28 septiembre: Día Mundial contra la Rabia

 

vacuna

 

Como cada 28 de septiembre, hoy se celebra el Día Mundial contra la Rabia, uno de los días de concienciación más importantes del mundo, en el que además, se remarca el aniversario de la muerte de Louis Pasteur, químico y microbiólogo francés que desarrolló la primera vacuna antirrábica.

El lema elegido para conmemorar su 14ª edición ha sido “End Rabies: Collaborate, Vaccinate” (“Poner fin a la rabia: Colaborar, Vacunar“) con el que se pretende crear conciencia sobre la prevención de la rabia y destacar los progresos alcanzados en la derrota de esta horrible enfermedad. Para alcanzarlos, esta campaña pretende:

Poner fin a la rabia: un recordatorio de que tenemos 10 años para poner fin a las muertes humanas por rabia canina y que podemos crear conciencia a nivel mundial a través de la campaña End Rabies Now .

Colaborar: tras constituirse la coalición United Against Rabies, se lanzó el Plan Estratégico Global frente a la rabia. Hoy día se hace necesario continuar la colaboración a nivel internacional, nacional y local para eliminar la rabia, especialmente teniendo en cuenta que es una enfermedad que no conoce fronteras y cuyo prevención y control requiere de esfuerzos coordinados. 

Vacunar: recientemente se logró un gran avance en el mundo de la rabia, ya que GAVI, la alianza de vacunas, ha incluido la rabia en su cartera de vacunas. Esto significa que con su apoyo, se podrán prevenir 181.000 muertes humanas por rabia. Asimismo, debemos recordar que la vacunación de los perros para prevenir la rabia en su origen resulta fundamental para que podamos aspirar a la eliminación.

-Puedes acceder a diversos recursos e información de interés en https://rabiesalliance.org/

-Entre el lunes 28 de septiembre y el miércoles 30 de septiembre, a través de The Animal Hub Channel podrán seguirse las interesantes ponencias que desde el  Colegio Oficial de Veterinarios de Pontevedra se han organizado para conmemorar este día y reivindicar la  vacunación contra la rabia en Galicia. Desde el propio Colegio, remarcar la importancia de la vacunación como el mejor método para proteger de la rabia a los animales y a las personas que conviven con ellos e instan a que la Administración Autonómica realice una revisión de la normativa sobre vacunación antirrábica en la que se incluya con carácter obligatorio y anual a las especies perros, gatos y hurones.

Programa de las ponencias.




La AEV se suma a otras sociedades científicas en la elaboración de un manifiesto para demandar una respuesta a la COVID-19 «coordinada, equitativa y basada en la evidencia científica»

Un total de 55 sociedades científicas, entre las que se encuentra la Asociación Española de Vacunología, han suscrito un Manifiesto demandando a las administraciones españolas una respuesta a la COVID-19 “coordinada, equitativa y basada en la evidencia científica”. La presentación de este documento, se ha producido en la clausura del I Congreso Nacional COVID-19, que durante siete días ha acogido la puesta en común de todo el conocimiento científico acumulado sobre la pandemia en España a lo largo de estos últimos seis meses, expuesto todo ello a través de 23 mesas redondas, 11 conferencias especiales y más de 400 trabajos de investigación en forma de posters y comunicaciones orales.

El objetivo de este Manifiesto, detrás del cual están los 171.656 profesionales sanitarios representados por estas 55 sociedades científicas, es ofrecer a las autoridades sanitarias y la opinión pública españoles un documento de reflexión para “mejorar la gestión de la pandemia en nuestro país”, a través de doce recomendaciones o pautas de actuación que van desde la necesidad de guiar la toma de decisiones por “criterios estrictamente sanitarios, basados en la mejor evidencia científica disponible, y desligados de cualquier otro interés que no atienda al interés general de la población” hasta “garantizar la coordinación territorial” y “una protocolización nacional de mínimos”, pasando por el rechazo a la discriminación de edad y de cualquier otro tipo en “el acceso equitativo de la ciudadanía a los recursos sanitarios, preventivos y terapéuticos más adecuados que requiera su situación clínica”.

 

Lea el Manifiesto Completo

 




La eliminación del cáncer cervical es posible. El ejemplo de Bhutan

En la revista Annals of Internal Medicine se editorializa sobre la situación de la vacunación frente al virus del papiloma humano en Bhutan, donde en los últimos siete años está en marcha un programa de vacunación escolar para mujeres de 12 a 18 años con coberturas aproximadas del 90%. Ello ha motivado que el país haya asistido a una reducción del 88% en las lesiones cervicales de alto riesgo, lo que abre la puerta a pensar que sería posible la eliminación del cáncer cervical.

El éxito del programa se debe a los recursos políticos y financieros, apoyados por la Bill & Melinda Gates Foundation y GAVI. Este éxito puede exportarse a otros países de baja renta que ya disponen de la infraestructura necesaria y que se vería facilitada si en un futuro se demuestra que una sola dosis de vacuna puede ser suficiente para alcanzar protección. A todo ello deben unirse unas políticas contrastadas de comunicación a la población (niñas, mujeres y a sus familias).

 

 

 

 




El Reino Unido podría ser el primer país con vacunados sometidos a pruebas de provocación por SARS-CoV-2

Según la agencia de noticias Reuters, Gran Bretaña planea ensayos clínicos frente a la COVID-19 en los que los voluntarios se infectarán deliberadamente con SARS-CoV-2 para conocer la efectividad de las vacunas. Se espera que estos challenges comiencen en enero de 2021 en una instalación londinense apta para cuarentenas. Los estudios se financiarán por parte del Gobierno, pero antes, tiene que tener la autorización del Medicines and Healthcare Products Regulatory Agency (MHRA). Tanto AstraZeneca como Sanofi han declarado que sus vacunas candidatas no están involucradas en el programa.

Según Daily Mail se espera reclutar entre 100 y 200 personas, y es probable que los participantes perciban una cantidad superior a las 4.000 libras por ello.