Efectividad de las vacunas antineumocócicas heptavalente y tridecavalente frente a la otitis media por serotipo vacunal

Dagan R, Van Der Beek B, Ben-Shimol Sh et al. Effectiveness of the 7- and 13-valent pneumococcal conjugate vaccine against vaccine-serotype otitis media. Clin Infect Dis 2021;73:65-658

Estudio llevado a cabo entre octubre 2009 y julio 2013 en niños (casos) de 5 a 35 meses con otitis media -en general, recurrente/sin respuesta/con drenaje espontáneo u otitis media crónica con derrame, en los que se obtuvo cultivo de exudado ótico. Los controles fueron niños contemporáneos con gastroenteritis no causada por rotavirus reclutados en un estudio prospectivo poblacional de vigilancia de infecciones por ese virus, de la misma distribución étnica y ubicación geográfica. El objetivo fue medirá la efectividad de la vacuna antineumocócica conjugada de siete y trece serotipos.

Se incluyeron en el estudio 223 casos y 1.370 controles. Los serotipos 19F y 19A supusieron el 56.1% de todos los tipos vacunales aislados. La efectividad vacunal de dos o más dosis fue del 57.2% para la vacuna de siete serotipos para tipos vacunales, del 77.4% para los de trece y del 67.4% frente a los seis tipos adicionales no incluidos en la heptavalente. Asimismo, la efectividad de la tridecavalente fue del 91.3% frente al 19F y del 85.2% para el serotipo 3. La efectividad de las vacunas de siete y trece serotipos para el serotipo 19A en los de 12-35 meses llegó al 72.4% y del 94.6%, respectivamente.

Efectividad de las vacunas antineumocócicas heptavalente y tridecavalente frente a la otitis media por serotipo vacunal




Inminente el inicio de la vacunación de los niños de los Estados Unidos de 5 a 11 años

Según Healio Primary Care, el coordinador de la respuesta frente a la COVID-19 de la Casa Blanca de los Estados Unidos ha comunicado que la campaña de vacunación frente a la misma en niños de 5 a 11 años comenzará la próxima semana, pudiendo solicitar citación desde el 5 de este mes. 

Ya se han distribuido millones de dosis de Comirnaty y también se dispone de alrededor de 20.000 personas en todo el país para administrar la vacuna, ubicados en escuelas, centros comunitarios, recintos deportivos e incluso zoológicos y museos.




Práctica desaparición del cáncer cervical en mujeres inglesas nacidas a partir de 1995

En la revista The Lancet se han publicado los resultados de un estudio observacional que ha evaluado cómo la vacunación de las niñas inglesas de 12 a 18 años frente al virus del papiloma humano ha influido, desde su implantación en 2008-2010, en el cáncer cervical y en la neoplasia intraepitelial cervical grado III. 

Con datos de 13.7 millones de años de seguimiento en mujeres de entre 20 y 30 años, la reducción relativa estimada en las tasas de cáncer, en relación a la cohorte de referencia no vacunada, oscila entre el 34% para las vacunadas a los 16 a 18 años, del 62% para las de 14 a 16 años y del 87% para las de 12 a 13 años. Ello se traduce en una reducción del riesgo de CIN3+ del 39%, 75% y 97% para las vacunadas a los 16-18, 14-16 y 12-13 años, respectivamente. 

El programa inglés de vacunación frente al virus del papiloma humano con la vacuna bivalente casi ha eliminado el cáncer cervical en las mujeres nacidas a partir de septiembre de 1995.




La OMS autoriza el uso de emergencia de otra vacuna frente a la COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido el 3 de noviembre una autorización de uso en emergencias de otra vacuna frente a la COVID-19. En este caso se trata de la vacuna COVAXIN de la farmacéutica india Bharat Biotech, que ha sido evaluada en base a criterios de calidad, seguridad, inmunogenicidad/eficacia, disponibilidad de un plan de manejo de riesgos y de aptitud programática. La vacuna utiliza virus inactivados y se presenta en viales monodosis o en viales de 5, 10 y 20 dosis. 

Además de haber sido revisada por el Technical Advisory Group (TAG) convocado por la OMS a ese respecto, también lo ha sido por el Scientific Advisory Group of Experts (SAGE), que ha formulado políticas específicas de vacunación y recomendaciones de uso de las diferentes vacunas autorizadas. En este caso ha recomendado esquemas de dos dosis con un intervalo de cuatro semanas en todos los grupos de edad a partir de los 18 años. Las condiciones de almacenamiento son similares a las de las vacunas de uso sistemático.

La vacuna ha mostrado una eficacia del 78% frente a la COVID-19 de cualquier gravedad.




El ACIP avala el uso de la vacuna Comirnaty en niños

Según STAT News el ACIP en su reunión de 2 de noviembre votó por 14 a favor y ninguno en contra la vacunación de los niños de cinco a once años con Comirnaty y dos horas más tarde, la directora de los CDC avaló dicha medida. Ello quiere decir que puede comenzar la vacunación sistemática en las próximas horas en aproximadamente 28 millones de niños de los Estados Unidos. 

La vacuna contiene 10 microgramos de antígeno y el esquema de vacunación es de dos dosis separadas por 21 días. Uno de los temas que motivó mayor atención fue el de las miocarditis y el síndrome inflamatorio multisistémico. Respecto al primero, se enfatizó en que en los ensayos clínicos no se registró ningún caso y que la miocarditis asociada a la vacunación es mucho menos grave que tras la infección. Respecto al segundo, destacaron como hasta ahora más de 5.000 niños norteamericanos se han diagnosticado de ese síndrome tras el padecimiento de COVID-19, que aparece a las 2-6 semanas tras la infección y que es más frecuente en los de 5 a 11 años.

La decisión del ACIP y de los CDC fue aplaudida por la Academia Americana de Pediatría.




Compromisos de la cumbre del G20 respecto a la lucha frente a la COVID-19

Según CIDRAP, y una vez llegados a los cinco millones de fallecimientos por COVID-19, en la cumbre de los líderes del “grupo de los veinte” (G20) celebrada en Roma el pasado fin de semana hubo unanimidad en la llegar a la meta de alcanzar al menos al 70% de la población mundial vacunada para mitad del próximo año y al 40% de la población para finales de este año. En la Declaración de Roma se contempla que los miembros del G20 adoptaran los pasos necesarios para mejorar el suministro mundial de vacunas COVID-19, del tipo de facilitar las reglas de exportación, reforzar las cadenas de suministro e incrementar la capacidad de producción. Instaron, además, al sector privado y a los grupos multilaterales a sumarse a la iniciativa.




La OMS apela a la urgente necesidad de disponer de una vacuna para evitar los fallecimientos por Estreptococo grupo B

La Organización Mundial de la Salud (OMS), con motivo de la publicación de un alarmante informe de la London School of Hygiene and Tropical Medicine, ha hecho un llamamientoa la comunidad científica para el desarrollo urgente de vacunas maternas para reducir la carga de enfermedad grave causada por el estreptococo del grupo B. El informe pone de manifiesto que Streptococcus agalactiaecausa anualmente medio millón de embarazos pretérmino con 150.000 fallecimientos y 46.000 abortos. Se estima que el patógeno coloniza anualmente a más de 19.5 millones de embarazadas en todo el mundo.

Respecto a esta bacteria se va a celebrar virtualmente durante los días 3 a 5 de noviembre el 2nd International Symposium on Streptococcus agalactiaeDiseasepatrocinado por la OMS junto a laBill and Melinda Gates Foundationy PATH. La asistencia es gratuita. 




Retrasos en la autorización de Spirevax en adolescentes por parte de la FDA

La farmacéutica Moderna, Inc. en nota de prensa a sus inversores ha comunicado que precisará de un tiempo adicional para completar su evaluación del uso en situación de emergencia de la vacuna Spikevax en dosis de 100 microgramos en adolescentes de 12 a 17 años. El pasado viernes 29 de octubre la FDA informó a la farmacéutica que precisaba de un tiempo adicional al objeto de evaluar los recientes análisis internacionales sobre el riesgo de miocarditis tras la vacunación.

Hasta ahora se estima que más de 1.5 millones de adolescentes han recibido la vacuna Spikevax y, según la base de datos mundial de Moderna, Inc., la tasa observada de miocarditis en los de menos de dieciocho años no sugieren un riesgo incrementado de esa patología. A la vista de esta situación no remitirá a la FDA el dossier de la dosis de 50 microgramos para los de seis a once años hasta que no haya finalizado la revisión del correspondiente a los adolescentes. Ello puede retrasar la autorización para adolescentes, en su caso, hasta el mes de enero.




Intervalo entre primovacunación y dosis de recuerdo de vacunas de ARNm

Respuesta del Experto a …
Intervalo entre primovacunación y dosis de recuerdo de vacunas de ARNm

Pregunta

Buenos días, ya he leído que para personas de riesgo y residentes en residencias se puede poner la tercera dosis de Covid 28 días después de la segunda dosis. Para los mayores de 70, seis meses. ¿ Qué plazo hay antes de los seis meses para considerarla válida ?

Respuesta de José Antonio Navarro (2 de Noviembre de 2021)

Buenos días.
Lo importante en referencia a su pregunta es que deben de hacer todo lo necesario para administrar esa dosis a partir de los seis meses y no antes.
Por otra parte, esa cuestión no se ha abordado en el Grupo de Trabajo de las Estrategias de Vacunación COVID-19 en España, pero en la actualización de 25 de octubre de los CDC en relación a las dosis booster, se dice: “si la dosis de recuerdo se administra antes del intervalo recomendado (i.e., <6 meses tras una segunda dosis de vacuna de ARNm), esa dosis no es necesario que se repita” (1).

Referencias
1 CDC. Interim Clinical Considerations for Use of COVID-19 Vaccines Currently Approved or Authorized in the United States. Summary of recent changes (last updated October 25, 2021)




Novavax remite el dossier de su vacuna NVX-CoV2373 al regulatorio del Reino Unido

La farmacéutica Novavax ha comunicado que ya ha completado la remisión del dossier científico para la autorización por parte del regulatorio del Reino Unido (MHRA) de su vacuna candidata frente a la COVID-19 NVX-CoV2373. En el dossier se incluye información sobre los datos obtenidos en 15.000 voluntarios reclutados en ese país y que demuestran una efectividad del 96.4% frente a la cepa original del SARS-CoV-2. También incluye información acerca de las últimas fases de un ensayo clínico con más de 30.000 personas en los Estados Unidos y Méjico, donde se demostró una protección del 100% frente a la enfermedad grave-moderada en un periodo previo a la hegemonía en la circulación de la variante Delta.

Tras la presentación al MHRA, Novavax espera solicitar la autorización de comercialización en los regulatorios de Europa, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y de la OMS. Prevé, adicionalmente, solicitarla a la FDA para finales de este año.