Brote de sarampión en Filipinas deja más de 260 muertos
Al menos 261 personas fallecieron en Filipinas por un brote de sarampión y más de 16.300 contrajeron esta enfermedad, comunicó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en la región Asia-Pacífico.
“El número de casos [de contagio] sigue creciendo, el Ministerio de Sanidad [de Filipinas] detectó 16.349 casos de infección con sarampión y 261 muertes para el 2 de marzo de 2019”, dice el texto publicado en la cuenta de la OCHA en Twitter. La organización informó también de que el Gobierno de Filipinas lanzó una amplia campaña de información para llamar a los padres a vacunar a sus hijos contra el sarampión.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad lleva a cabo un plan de vacunación a nivel nacional para que todos los niños menores de cinco años estén vacunados.
El mayor número de infectados se encuentra en la Región de la Capital Nacional, así como en las regiones de Calabarzon, Luzón Central, Bisayas Occidentales y Centrales.
Al menos 98 países han emitido alerta por un incremento de casos. Siendo Ucrania, Filipinas y Brasil los principales países afectados.
Recientemente, se dio a conocer el caso de un niño francés de cinco años que viajó a Costa Rica con sus padres, el pequeño no había sido vacunado y volvió a introducir el sarampión al país centroamericano, que no registraba un caso autóctono desde 2006 y ninguno importado desde 2014.
De igual forma, este lunes se informó el caso de un argentino que se contagió de sarampión durante un crucero en Brasil.