a la ya aprobada Dengvaxia, que contiene virus de la fiebre amarilla atenuados que incluyen proteínas del virus Dengue, y que está autorizada para los de 6 a 45 años de edad que previamente han sufrido una infección por el virus.

La vacuna de Takeda ofrece amplia protección frente a todos los serotipos y está indicada para niños pequeños a partir de los cuatro años y para adultos de más de 45 años.




Presentados los resultados de la vacuna combinada COVID-19 y gripe de Novavax

La farmacéutica Novavax ha hecho públicos los resultados positivos de la fase I/II de una vacuna que combina la antigripal tetravalente y la de COVID-19, donde se constata la inducción de respuestas inmunes que incluyen anticuerpos y linfocitos T CD4+ polifuncionales frente a COVID-19 y frente a cepas gripales homólogas y heterólogas. Los niveles de inducción de estas respuestas en la vacuna combinada son similares y comparables con los obtenidos en las formulaciones de referencia. El ensayo clínico se llevó a cabo en diez lugares de Australia y en él participaron 642 adultos sanos de entre 50 y 70 años.

Estos resultados han sido presentados en el World Vaccine Congress Europe 2022 que ha tenido lugar recientemente en Barcelona. La fase II de este ensayo se prevé que comience a finales de este año.




Pfizer y BioNTech anuncian buenos resultados de la vacuna bivariante que incluye BA.4 Y BA.5

Mediante nota de prensa, las farmacéuticas Pfizer y BioNTech han adelantado datos de seguridad, tolerancia e inmunogenicidad correspondientes a la fase II/III del ensayo clínico de la vacuna bivariante (ancestral + BA.4/BA.5) frente al SARS-CoV-2 en dosis de 30 microgramos. A la semana de su administración, el incremento de títulos de anticuerpos neutralizantes frente a las subvariantes fue sustancial con respecto a la prevacunación, tanto en los de 18 a 55 años como en los mayores de 55. El número de participantes en cada grupo de edad ascendió a 40 individuos. En los mayores de 55 años, además, las respuestas generadas se compararon con las observadas en los que recibieron la vacuna ancestral monovariante, en quienes se constató un incremento en la respuesta neutralizante frente a las subvariantes más limitado. 

En pocas semanas se conocerá la respuesta al mes de la recepción de la vacuna. Por otra parte, ya ha comenzado el ensayo clínico de esta vacuna bivariante en niños de seis meses a once años.




Inmunización antineumocócica en pacientes VIH con las nuevas vacunas antineumocócicas

Respuesta del Experto a …
Inmunización antineumocócica en pacientes VIH con las nuevas vacunas antineumocócicas

Pregunta

Recientemente se ha comercializado la vacuna antipneumocócica Apexxnar, que cubre 20 serotipos de pneumococo. Hasta ahora, los pacientes VIH de nuestro centro se vacunaban con Prevenar13+Pneumovax23. Todos los serotipos que incluye Apexxnar están cubiertos por Prevenar13+Pneumovax23,así que interpreto que no es necesario vacunar a los pacientes VIH ya vacunados con la nueva vacuna. Sin embargo, me gustaría saber cómo se posicionará Apexxnar respecto a los pacientes VIH naive que tengamos en el futuro no vacunados frente al pneumococo.

Respuesta de José Antonio Navarro (14 de Octubre de 2022)

Buenas tardes.
Como bien dice la pauta secuencial PnC13+PnPS23 cubre una parte importante de los serotipos implicados en la ENI del adulto.
En pacientes naïve será válida tanto una pauta PnC20 como una PnC15+PnPS23 (1).

Referencias
1 Kobayashi M et al. Use of 15-Valent Pneumococcal Conjugate Vaccine and 20-Valent Pneumococcal Conjugate Vaccine Among U.S. Adults: Updated Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices — United States, 2022. MMWR 2022;71:4




Duración de la protección conferida por la vacunación frente a la fiebre amarilla: revisión sistemática y meta-análisis

Kling K, Domingo C, Bogdan Ch et al. Duration of protection after vaccination against yellow fever – systematic review and meta-analysis

Al ser la duración de una única dosis de vacuna frente a la fiebre amarilla un asunto en pleno debate, los autores, del Robert Koch Institute de Berlín, llevaron a cabo una revisión sistemática de la literatura y un meta-análisis. 

Incluyeron ensayos clínicos controlados, estudios observacionales (no aleatorizados) pero con grupo control y estudios prospectivos de un solo brazo con más de 50 participantes.

Identificaron 36 estudios procedentes de veinte países, que incluían a más de 17.000 participantes de edades comprendidas entre los 6 meses y los 85 años. La población incluyó viajeros y personas que vivían en áreas endémicas. Analizando niños y adultos sanos, las tasas de seroprotección agrupadas tras una dosis de vacuna estuvieron próximas al 100% a los tres meses y permanecieron altas en los adultos a lo largo de cinco a diez años. Respecto a los niños vacunados antes de los dos años, las tasas fueron del 52% a los cinco años tras la primovacunación. Para las personas inmunodeprimidas, los datos indicaron un relevante descenso inmunitario. Se dispuso de muy pocos datos acerca de la persistencia de inmunidad humoral a los diez años tras una dosis de vacuna y no encontraron datos publicados en adultos con seguimiento de más de veinte años.

Los autores concluyen que la seroprotección tras la vacuna de fiebre amarilla depende de la edad a la que se recibe la vacuna y del estado inmunitario.

• Duración de la protección conferida por la vacunación frente a la fiebre amarilla: revisión sistemática y meta-análisis




Aumento de la incidencia de enfermedad neumocócica invasiva en niños ingleses tras la interrupción de las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19

Bertrán M, Amin-Chowdhury Z, Sheppard C et al. Increased Incidence of Invasive Pneumococcal Disease among Children after COVID-19 Pandemic, England. Emerg Infect Dis 2022;28:1669-1672

Descripción de las tendencias de enfermedad neumocócica invasora (ENI) en Inglaterra en los menores de quince años entre julio y diciembre de 2021, tras el levantamiento de las restricciones por la pandemia de SARS-CoV-2, comparándolas con las registradas  entre julio y diciembre de 2020 y julio-diciembre en los 3 años previos a la pandemia (2017-2019).

Los datos procedieron de los registros electrónicos de los hospitales del National Health Service. El número de casos de ENI y la incidencia por 100.000 en menores de 15 años descendió un 50% (n=71) entre julio y diciembre de 2020, pero aumentó gradualmente en febrero 2021, permaneciendo por encima de la incidencia registrada en los tres años previos al comienzo de la pandemia (una media de 145 casos e incidencia de 1.43) entre julio y diciembre 2021, con 200 casos e incidencia de 1.96. Los serotipos causantes de la ENI no se modificaron en ambos periodos, predominando el 3, 19A y 19F. Por el contrario, los casos de ENI en adultos fueron menores que en la era prepandémica por continuar esa población con medidas restrictivas.

En las conclusiones, los autores comentan que sus hallazgos son similares a los observados en Israel, donde, por otra parte, el transporte nasofaríngeo de neumococos permaneció prácticamente inalterado. Abogan por seguir manteniendo las actuales coberturas de vacunación antineumocócica en la infancia, así como la vigilancia, por si los hallazgos hacen presagiar un aumento de la ENI en todas las edades.

Aumento de la incidencia de enfermedad neumocócica invasiva en niños ingleses tras la interrupción de las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19




Impacto de las estrategias de contención de la COVID-19 y la vacunación antimeningocócica conjugada ACWY en el estado de portación meningocócico en adolescentes

McMillan M, Bednarz J, Leong L et al. Impact of COVID-19 Containment Strategies and Meningococcal Conjugate ACWY Vaccination on Meningococcal Carriage in Adolescents. Pediatr Infect Dis J E pub ahead of print July 27, 2022

Estudio transversal llevado a cabo en South Australia en 2020 para examinar si las medidas de contención puestas en marcha a raíz de la pandemia de COVID-19 se asociaron con una reducción en la tasa de transporte nasofaríngeo de meningococo en 1338 adolescentes de 17 a 25 años (edad media de 18.6 años) y si, además, fue distinta según estuvieran o no vacunados con la vacuna conjugada MenACYW o 4CMenB. 

El transporte nasofaríngeo de meningococos asociados a patología fue mayor durante el periodo pandémico en relación al prepandémico: 6.83% vs 3.66%, con odds ratio ajustada (aOR) de 2.03 (IC 95%: 1.22-3.39) y a expensas, fundamentalmente, de los serogrupos B e Y. El transporte de meningococos no agrupables descendió durante el período de contención COVID-19: 1.67% vs 3.79%, con aOR 0.45 (IC 95%: 0.22-0.95). El transporte de los distintos serogrupos (A, C, Y, y W) fue similar en los que habían o no recibido la vacuna antimeningocócica conjugada tetravalente: 2.72% vs 2.68%, con aOR de 0.86 (IC 95%: 0.37-2.02).

Los autores concluyen que la prevalencia del transporte no fue influenciada por las estrategias de salud pública puestas en marcha para evitar la transmisión del SARS-CoV-2 y que es muy poco probable que fuera el mecanismo por el que descendió la incidencia de enfermedad meningocócica invasora.

Impacto de las estrategias de contención de la COVID-19 y la vacunación antimeningocócica conjugada ACWY en el estado de portación meningocócico en adolescentes




Brote de difteria respiratoria en Níger

Níger continúa padeciendo importantes problemas humanitarios como consecuencia de los conflictos armados, los desplazamientos, la falta de seguridad alimentaria, la desnutrición infantil y las epidemias. A este respecto, el Ministerio de Salud del país ha comunicado el fallecimiento de cinco niños en el sudeste del mismo como consecuencia de la difteria, lo que ha motivado a la Autoridad Sanitaria a instar a la vacunación de los menores de quince años. 

El brote de difteria comenzó días atrás y, hasta el once de octubre, se han registrado 29 casos. A parte de los fallecimientos, las restantes 24 personas afectadas han requerido hospitalización, siete de las cuales ya han sido dadas de alta. Se trata de un hecho sin precedentes en el país africano en las dos últimas décadas.