Ampliado el plazo hasta el 23 de octubre, para la presentación de candidaturas a sus premios científicos

El grupo Zendal anuncia la ampliación del plazo para presentar las candidaturas a la II edición de los International Zendal Awards, los galardones de carácter científico convocados por la compañía biotecnológica.  Así las administraciones o empresas interesadas en participar tendrán hasta el 23 de octubre de 2020 para presentar sus proyectos.

Esta edición tiene una especial significación para la compañía, dada la importancia que ha adquirido la investigación biotecnológica para afrontar la pandemia del COVID. Por este motivo, y con el reto de poder aglutinar un importante número de candidaturas y proyectos innovadores, “todavía de mayor dimensión respecto a la edición anterior donde la calidad ya fue muy alta”, se ha hecho un importante esfuerzo en esta convocatoria, tanto en ampliación de categorías como de cuantía económica.

Con respecto a la dotación económica, se multiplica por seis con respecto a la pasada edición, la del nacimiento de los premios, pasando de 5.000 euros en 2019 a 30.000 en la actualidad.

Como segundo aspecto destacado, se diferencian dos categorías (el pasado año era una), la de salud humana y la de salud animal, con 15.000 euros para el proyecto premiado en cada una de ellas. A ellos se añade una mención especial a un proyecto COVID de interés y un homenaje a una trayectoria. “Consideramos que ambas menciones son especialmente relevantes en una edición como esta donde el esfuerzo de muchos profesionales científicos redundará sin duda en la superación de la crisis sanitaria que estamos viviendo”. Y en este sentido, Zendal “quiere aportar su granito de arena a este desarrollo.”

Pueden presentarse tanto instituciones públicas como privadas que desarrollen su actividad en el ámbito de la salud animal como humana, y que hayan demostrado mérito y compromiso en el ámbito de las vacunas, la prevención, la biotecnología y el concepto One Health, bien en el área de la salud humana o animal. La vía para formular su candidatura, con el proceso abierto hasta el 23 de octubre, es a través de www.zendal.com

Los premios deberán ser reinvertidos en el proyecto premiado, con el objetivo de seguir avanzando en actuaciones que mejoren la salud de la población. Con respecto a la mención especial y el homenaje a la trayectoria profesional, se otorgará un distintivo y un diploma acreditativo en cada caso.

Un comité de expertos para la selección de proyectos

Para la elección de los premiados, se ha configurado un jurado de expertos que valorarán la calidad científico-técnica de las iniciativas, así como su viabilidad y aplicabilidad. Este comité lo conforman Juan José Badiola Díez, catedrático de sanidad animal y director del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza; María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; María Jaureguízar Redondo, directora gerente de la Fundación Vet+i-Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal; Carlos Martín Montañés, catedrático de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública;  Miguel Ángel Llamas doctor en Bioquímica y Biología Molecular y  CEO de la empresa Empireo dedicada a diagnóstico molecular;  Jelle Thole, fundador del equipo de liderazgo científico de TuBerculosis Vaccine Initiative (TBVI), fundación sin ánimo de lucro con sede en Países Bajos que apoya el desarrollo de nuevas vacunas contra la tuberculosis humana.  Formarán parte del jurado también dos representantes del Grupo Zendal, una persona en calidad de secretaria del jurado y otra de presidente.

Sobre Zendal

Zendal es la marca corporativa del grupo biotecnológico que aglutina a seis empresas enfocadas a la investigación, el desarrollo, la fabricación y la comercialización de vacunas de humana y animal y la investigación de otros productos de alto valora añadido para el ámbito de la salud. Las firmas que se encuentran bajo su paraguas son CZ Vaccines, Biofabri, Probisearch, Vetia, Petia y Zinereo. La compañía de O Porriño cuenta con un equipo formado por más de 300 personas, en su mayoría de alta cualificación.




Las vacunas frente al virus del papiloma humano mantienen respuestas de anticuerpos frente a genotipos no incluidos en ellas hasta doce años después de la vacunación

Las vacunas bi y tetravalentes frente al virus del papiloma humano inducen respuestas de anticuerpos frente a algunos tipos no incluidos en ellas hasta doce meses tras recibir las vacunas entre los 16 y 17 años, según se desprende de un estudio aparecido en la revista The Journal of Infectious Diseases.

Los datos provienen de los ensayos clínicos PATRICIA y FUTURE II llevados a cabo en Finlandia. En ellos, se analizaron 730 sueros midiendo los anticuerpos y su avidez frente a varios genotipos vacunales y no vacunales, encontrando que para ocho tipos no vacunales (31, 35, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 68) la seropositividad fue más frecuente en las receptoras de la vacuna bivalente respecto de la tetravalente y especialmente (p<0.001) para 31, 33, 45, 51, 52 y 58. La avidez de los anticuerpos fue mayor en las receptoras de HPV4 para los tipos 6 y 11, pero menor para los oncotipos 16 y 18 (p<0.001).




China se une a la Alianza “COVAX Facility” para un reparto equitativo de vacunas frente al SARS-CoV-2

Según la agencia de noticias Reuters, recogiendo declaraciones del Director General de la OMS, son ya 171 los países que participan en la alianza COVAX Facility una vez que se han unido la República Popular China, Corea del Sur y Nauru. La Alianza está co-liderada por GAVI y CEPI, y el objetivo de la iniciativa es asegurar que se fabriquen y distribuyan 2.000 millones de dosis de vacuna frente al SARS-CoV-2 para finales de 2021.

Mientras tanto, el presidente de los Estados Unidos sigue rechazando la participación de su país, mientras que China dispone de cuatro vacunas en avanzado estado de desarrollo: dos del grupo China National Biotec Group, una de Sinovac Biotech y otra de CanSino Biologics.

Por otra parte, el Director anunció que la farmacéutica Moderna Inc. no patentará los derechos sobre su vacuna mientras dure la pandemia.




La fase III de la vacuna de AstraZeneca sigue paralizada en Estados Unidos

Según STATNEWS los norteamericanos que recibieron la vacuna frente al SARS-CoV-2 de la farmacéutica AstraZeneca del Oxford Vaccine Group se encuentran esperando a recibir la segunda dosis del esquema de vacunación, dado que sigue interrumpida la fase III del ensayo clínico desde el seis de septiembre, fecha en la que se notificaron dos casos de mielitis transversa en participantes del Reino Unido. Es por ello que algunos de los que recibieron la primera dosis se encuentran en una situación de limbo, esperando una decisión de la compañía para recibir la segunda.

Se desconoce cuántos voluntarios se encuentran en esta situación, pero es probable que sean unos pocos, ya que la interrupción tuvo lugar unos pocos días después de iniciado el ensayo, además de que en otros lugares del país aún no lo habían comenzado.

El protocolo de la fase III especifica que hay una ventana de tres días para recibir esa segunda dosis, transcurridos los cuales ya no se administra.