Vacuna universal frente a la gripe

Los resultados de un ensayo clínico llevado a cabo en Reino Unido con la colaboración del National Institute of Allergy and Infectious Diseases con una vacuna universal frente a la gripe ha arrojado resultados muy prometedores respecto a la protección y también en lo que respecta a la duración, que se estima en diez años. Es posible que la FDA norteamericana le asigne un procedimiento fast track en el proceso de aprobación y pudiera estar disponible para su uso comercial en un par de años. La vacuna FLU-v fue adquirida por hVIVO como parte de su inversión en una joint venture con la compañía Imutex en abril de 2016. El experto en vacunas de gripe John Oxford ha comunicado su satisfacción ya que con una dosis puedes estar protegido varios años.

[más información]

[más información]

[más información]




El sarampión rebrota por culpa del movimiento antivacunas

España tiene una de las tasas de vacunación más altas de Europa. El 95 por ciento de los recién nacidos se vacuna, es la cifra a la que Bruselas pretende llegar en plena batalla contra los antivacunas, cuyo mensaje ha encontrado adeptos en Italia, Francia y el Reino Unido. Han calado hasta el punto de que tras registrar un incremento importante de los casos de sarampión, Francia e Italia han decidido que algunas vacunas sean obligatorias en los primeros años de vida. En el XXII Curso de Actualización de Vacunas que esta semana organizó el Hospital Vall d’Hebron, se abordó el tema de la obligatoriedad de las vacunas. El Prof. Javier Arístegui, mencionó que en España con una cobertura vacunal elevada, sólo el 5 por ciento de los recién nacidos no se vacunan, no tiene sentido obligar a vacunar. En España, vacunar es una recomendación y, hoy por hoy, no se platean ningún cambio legal. Si bien es cierto que si en una zona hay un brote de una enfermedad vacunable, porque hubiera un grupo de padres antivacunas, se podría obligar a vacunar por la vía judicial.

[más información]




Exposición a varicela en una gestante con serología positiva y recepción previa de una dosis de vacuna

Respuesta del Experto a …

Exposición a varicela en una gestante con serología positiva y recepción previa de una dosis de vacuna

Pregunta

Estoy de 24 semanas de gestación y en la semana 22 una compañera del colegio de mi hijo tuvo varicela (de carácter leve). Tanto mi hijo (vacunado a los 15 meses)hemos tenido contacto con la niña, en mi caso 2-3 veces, mi hijo todos los días, y de momento ninguno con síntomas. Yo no he pasado varicela, pero a los 24 años recibí una única dosis de vacuna y presenta una serología IgG frente a varicela positiva. Mi ginecóloga me ha solicitado una nueva serología con IgG e IgM, pero parece que la realización de IgM no es habitual. ¿ Me puedo considerar protegida si presente Anticuerpos antivaricela positivos ? Al haber pasado más de 72-96 h del contacto, entiendo que la inmunoglobulina no tiene sentido, ¿ no ? Gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (7 de Mayo de 2018)
El mero hecho de disponer de una IgG positiva quince años más tarde habla de que probablemente fuera inmune por padecimiento oligosintomático de la varicela en su infancia (las técnicas habituales de serología de varicela suelen adolecer de baja sensibilidad en los vacunados y más con una sola dosis).
En España no se dispone de inmunoglobulina específica para el VVZ y por otra parte sería ineficaz al haber transcurrido más de 96 horas.
En resumen, no recomendamos analíticas ni ninguna otra medida a no ser que debutase con un cuadro sugerente de varicela, lo que parece bastante improbable.