HACKATHON SALUD 2021

El próximo sábado 20 de noviembre se celebrará en formato virtual el VI HACKATHON SALUD a través de la plataforma Teams, un maratón de co-creación en el que equipos multidisciplinares trabajan durante una jornada a distancia en el desarrollo de ideas y soluciones digitales para mejorar la asistencia sanitaria y mejorar la comunicación en salud.

Los proyectos, que no tienen que haber sido comercializados ni presentados previamente, deberán ser útiles para los profesionales sanitarios y/o pacientes para poder integrarse en el sistema de salud. Serán iniciativas basadas en la información veraz y que fomentarán la educación en hábitos saludables, la formación y conocimiento de enfermedades o la adherencia a tratamientos. De este trabajo surgirán aplicaciones, chatbots, videojuegos… que serán de utilidad, novedosos y con rigor científico.

En esta iniciativa puede participar cualquier persona mayor de edad. La participación se realiza por equipos de entre 2 y 5 miembros. Los equipos deben contar con un profesional sanitario y un perfil técnico. La inscripción también puede realizarse de forma individual y la organización intentará integrarlos en un nuevo equipo o en uno de los ya formados con otros participantes, en función de intereses comunes y con el fin de crear equipos multidisciplinares.

Para esta edición se han lanzado 7 retos con distintos propósitos y cada uno de los equipos podrá inscribirse en el que mejor se adapte a su idea. En relación al campo de la vacunación, se han establecido 3 retos:

  • Reto MSD #VacunasSinBulos: El Reto MSD #VacunasSinBulos, en categoría Seed (ideas) y Growth (desarrollo), está dirigido a encontrar diseños de soluciones que permitan detectar e identificar los bulos que circulan en Internet y redes sociales relacionados con vacunas y su fuente de difusión, en base a criterios de rigor científico, con apoyo de algoritmos, y dar respuesta inmediata y automatizada con información adecuada.
  • Reto GSK CARTILLA VACUNAL: España es uno de los países con más tasa de vacunación de Covid-19, superando el 75% de habitantes vacunados a principios de septiembre. Sin embargo, otras vacunas no tienen tanta aceptación entre la población. 
  • Reto AECID-ISGlobal ESALUD PÚBLICA SIN BULOS: destinado a identificar y promover soluciones digitales que primen al profesional sanitario como fuente de información veraz en salud frente a la desinformación, que puedan ser utilizadas en Latinoamérica para impulsar la salud pública (vacunas, entre otros) y que permitan la traslación de la evidencia científica a las políticas política de salud, servicios y ciudadanía. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) pretenden con este reto encontrar soluciones digitales para la promoción y educación en salud que permitan el acceso a información veraz y contrastada. 

Los participantes podrán optar a más de 10.000€ en premios repartidos ente los diferentes retos. Además de la monitorización por parte de expertos, el desarrollo de su idea como InApp y la posibilidad de testar tu idea directamente en un entorno sanitario.

Por parte de la Asociación Española de Vacunología Jaime Pérez Martín y Luis I. Martínez Alcorta participarán una vez más como mentores.

Accede a más información aquí




WORLD PANDEMICS FORUM

Primer foro mundial de pandemias

Los próximos 19 y 20 de noviembre se celebrará el World Pandemics Forum, el primer fórum mundial de pandemias y salud pública global, que tendrá lugar en las instalaciones de IFEMA Madrid.  

Bajo el lema “Preparing for the future”, World Pandemics Forum representa una oportunidad para debatir y consensuar sobre el futuro de la salud pública global bajo dos pilares fundamentales: información y prevención. Todo ello con la participación y apoyo de expertos a nivel mundial en salud pública, diversas disciplinas médicas, epidemiólogos, gestores, expertos en catástrofes y situaciones críticas, así como ONG’s y miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

El encuentro se desarrollará bajo un concepto único de Congreso Científico y Exposición Comercial integrado por cuatro ejes temáticos principales: I+D+i en Vacunas; Prevención de Pandemias; Aspectos sociales, económicos y salud mental; así como One Health. 

El Congreso Científico se desarrollará en formato ponencia y mesa redonda, siendo también retransmitido en streamingcon el objetivo de obtener el mayor alcance internacional, especialmente en Latinoamérica. Las conclusiones y protocolos que se consensuen durante cada una de las mesas serán publicadas a posteriori como parte del Informe Global y programa de divulgación.

El Comité Científico está presidido por el Dr. Adolfo García-Sastre (Director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Mount Sinai de Nueva York) y contará con el Dr. Amós García Rojas como Vicepresidente (Presidente de la Asociación Española de Vacunología y Jefe del Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública de Canarias). 

Consulta aquí: el programa científico y las inscripciones para las visitas presenciales o virtuales.

Aviso para socios de la AEV:

La organización del World Pandemics Forum ha puesto a disposición de los socios de la AEV 50 entradas gratuitas para asistir al evento. Se pueden solicitan remitiendo un correo electrónico a: secretariatecnica@vacunas.org

En caso de que haya más de 50 solicitudes por parte de los socios, a éstas se les aplicará un descuento adicional con respecto al precio de venta al público, por lo que se beneficiarán de un importante descuento.