28 septiembre: Día Mundial contra la Rabia

Como cada 28 de septiembre, hoy se celebra el Día Mundial contra la Rabia, uno de los días de concienciación más importantes del mundo, en el que además, se remarca el aniversario de la muerte de Louis Pasteur, químico y microbiólogo francés que desarrolló la primera vacuna antirrábica.
El lema elegido para conmemorar su 14ª edición ha sido “End Rabies: Collaborate, Vaccinate” (“Poner fin a la rabia: Colaborar, Vacunar“) con el que se pretende crear conciencia sobre la prevención de la rabia y destacar los progresos alcanzados en la derrota de esta horrible enfermedad. Para alcanzarlos, esta campaña pretende:
Poner fin a la rabia: un recordatorio de que tenemos 10 años para poner fin a las muertes humanas por rabia canina y que podemos crear conciencia a nivel mundial a través de la campaña End Rabies Now .
Colaborar: tras constituirse la coalición United Against Rabies, se lanzó el Plan Estratégico Global frente a la rabia. Hoy día se hace necesario continuar la colaboración a nivel internacional, nacional y local para eliminar la rabia, especialmente teniendo en cuenta que es una enfermedad que no conoce fronteras y cuyo prevención y control requiere de esfuerzos coordinados.
Vacunar: recientemente se logró un gran avance en el mundo de la rabia, ya que GAVI, la alianza de vacunas, ha incluido la rabia en su cartera de vacunas. Esto significa que con su apoyo, se podrán prevenir 181.000 muertes humanas por rabia. Asimismo, debemos recordar que la vacunación de los perros para prevenir la rabia en su origen resulta fundamental para que podamos aspirar a la eliminación.
-Puedes acceder a diversos recursos e información de interés en https://rabiesalliance.org/
-Entre el lunes 28 de septiembre y el miércoles 30 de septiembre, a través de The Animal Hub Channel podrán seguirse las interesantes ponencias que desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Pontevedra se han organizado para conmemorar este día y reivindicar la vacunación contra la rabia en Galicia. Desde el propio Colegio, remarcar la importancia de la vacunación como el mejor método para proteger de la rabia a los animales y a las personas que conviven con ellos e instan a que la Administración Autonómica realice una revisión de la normativa sobre vacunación antirrábica en la que se incluya con carácter obligatorio y anual a las especies perros, gatos y hurones.