Nueva planta de Sanofi Olivier Brandicourt en Toronto

El Chief Executive Officer del laboratorio farmacéutico Sanofi Olivier Brandicourt ha anunciado que tiene intención de invertir 350 millones de euros en construir una planta de vacunas en Toronto (Canadá), lo que supondrá la mayor inversión hasta ahora en una única planta. Piensa que estará operativa en 2021 y elaborará la vacuna de tosferina de cinco componentes más los toxoides diftéricos y tetánicos. El Vicepresidente ejecutivo Philippe Luscan ha comentado que la decisión demuestra el compromiso de la excelencia y del mejor servicio para todos los países del mundo. Se crearán 2500 puestos de trabajo hasta 2021. Por otra parte, tras los resultados financieros de 2017 la empresa creció un 8.3% con unas ventas de cinco mil millones de euros.

[más información]




Vacunación frente a la gripe en el embarazo

Con vistas a la temporada gripal 2018/2019, el American College of Obstetricians and Gynecologists junto a los CDC de los Estados Unidos recomiendan que todas las mujeres que estén o vayan a estar embarazadas reciban la vacuna antigripal tan pronto esté disponible la de la próxima temporada. Han insistido en que la gripe puede resultar muy grave durante el embarazo con riesgo de progresión a neumonía cuando ocurre en el preparto o postparto inmediato.

[más información]




Campaña de vacunación frente a la fiebre amarilla en África

A raíz de los recientes brotes epidémicos en Angola y la República Democrática del Congo, la Organización Mundial de la Salud ha anunciado un plan para vacunar al menos a mil millones de africanos frente a la fiebre amarilla antes de 2026, en un esfuerzo continuo con GAVI, la Vaccine Alliance, UNICEF y otros cincuenta socios para llegar a los 27 países con alto riesgo de transmisión de la enfermedad. La OMS anunció esta iniciativa, denominada Eliminate Yellow fever Epidemics, EYE, en Abuja (Nigeria) que es donde residirá la sede.

[más información]




BiondVax: vacuna universal candidata frente a la gripe

La compañía farmacéutica israelí BiondVax ha comunicado que su vacuna universal candidata frente a la gripe es la que se encuentra en una fase más avanzada de desarrollo. A ese respecto acaba de firmar un contrato con una organización de investigación para comenzar los ensayos clínicos fase III que durará un par de años y se realizará en países del este europeo con adultos de 50 o más años que recibirán dos dosis de la vacuna. El CEO de la empresa cree que, si la vacuna demuestra eficacia, será la primera que proteja durante dos temporadas. Entretanto la compañía está construyendo una planta con el préstamo de 20 millones de euros del European Investment Bank.

[más información]




Alerta contra los antivacunas

La Comisión Europea quiere contrarrestar las dudas que están llevando a una caída progresiva de las tasas de inmunización. La oposición a las vacunas, incluso desde partidos políticos, ha llevado a que la cobertura de vacunas infantiles sea ahora en Italia más baja que en India. Sin prisa, pero sin pausa. A este ritmo crece el escepticismo sobre la necesidad de la vacunación en las sociedades europeas. Entre los escépticos, algunos –los menos– tienen una posición radical y militante contra las vacunas, sea por motivos ideológicos o religiosos. La mayoría la forman los que albergan dudas alimentadas por informaciones contradictorias y frecuentemente falsas que reciben sobre usos y supuestos efectos nocivos de la inmunización. Por poco creíbles que se demuestren estos relatos sobre potenciales riesgos, los rumores suelen conseguir arañar la credibilidad de las evidencias científicas.

[más información]

[más información]




Inhibidores de la neuraminidasa en la gripe

Según un estudio publicado en Epidemiology and Infection llevado a cabo por investigadores españoles ha mostrado que los pacientes con un cuadro grave de gripe que tomaron inhibidores de la neuraminidasa en los cinco primeros días tas el inicio de síntomas tuvieron menos probabilidades de fallecer. Los autores administraron el fármaco a 1577 pacientes hospitalizados entre 2010 y 2016 y encontraron que los que lo recibieron en las primeras 48 horas presentaron las mayores reducciones en cuanto a los fallecimientos. No tuvieron reducción en los que comenzaron cinco o más días tras el inicio de la clínica.

[más información]




Se restablece la vacuna de la hepatitis A tras casi un año de desabastecimiento

Los centros sanitarios de Galicia tendrán de nuevo dosis suficientes para vacunar a los grupos de riesgo frente a la hepatitis A. Esta vacuna llevaba casi un año con problemas de desabastecimiento para los adultos, relacionados con dificultades de fabricación de la farmacéutica. La Dirección Xeral de Saúde Pública ha comunicado que ya está normalizada la provisión de vacunas, por lo que todos los grupos de riesgo pueden inmunizarse. Se trata de una vacuna que no es rutinaria, por lo que solo está indicada para los colectivos de riesgo, es decir; personas que han tenido contacto con otras que padecen hepatitis A, enfermos con hepatopatía crónica que recibieron o están esperando por un trasplante hepático, aquellos que tienen riesgo de contagio debido a su profesión, los que se inyectan drogas, los que presentan conductas sexuales de riesgo o aquellos viajeros que se desplazan a zonas en donde esta enfermedad tiene un nivel endémico alto o moderado.

[más información]




Vacuna universal frente a la gripe

Los resultados de un ensayo clínico llevado a cabo en Reino Unido con la colaboración del National Institute of Allergy and Infectious Diseases con una vacuna universal frente a la gripe ha arrojado resultados muy prometedores respecto a la protección y también en lo que respecta a la duración, que se estima en diez años. Es posible que la FDA norteamericana le asigne un procedimiento fast track en el proceso de aprobación y pudiera estar disponible para su uso comercial en un par de años. La vacuna FLU-v fue adquirida por hVIVO como parte de su inversión en una joint venture con la compañía Imutex en abril de 2016. El experto en vacunas de gripe John Oxford ha comunicado su satisfacción ya que con una dosis puedes estar protegido varios años.

[más información]

[más información]

[más información]




El sarampión rebrota por culpa del movimiento antivacunas

España tiene una de las tasas de vacunación más altas de Europa. El 95 por ciento de los recién nacidos se vacuna, es la cifra a la que Bruselas pretende llegar en plena batalla contra los antivacunas, cuyo mensaje ha encontrado adeptos en Italia, Francia y el Reino Unido. Han calado hasta el punto de que tras registrar un incremento importante de los casos de sarampión, Francia e Italia han decidido que algunas vacunas sean obligatorias en los primeros años de vida. En el XXII Curso de Actualización de Vacunas que esta semana organizó el Hospital Vall d’Hebron, se abordó el tema de la obligatoriedad de las vacunas. El Prof. Javier Arístegui, mencionó que en España con una cobertura vacunal elevada, sólo el 5 por ciento de los recién nacidos no se vacunan, no tiene sentido obligar a vacunar. En España, vacunar es una recomendación y, hoy por hoy, no se platean ningún cambio legal. Si bien es cierto que si en una zona hay un brote de una enfermedad vacunable, porque hubiera un grupo de padres antivacunas, se podría obligar a vacunar por la vía judicial.

[más información]




Exposición a varicela en una gestante con serología positiva y recepción previa de una dosis de vacuna

Respuesta del Experto a …

Exposición a varicela en una gestante con serología positiva y recepción previa de una dosis de vacuna

Pregunta

Estoy de 24 semanas de gestación y en la semana 22 una compañera del colegio de mi hijo tuvo varicela (de carácter leve). Tanto mi hijo (vacunado a los 15 meses)hemos tenido contacto con la niña, en mi caso 2-3 veces, mi hijo todos los días, y de momento ninguno con síntomas. Yo no he pasado varicela, pero a los 24 años recibí una única dosis de vacuna y presenta una serología IgG frente a varicela positiva. Mi ginecóloga me ha solicitado una nueva serología con IgG e IgM, pero parece que la realización de IgM no es habitual. ¿ Me puedo considerar protegida si presente Anticuerpos antivaricela positivos ? Al haber pasado más de 72-96 h del contacto, entiendo que la inmunoglobulina no tiene sentido, ¿ no ? Gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (7 de Mayo de 2018)
El mero hecho de disponer de una IgG positiva quince años más tarde habla de que probablemente fuera inmune por padecimiento oligosintomático de la varicela en su infancia (las técnicas habituales de serología de varicela suelen adolecer de baja sensibilidad en los vacunados y más con una sola dosis).
En España no se dispone de inmunoglobulina específica para el VVZ y por otra parte sería ineficaz al haber transcurrido más de 96 horas.
En resumen, no recomendamos analíticas ni ninguna otra medida a no ser que debutase con un cuadro sugerente de varicela, lo que parece bastante improbable.