Un laboratorio independiente evaluará las vacunas SARS-CoV-2 “HEAD TO HEAD”

Según información publicada por la agencia de noticias Reuters y recogida por Medscape Infectious Diseases, un grupo de sanitarios ha iniciado un proceso para evaluar datos de las distintas vacunas candidatas frente al SARS-CoV-2 de manera que se puedan comparar entre ellas y se acelere el proceso de selección. Con este proyecto, coordinado por la Coalition for Epidemic and Preparedeness Innovation(CEPI) se centralizará la información generada por los distintos laboratorios y se tendrá la certeza de que se están comparando “manzanas con manzanas”. 

Inicialmente se involucrarán seis laboratorios, sitos en Canadá, Gran Bretaña, Italia, Holanda, India y Bangladesh en un intento de evitar la variabilidad interlaboratorios. En principio, se evaluarán datos de las dos primeras fases de los ensayos clínicos con la intención de abordar posteriormente los generados en las fases III.




Johnson and Johnson pausa temporalmente la Fase II de su vacuna Ad26.COV2.S COVID-19

Según la farmacéutica Johnson & Johnson, han pausado temporalmente el ensayo clínico con su vacuna de adenovirus humano 26 frente al SARS-CoV-2 debido a una inexplicable enfermedad en uno de los participantes del que se desconoce si recibió la vacuna o el placebo. Según los protocolos en vigor, la enfermedad está siendo analizada por el independiente Data Safety Monitoring Board, por los clínicos de la compañía y por especialistas en seguridad médica hasta que se pueda filiar con precisión el cuadro y si existe asociación con la vacuna.

En un ensayo en el que participan más de 60.000 voluntarios es habitual que surja una patología en alguno de los participantes y no necesariamente está relacionada con la recepción de la vacuna, sino que suele ser casual.




La estacionalidad de la enfermedad tipo gripal y los episodios cardiovasculares agudos

La revista Journal of the American Heart Association publica un estudio que examina la distribución de la enfermedad tipo gripal (ILI), el ictus y el infarto de miocardio durante diez temporadas gripales consecutivas en la ciudad de Nueva York, en el que los autores comprobaron que las tasas de episodios cardiovasculares aumentaron cuando también fueron altas las tasas de enfermedad gripal. Más específicamente, encontraron que los episodios de ictus aparecieron en los treinta días tras los episodios gripales mientras que el riesgo de infarto de miocardio aparecía muy próximo en el tiempo al episodio gripal. 

El estudio enfatiza en la estrecha relación entre estos episodios cardiovasculares y la gripe. Los autores proponen llevar a cabo revisiones más exhaustivas acerca de la importancia de la vacunación antigripal en la prevención de la gripe y de episodios cardiovasculares.