La AEV colaborará con la Fundación Banco de Alimentos de Asturias en la recogida de alimentos durante su X Congreso

La Fundación Banco de Alimentos de Asturias es una organización sin ánimo de lucro, de ámbito regional, completamente gestionada por voluntarios. Su objetivo primordial es la lucha contra el despilfarro de alimentos, y contra el hambre y la malnutrición en el Principado de Asturias. En la actualidad, la Fundación Banco de Alimentos de Asturias colabora con 192 entidades sociales, que cubren las necesidades de aproximadamente 26.693 usuarios.

La Asociación Española de Vacunología ha llegado a un acuerdo de colaboración con dicha entidad para la recogida de alimentos durante la celebración del X Congreso que se celebrará del 3 al 5 de octubre en Oviedo. Para ello, nos gustaría contar con la colaboración de todos los que asistáis al Congreso, porque con un pequeño gesto de cada uno de nosotros podemos ayudar a muchas personas con problemas para llenar su nevera.

Así que si vas a venir a #AEVOviedo te agradeceríamos que:

  • Guardes un espacio en tu maleta para llevar algún alimento (en lata, bote, paquete…) que podrás depositar en los cajones que se colocarán en un lugar perfectamente señalizado del Palacio de Congresos.
  • En su defecto, si lo deseas, podrás colaborar con una aportación económica en alguna de las huchas que estarán disponibles.

Todos los que formamos parte de la Asociación Española de la Vacunología amamos las vacunas porque, entre otros motivos, con un pequeño gesto salvamos millones de vidas. Con esta acción, también lo podemos hacer, depositando alimentos o con una pequeña aportación económica podemos mejorar la vida de muchas personas.

¿Contamos con tu colaboración?




Vacuna triple vírica vs vacuna antisarampionosa aislada

Respuesta del Experto a …
Vacuna triple vírica vs vacuna antisarampionosa aislada

Pregunta

Debido al llamamiento para que los nacidos después de 1970 nos pongamos la vacuna del sarampión, me he acercado al centro de salud y me han dicho que no hay vacuna en España, que la única es la triple vírica y que no nos la recomiendan.
En cualquier caso, dicen que las vacunas no llegarían hasta enero y que investiguemos si la podemos conseguir fuera de España. Como es lógico, ha sido una desagradable sorpresa y me gustaría que me informaran de la realidad de esta información y cómo deberíamos proceder los docentes, ya que somos población de riesgo.

Respuesta de José Antonio Navarro (12 de Septiembre de 2019)

Buen día.
La vacuna aislada de sarampión no está disponible en la mayoría de los países occidentales desde hace muchos años. Para vacunar frente al sarampión disponemos de la vacuna triple vírica que incluye sarampión, rubeola y parotiditis de la que hay disponibilidad plena en los puestos de vacunación ya que es la misma que se utiliza tanto para niños como para adultos.
Como ha recomendado el MSCBS, la vacuna triple vírica debe administrarse en los nacidos/as a partir de 1970 que no tengan documentación fehaciente de haber recibido la vacuna o no hayan padecido el sarampión: http://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/home.htm