Evaluación de la invaginación intestinal tras la vacunación con rotavirus monovalente en África

Tate J, Mwenda J, Armah G, jani B, Omore R, Mujuru A et al. Evaluation of intussusception after monovalent rotavirus vaccination in Africa. New England Journal of Medicine 2018;378:1521-1528

Estudio de vigilancia activa para evaluar la asociación entre la vacuna monovalente frente a rotavirus y la invaginación intestinal en países africanos de baja renta. Seleccionaron pacientes de estos países (Etiopía, Ghana, Kenia, Tanzania, Zambia y Zimbabwe) con el diagnóstico de invaginación según los criterios de Brighton Collaboration, revisándose el estado de vacunación mediante registros clínicos o mediante cartilla vacunal.

Mediante una serie de casos autocontrolados se calculó el riesgo entre los días 1 y 7, y entre los días 8 a 21 tras la vacunación en niños de 28 a 245 días. Se analizaron los datos de 717 lactantes con invaginación confirmada. Tras la segunda dosis ocurrieron 5 y 16 casos en los periodos 1 a 7 y 8 a 21, respectivamente. El riesgo en los días 1 a 7 tras la primera dosis no fue superior al basal (incidencia relativa durante la ventana de riesgo respecto a otros tiempos) y fue de 0.25 con IC del 95%; <0.001 a 1.06. Estos hallazgos fueron similares para el mismo período pero tras la segunda dosis, con incidencia relativa de 0.76, IC del 95%: 0.16 a 1.87). Adicionalmente, el riesgo en los días 8 a 21 y 1 a 21 tras cualquiera de las dos dosis no fue superior al riesgo basal.

Los autores exponen las limitaciones del estudio (los retrasos en la búsqueda de asistencia pueden haber provocado infradeclaración, la ausencia de registros personales de vacunación y haber elegido la fecha del primer síntoma informado por el progenitor como la fecha de inicio de la invaginación intestinal, en lugar de la fecha de ingreso hospitalario).

Evaluación de la invaginación intestinal tras la vacunación con rotavirus monovalente en África




Seguridad e inmunogenicidad de la vacuna antineumocócica conjugada 15 valente en adultos ≥50 años de edad no vacunados previamente con vacuna antineumocócica

Ermlich S, Andrews Ch, Folkerth S, Rupp R, Greenberg D, McFetridge R et al. Safety and immunogenicity of 15-valent pneumococcal conjugate vaccine in pneumococcal vaccine-naïve adults ≥50 years of age. Vaccine. Available on line 17 March 2018

Estudio para evaluar la vacuna antineumocócica conjugada de quince serotipos (incluye los serotipos de la vacuna 13 valente más el 22F y el 33F, ya que tras la introducción de aquélla, éstos son causa frecuente de enfermedad neumocócica invasiva en  niños y adultos), conjugada con CRM197, comparando en un estudio fase II aleatorio y doble ciego entre marzo/2012 y febrero/2015, en varios países, incluida España, la seguridad e inmunogenicidad de la recepción de una sola dosis de PnC13, PnC15 o PnPS23 en sujetos naïve de 50 o más años.

Incluyó a 691 adultos que tras la vacunación fueron seguidos durante catorce días para evaluar la seguridad. Se midieron los GMC´s para cada serotipo y los títulos de anticuerpos con actividad opsonofagocítica (OPA) inmediatamente tras la vacunación y nuevamente al mes. Los resultados en cuanto a seguridad fueron similares para las tres. En cuanto a la inmunogenicidad fue similar en ambos parámetros de medida para las tres vacunas y para los serotipos comunes. La vacuna PnC15 indujo mayores IgG y OPA para el 22F y 33F (no incluidos en PnC13), y para el 6A (no incluido en PnPS23). Los títulos de anticuerpos fueron numéricamente superiores en los receptores de PnC15 respecto a PnC13 y PnPs23 para siete y doce de los serotipos comunes, respectivamente, pero menor para cuatro y un serotipo, respectivamente.

Los autores piensan que la vacuna produjo respuesta inmune de IgG y de anticuerpos funcionales a niveles comparables para los tipos compartidos.

Seguridad e inmunogenicidad de la vacuna antineumocócica conjugada 15 valente en adultos ≥50 años de edad no vacunados previamente con vacuna antineumocócica.




Impacto a largo plazo de la vacunación antineumocócica conjugada decavalente en la enfermedad neumocócica invasiva en niños de Finlandia

Rinta-Kokko H, Palmu A, Auranen K, Nuorti P, Toropainen M, Siira L et al. Long-term impact of 10-valent pneumococcal conjugate vaccination on invasive pneumococcal disease among children in Finland. Vaccine 2018;36:1934-1940

La vacuna antineumocócica conjugada de diez serotipos se introdujo en Finlandia en septiembre de 2010, con un alto impacto en la carga de la enfermedad infantil desde esa fecha. Los autores evalúan el impacto a largo plazo (seis años) en cohortes elegibles y en niños mayores no vacunados, enfocado especialmente en los diez serotipos incluidos en la vacuna.

Utilizaron los datos de vigilancia poblacional a escala nacional con una cohorte de nacidos a partir de 2010 que fueron seguidos desde los tres meses de edad hasta finales de 2016. Para medir el efecto indirecto se seleccionó otra cohorte seguida desde 2012 hasta 2016 y se compararon las tasas de enfermedad neumocócica invasiva con las de cohortes de referencia apareadas por estación y edad anteriores a la introducción de la vacuna. En niños elegibles la incidencia de toda la enfermedad neumocócica invasiva descendió un 79%, con una reducción significativa para los serotipos 6A pero no para 19A. Para este último, la incidencia aumentó hacia el final del periodo de estudio. No fue significativo el incremento de tipos no vacunales. En los no vacunados la incidencia descendió un 33% (IC 95%: 8-52%) al comparar con la cohorte de referencia , sin impacto para el 6A o 19A.

Concluyen que el impacto en las cohortes vacunadas fue alto, especialmente para los tipos vacunales y sin reemplazo notable, con protección cruzada a largo plazo para el serotipo 6A, pero no para el 19A. En los no vacunadas se mantuvo el efecto indirecto de la vacuna para enfermedad neumocócica invasiva.

Impacto a largo plazo de la vacunación antineumocócica conjugada decavalente en la enfermedad neumocócica invasiva en niños de Finlandia




Efectividad de la vacunación frente al herpes zoster en la población de mayor edad del Reino Unido

Walker J, Andrews N, Amirthalingam G, Forbes H, Langan S. Effectiveness of herpes zoster vaccination in an older United Kingdom population. Vaccine 2018;36:2371-2377

La vacuna atenuada frente al herpes zóster se introdujo en el Reino Unido para septuagenarios en el año 2013, con una campaña de captura para los de 71 a 79 años. Para conocer la efectividad de la medida en cuanto al zóster y a la neuralgia postherpética, los autores llevan a cabo un estudio poblacional de cohortes entre los nacidos de 1933 a 1946, en los primeros tres años del Programa (septiembre de 2013 a agosto de 2016).

De 516547 personas nacidas en ese periodo, fueron elegibles para inclusión en el estudio 487901, de las que el 21% estaban vacunadas. La incidencia de zóster fue de 3.15/1000 personas/año en vacunados y de 8.80/1000 en no vacunados. Tras el ajuste, la efectividad fue del 64% (IC 95%: 60-68) frente al herpes zóster incidente y del 81% (61-91) frente a la neuralgia postherpética, con estimaciones de efectividad similares en las cohortes de vacunación rutinaria y de captura. La efectividad fue menor (47% con IC 95%: 31-58) en los que tenían una historia de zóster prevacunal respecto a los que no (64%).

Se constató evidencia de waning inmunitario con el tiempo transcurrido, pasando de 69% (65-74) en el primer año a 45% (29-75) en el tercer año.

Los autores concluyen que sus hallazgos demuestran que el programa muestra una buena efectividad frente al zóster y muy buena frente a la neuralgia, pareciendo que tiene una relación coste/beneficio superior a la previamente estimada. Por otra parte, apoyan también el incremento de esfuerzos para comunicar los beneficios de la vacunación y abordar el descenso de las coberturas observadas en el País.

Efectividad de la vacunación frente al herpes zoster en la población de mayor edad del Reino Unido