COVID-19 prolongado en vacunados

Respuesta del Experto a …
COVID-19 prolongado en vacunados

Pregunta

Buenas tardes, se puede tener COVID persistente si te contagias tras estar inmunizado con la pauta completa? Qué probabilidad habría de que esto pasara? Gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (12 de Agosto de 2021)

Buenos días.
Por una parte es baja la probabilidad de padecer una infección en vacunados y más si se ha recibido vacuna de ARNm y por otra en infectados es poco frecuente el Covid-19 prolongado. En el caso que comenta, no hay experiencia para proporcionar porcentajes aunque lo poco publicado apunta a una frecuencia muy baja (1).

Referencias
1 Massey D et al. Breakthrough Symptomatic COVID-19 Infections Leading to Long Covid: Report from Long Covid Facebook Group Poll. medRxiv preprint doi: https://doi.org/10.1101/2021.07.23.21261030




La AEMPS autoriza el ensayo clínico con vacuna española frente a COVID-19

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios(AEMPS)ha autorizado el inicio de la fase I/IIa de una vacuna frente a la COVID-19, PHH-1V, de la farmacéutica gerundense HIPRA, para la que se reclutarán voluntarios de 18 a 39 años que recibirán dos dosis de vacuna separadas por 21 días. El ensayo tiene como objetivo evaluar la seguridad e inmunogenicidad del preparado, que consta de dos proteínas S de las variantes alfa y beta obtenidas por técnicas recombinantes de una manera similar a la de las farmacéuticas Novavax y Sanofi/GSK, formando un compuesto dímero al que se le añade un adyuvante. 

El ensayo clínico es aleatorio y ciego, y en el mismo se seleccionará la dosis óptima del preparado. Los integrantes del grupo control recibirán una vacuna ya autorizada frente a la COVID-19. La vacuna se conserva entre 2º y 8º centígrados y supone la primera vacuna española que entre en la fase de ensayos clínicos. Si va todo según lo previsto se podría comercializar para el último trimestre de este año. La capacidad de producción podría llegar a 400 millones de dosis para 2022.




No aumento de abortos espontáneos tras vacunación con ARNm

En un estudio aun no revisado por pares, investigadores de los CDC norteamericanos han calculado el riesgo acumulado de aborto espontáneo entre las 6 y las 19 semanas de gestación en 2.456 embarazadas que recibieron una de las dos vacunas de ARN mensajero, bien en etapa periconcepcional (30 días antes del primer día del último periodo menstrual y hasta catorce días después) o en las primeras veinte semanas de gestación. Los datos los extrajeron del sistema voluntario de registro basado en smartphone para personas que han recibido alguna vacuna frente al SARS-CoV-2.

Al estandarizar los resultados por edad, el riesgo acumulado descendió desde el 14.1% hasta el 12.8%, mientras que en países de alta renta económica acaban en aborto espontáneo entre el 11% y el 16% de los embarazos. 

Los autores concluyen que a pesar de las limitaciones del estudio, los datos encontrados a 19 de julio sugieren que el riesgo se encuentra en el rango esperado en base a estudios previos en ausencia de vacunación y que las vacunas de ARN mensajero en periodo preconcepcional o durante las primeras semanas del embarazo no parece que aumenten el riesgo de abortos espontáneos.




Alemania administrará una dosis de vacuna de mRNA de recuerdo a los vacunados con Vaxzevria

Según PULSE, revista oficial de los médicos de familia del Reino Unido, el gobierno alemán ofrecerá una dosis de recuerdo de vacuna de ARN mensajero (Comirnaty o Spikevax) a todos aquellos que recibieron un esquema completo de vacunación con la vacuna Vaxzevria de AstraZeneca, a partir del próximo mes de septiembre. Esta decisión incluye también a los que recibieron una dosis de vacuna de Johnson & Johnson. 

El ministro federal de salud ha comentado que el programa de recuerdos vacunales surge a raíz de la respuesta inmune reducida o menguante en algunos grupos de personas como aquellas que recibieron vacunas de vectores víricos. Estas, se beneficiarán de un programa de vacunación heterólogo.




Novavax publica datos de la dosis de recuerdo de su vacuna NVX-CoV2373

La farmacéutica norteamericana Novavax ha emitido una nota informativacon los datos preliminares de su vacuna NVX-CoV2373 frente al SARS-CoV-2 en los que comprueban que la administración de una dosis tras la primovacunación aumentó los anticuerpos neutralizantes cuatro veces más que los observados tras las series primarias, con inmunidad cruzada para las variantes Alfa y Beta. Para la variante Delta el incremento fue de hasta seis veces. Los resultados proceden de la fase II del ensayo clínico que aun se lleva a cabo en los Estados Unidos y en Australia, en el que los participantes recibieron una dosis de recuerdo a los 189 días tras las series primarias de dos dosis separadas por 21 días.

La tolerancia de la dosis booster fue buena, aunque la reactogenicidad aumentó a medida que aumentaba el número de dosis recibidas.

La vacuna NVX-CoV2373 se ha producido con una tecnología recombinante de nanopartículas, propia de Novavax, mediante la que se genera la proteína S y se formula con un adyuvante propio de saponina Matrix-M.




El PRAC de la EMA actualiza los datos de seguridad de la vacuna de Janssen

El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento ha recomendado actualizar la ficha técnica de la vacuna de adenovirus de Janssen para incluir la trombocitopenia inmune como una reacción adversa, incluyendo una advertencia para sanitarios. Adicionalmente el PRAC recomienda reclasificar este riesgo potencial como un importante riesgo identificado. El Comité ha evaluado la evidencia existente procedente de las bases de datos de EudraVigilance y del VAERS de los Estados Unidos.

Por otra parte, ha concluido que los casos de mareo y de acúfenos están ligados a la administración de la vacuna de Janssen, tras analizar 1.183 casos de mareos identificados como parte de los reportes espontáneos de reacciones relacionadas con la ansiedad a la vacunación. En relación a los acúfenos, la EMA ha investigado los seis casos de los ensayos clínicos y los 108 identificados por la compañía.

El Comité ha concluido que el riesgo/beneficio de esta vacuna sigue siendo favorable.




Los talibanes ponen en peligro la erradicación de la poliomielitis en Afganistán

La retirada de las tropas norteamericanas de Afganistán está poniendo en peligro el trabajo de más de tres décadas en la búsqueda de la erradicación de la poliomielitis, según noticias de Science. Ello es debido a que los talibanes, que ahora controlan grandes franjas del país, han bloqueado en sus áreas de influencia y en los tres últimos años las campañas de vacunación casa a casa, lo que pone a más de tres millones de niños fuera del alcance de las campañas de vacunación. Integrantes de la Global Polio Eradication Initiative intentan buscar una solución al conflicto, independientemente de quien en última instancia se haga con el poder en el país, y esperan ser capaces de negociar con los talibanes en el caso de que se consoliden en el poder.




La OMS contra la dosis de recuerdo hasta que esté protegida la mayor parte de la población vulnerable

El Director General de la Organización Mundial de la Salud ha solicitado una moratoria a los países de alta renta económica para las dosis de recuerdo de las vacunas frente a la COVID-19, al menos hasta finales de septiembre, de manera que los suministros de  vacuna se puedan centrar en ayudar a los países para vacunar al menos al 10% de su población. Los oficiales sanitarios de la institución quieren distinguir entre dosis de recuerdo para reforzar la inmunidad, aspecto que todavía no está claro, y las dosis adicionales de vacuna que necesitarían los inmunodeprimidos. En este último caso la tercera dosis de vacuna no se consideraría un booster, sino parte del régimen original que tendrían que haber recibido, según el Dr Anthony Fauci.

Ya se han administrado más de cuatro mil millones de dosis de vacuna en todo el mundo, pero más del 80% se han administrado en países de renta alta-media. La organización Médicos Sin Fronteras apoya las recomendaciones de la OMS.




Actualización de la situación COVID-19. Declaración conjunta EMA-ECDC

La EMA y los ECDC han emitido una declaración conjunta sobre la situación actual de las vacunas y la COVID-19. Recuerdan que una pauta completa de vacunación es la clave para proteger frente a la COVID-19 grave, incluyendo la causada por la variante Delta. Ponen de manifiesto que las infecciones en las personas vacunadas no significan que las vacunas no funcionen, ya que la efectividad de las mismas no es del 100%. Es por ello que se observarán casos debreakthrough vacunal (fallos primarios de vacunación), aunque no suelen ser infecciones graves.

Insisten en que todos los ciudadanos candidatos deben recibir el esquema completo de vacunación y hasta que no se vacunen más personas mientras que el virus SARS-CoV-2 siga circulando en la comunidad, se debe continuar con las medidas de contención como el uso de mascarillas y la distancia social, incluso para los que ya están vacunados.




Administración de vacuna en vasto externo

Respuesta del Experto a …
Administración de vacuna en vasto externo

Pregunta

Persona mastectomizada, con vaciamiento de ganglio axilar izquierdo y brazo derecho trombosis venosa por un porta catch, que me comenta que le recomienda no ponerse la vacuna COVID, porque debe ponerse en la pierna y que su eficacia es de 30%, No se la pone por su baja eficacia.
¿ Cuanto baja la eficacia por ponerla en otra región anatómica ?

Respuesta de José Antonio Navarro (6 de Agosto de 2021)

Buenos días.
La administración en vasto externo no disminuye la efectividad de las vacunas Covid-19 (1,2).

Referencias
1 Centers for Disease Control and Prevention. Interim Clinical Considerations for Use of COVID-19 Vaccines Currently Authorized in the United States.Summary of recent changes (last updated July 16, 2021).
2 Ministerio de Sanidad. Guía sobre utilización de vacunas para personal sanitario. Estrategia de Vacunación frente a COVID-19. 30 julio 2021. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/COVID-19_Guia_utilizacion_vacunas_personalsanitario.pdf