Validez de las vacunas no disponibles en la Unión Europea

Respuesta del Experto a …
Validez de las vacunas no disponibles en la Unión Europea

Pregunta

Muy buen día. Soy de Cali Colombia, me place saludar. Mi pregunta es la siguiente, la vacuna Sinovac esta siendo aplicada en territorio colombiano de manera masiva. Para algunos viajeros, de manera turística, la tienen por el mismo motivo porque no hay elección, es la que hay y ya está ¿ Hay otra forma de validar esta vacuna para visitar su hermoso país, España, o deben esperar que EMA le de fluidez a este biológico Sinovac ? Muchas gracias por su atención, estaré atenta a su respuesta, ya que será de gran ayuda para los turistas de Colombia y en general a todos porque salvaguardaremos la vida por la inmunidad. Muchas gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (08 de Julio de 2021)

Buenas tardes
Si se refiere a si con una pauta completa de la vacuna CoronaVac de Sinovac Biotech ( dos dosis ) se le reconoce en España como bien vacunada es sí y no precisan de dosis adicionales de las disponibles en la Unión Europea ( https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/COVID-19_Actualizacion8_EstrategiaVacunacion.pdf ).




XXV Curso Actualización Vacunas Vall d’Hebron

Los días 24 y 25 de noviembre tendrá lugar en formato virtual el XXV Curso de Actualización en Vacunas, organizado por el Hospital Vall d’Hebron y que cuenta con la dirección científica de la Dra. Magda Campins y el Dr. Fernando Moraga.

Ya está disponible el Programa Preliminar, en el que se tratarán los siguientes temas:

NUEVAS VACUNAS Y NUEVAS RECOMENDACIONES

  • Vacuna inactivada adyuvada frente al herpes zóster
  • Vacuna antineumocócica conjugada 15-valente
  • Vacuna antineumocócica conjugada 20-valente
  • Vacuna antigripal atenuada intranasal, de nuevo en España

DEBATE

Segundo estudio de seroprevalencia de las enfermedades inmunoprevenibles en España, 2017-2018. ¿Hay que modificar los programas de vacunación actuales?

EL TOP 10 DE LOS ARTÍCULOS SOBRE VACUNAS 2021

VACUNACIÓN DE LA COVID-19

  • La plataforma del ARNm, una nueva tecnología
  • Efectividad vacunal frente a las variantes del SARS-CoV-2
  • Estrategia de vacunación prime-boost heterólogo
  • Vacunación en el paciente inmunodeprimido
  • Tercera dosis: cómo, cuándo y a quién
  • Farmacovigilancia de las vacunas de la COVID-19: qué se sabe
  • La campaña de vacunación: estrategias de captación de grupos especiales

Puede consultar la información completa y el formulario de inscripción en el siguiente enlace

XXV CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS. AULA DE LA VALL D’HEBRON




Fase I/II de la primera vacuna antigripal tetravalente en plataforma de ARN mensajero

La farmacéutica norteamericana Moderna Inc. ha anunciado mediante nota de prensa que ya han recibido la primera dosis de vacuna antigripal tetravalente basada en ARN mensajero los primeros participantes de un ensayo clínico fase I/II aleatorio, estratificado, ciego y en escalada de dosis para evaluar la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad. Está previsto que participen en esta fase 180 voluntarios sanos de 18 o más años que recibirán la vacuna mRNA-1010, conteniendo los subtipos gripales H1N1 y H3N2 y los linajes Victoria y Yamagata.

Este ensayo abre la puerta a vacunas multivalentes del tipo de gripe, VRS, metapneumovirus humano y SARS-CoV-2.




La relación entre alergias preexistentes y la anafilaxia tras las vacunas de ARN mensajero

En la revista Vaccine se publica un interesante estudio en el que investigadores norteamericanos analizan los casos de alergia y/o anafilaxia reportados al sistema pasivo de vigilancia postvacunal VAERS entre diciembre de 2020 y el 5 de febrero de 2021 para evaluar la relación entre esas alergias medicamentosas, alimentarias y a otros productos y los cuadros de anafilaxia tras recibir la/s vacuna/s de ARN mensajero. Encontraron que una historia previa de alergia/anafilaxia predisponía a un aumento relativo de la incidencia de anafilaxia tras recibir vacunas COVID-19. Este incremento se estimó en dos y en siete veces más para los que tuvieron alergia o anafilaxia previa, respectivamente.

Los hallazgos no hacen sino ratificar la política de una buena anamnesis prevacunal, el disponer de medidas de reanimación y de esperar de quince a treinta minutos en observación en el punto de vacunación tras la aplicación del preparado en cuestión.