23 millones de niños sin vacunas en 2020

Según la Organización Mundial de la Salud y UNICEF 23 millones de niños en el mundo no recibieron sus vacunaciones básicas en el año 2020, lo que supone 3.7 millones más que en 2019. La mayoría, hasta 17 millones, no recibieron ninguna vacuna, de modo que 3.5 millones no recibieron la primera dosis de DTP y 3 millones la del sarampión. La región del sudeste de Asia y la del Mediterráneo este fueron las más afectadas. Por países, India, Pakistán, Indonesia, Filipinas, Méjico, Mozambique, Angola, Tanzania, Argentina, Venezuela y Mali fueron las que más se resintieron, donde entre 3 millones y 193.000 niños no recibieron la primera dosis de DTP. Un área de especial preocupación es la de América, donde solo el 82% de los niños recibieron el esquema completo de DTP. La escasez de presupuesto, la desinformación y la inestabilidad son, entre otros, los determinantes de tan dramática situación.

El problema no solo afecta a enfermedades inmunoprevenibles que pueden causar brotes epidémicos. Respecto a la vacuna frente al papilomavirus, y en aquellos países que la tienen introducida en sus calendarios de inmunización, 1.6 millones de niñas no la recibieron en 2020. Solo el 13% se vacunaron frente al 15% que sí lo hicieron en 2019.




Autorizada por la FDA la vacuna antineumocócica de quince serotipos

La Food and Drug Administration de los Estados Unidos ha autorizado la comercialización de la vacuna antineumocócica conjugada de quince serotipos, VAXNEUVANCE, que incluye los de la vacuna tridecavalente más el 22F y el 33F. Todos los serotipos están conjugados con CRM197a una concentración de 2 microgramos de cada uno de los serotipos excepto el 6B, cuya concentración es de 4 microgramos. La indicación de la vacuna es la de evitar la enfermedad invasora neumocócica causada por esos serotipos desde los 18 años de edad. 

La seguridad se ha evaluado en siete ensayos clínicos, doble ciego, llevados a cabo en América, Europa y Asia Pacífico. La inmunogenicidad se evaluó en cuatro ensayos clínicos, incluido uno de administración concomitante con la vacuna antigripal inactivada tetravalente.




Carta-informe de Johnson & Johnson sobre el síndrome de fuga capilar y la trombosis trombocitopénica

En la página web de la European Medicines Agency el director médico de Janssen-Cilag International publica un informe acerca del síndrome de fuga capilar y de la trombosis trombocitopénica. 

En relación al primer asunto se han registrado muy infrecuentes casos a los pocos días tras la vacunación siendo algunos de ellos letales. Es por ello que la vacuna está contraindicada en aquellos con episodios previos de ese síndrome. La tasa de reporte es de un caso por cada seis millones de dosis.

En cuanto a las trombosis a las tres semanas de recibir la vacuna de Janssen o a las trombocitopenias tras ese periodo, se recomienda investigar la presencia de trombocitopenias o trombosis, respectivamente. Las trombosis trombocitopénicas se localizan en sitios poco habituales como senos venosos cerebrales, áreas esplácnicas, y en arterias, y aparecen en las primeras tres semanas, especialmente en mujeres menores de sesenta años. Suelen ser positivos los anticuerpos frente al factor antiplaquetario 4.




Persona con pauta completa y/o bien vacunada

Respuesta del Experto a …
Persona con pauta completa y/o bien vacunada

Pregunta

Buenos día, en este contexto de vacunación masiva surgen muchos conceptos que vamos asimilando poco a poco. Pero me surge la duda cuando se habla de que la pauta está completa. ¿Cuándo está completa? ¿al momento de poner la segunda dosis, o a los días cuando se supone que el cuerpo ha generado la inmunidad?

Respuesta de José Antonio Navarro (21 de Julio de 2021)

Buenos días.
En relación a su pregunta de una pauta completa se refiere a haber recibido las dos dosis de vacunas de ARNm o de adenovirus de chimpancé o a una de adenovirus 26.
Algo distinto es cuando una persona se considera bien vacunada frente a Covid-19, según la definición del CAAES del Ministerio de Sanidad:
“Para considerar una persona como completamente vacunada se requiere que haya recibido 2 dosis de vacuna separadas entre sí un mínimo de 19 días si la primera dosis fue de vacuna Comirnaty (de Pfizer/BioNTech), de 21 días tratándose de Vaxzevria (Oxford /AstraZeneca) o de 25 días tratándose de Moderna, y que haya transcurrido un periodo mínimo desde la última dosis de 7 días si la última dosis fue de con Comirnaty, o de 14 días si fue con Vaxzevria o Moderna. También se consideran completamente vacunadas aquellas personas que hayan recibido una dosis de vacuna de Janssen hace más de 14 días.