Brote epidémico fiebre amarilla en Brasil

Brasil ha anunciado que todos sus ciudadanos deberán estar vacunados frente a la fiebre amarilla debido al incremento del número de casos en lo que se considera el mayor brote epidémico desde 1940. El Ministro de Salud, Ricardo Barros, ha dicho que espera vacunar a 78 millones de brasileños en los 27 estados para 2019. Según el Ministerio se han reportado hasta la fecha 920 casos desde julio de 2017 incluyendo 300 fallecimientos. La mayoría se han declarado en las ciudades más pobladas del este del país. El pasado febrero comenzó la vacunación en Sao Paulo, Rio de Janeiro y Bahia alcanzándose coberturas del 95%, 68.5% y 54.4%, respectivamente. Uno de los temores de la Pan American Health Association es que la enfermedad pueda desplazarse a países limítrofes como Argentina y Paraguay.

[más información]




La vacuna del VPH también protege a mujeres adultas del cáncer de cérvix

El cáncer de cérvix es una enfermedad que se puede prevenir. Ese es uno de los mensajes que quiere transmitir la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con motivo del Día Mundial del Cáncer de Cérvix que se celebra este 26 de marzo. Una de las cuestiones claves en el tratamiento de esta patología ha sido sin duda la vacuna del papiloma humano, uno de los principales motivos del cáncer de cérvix. En este sentido, en el 2016 la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) hizo pública la recomendación de vacunar a todas las niñas y niños entre 11 y 12 años frente al VPH. Sin embargo, la SEOM insiste en que hay estudios que demuestran que la vacuna también protege a mujeres adultas.

[más información]




Vacuna frente al virus respiratorio sincitial

Aún falta bastante tiempo para que la compañía Novavax disponga de la autorización por parte de la FDA para comercializar su vacuna frente al virus respiratorio sincitial, pero su jefe de negocio, John Trizzino, piensa que podría generar más de 1.500 millones de dólares en todo el mundo y 750 en los Estados Unidos. La compañía se encuentra ensayando la vacuna en fase III en embarazadas de once países y espera completar el análisis provisional de resultados a principios del próximo año y buscar la aprobación para 2020. Está previsto que se administre en el tercer trimestre de embarazo y hasta ahora se ha observado en 1.307 lactantes una eficacia entre el 45% y el 100%.

[más información]




Cáncer de cérvix: Cinco razones para vacunar a tus hijos contra el papiloma

Cinco son las razones que argumenta la Asociación Española de Pediatría (AEP) para vacunar a las niñas, pero también a los niños, contra el virus del papiloma humano (VPH), causante del 99% de los cánceres de cérvix en mujeres y de algunos que afectan a los hombres, como el de pene y orofaríngeo. El cáncer de cérvix o cuello de útero, registra unos 2.500 casos al año en España y, en el caso de los provocados por el VPH, la gran mayoría, se podrían prevenir con controles médicos y hábitos de vida saludables que potencien el sistema inmunológico, evitando fumar y el sobrepeso. En declaraciones a EFE, el doctor Francisco Álvarez, secretario del Comité de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), asegura que se trata de la vacuna “que más preguntas suscita en las consultas de pediatría de los centros de salud”. Para aquellos padres que todavía tengan dudas sobre si vacunar o no a sus hijas e hijos, en este artículo se exponen las razones que esgrime el doctor.

[más información]

[más información]




Nuevas fórmulas de financiación y concienciación, retos de las vacunas

Desarrollar nuevas fórmulas de financiación para las vacunas que se encuentran fuera del calendario, establecer una pauta de vacunación del adulto e insistir en la formación y concienciación de los profesionales son los principales retos de futuro que, en relación a las vacunas, han sido identificados por un grupo de expertos convocados por Deloitte. La consultora, en colaboración con las principales empresas fabricantes de vacunas (SanofiMSDPfizer, Sequirus y GSK) ha realizado el estudio ‘Las vacunas en España. Situación actual y perspectiva de futuro’, basado en una encuesta entre 29 expertos del ámbito de la Administración Pública, las asociaciones de pacientes, la industria farmacéutica y las sociedades científicas para analizar los principales retos que tienen las vacunas en el futuro y ha identificado un total de 10, algunos de ellos con elevados niveles de consenso. El objetivo, tal y como explicó responsable nacional de Industria de Life Sciences y Health Care en Deloitte España, Jorge Bagan, ha sido obtener una “visión 360 grados integrada y cubirendo todas las perspectivas posibles”. El presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Amós García Rojas, explicó que “el ahorro nunca ha revertido en salud pública y no se ha implementado mejoras tecnológicas”. Por ese motivo, reclamó que “lo que ahorramos en vacunas vuelva a vacunas”.

[más información]




La Eurocámara alerta de la caída en las tasas de vacunación

La comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria de la Eurocámara ha alertado sobre los efectos negativos para la salud derivados de los “índices de cobertura insuficientes” que muestran los últimos datos sobre vacunación en la Unión Europea, a la vez que ha pedido mayor transparencia en los procesos de producción y evaluación. La creciente falta de confianza pública en las vacunas y el consiguiente descenso en los índices de vacunación suponen un “desafío mayor” y ya han traído consecuencias negativas para la salud, han advertido los eurodiputados, como los “evitables” brotes de sarampión en varios países. La Eurocámara considera, no obstante, que es necesario “incrementar la transparencia” en los procesos de evaluación de las vacunas, la financiación de programas de investigación independientes así como en los posibles efectos secundarios, con el fin de “contribuir al restablecimiento de la confianza” en la sociedad. Los eurodiputados han remarcado que es “injustificable” que el coste de las vacunas para niños sea “68 veces más caro en 2014 en comparación a 2001” por lo que han mostrado su apoyo al acuerdo existente que permite que las vacunas sean adquiridas conjuntamente por varios Estados miembros para reducir costes.

[más información]

[más información]




Brasil ha anunciado que todos sus ciudadanos deberán estar vacunados frente a la fiebre amarilla

Brasil ha anunciado que todos sus ciudadanos deberán estar vacunados frente a la fiebre amarilla debido al incremento del número de casos en lo que se considera el mayor brote epidémico desde 1940. El Ministro de Salud, Ricardo Barros, ha dicho que espera vacunar a 78 millones de brasileños en los 27 estados para 2019. Según el Ministerio se han reportado hasta la fecha 920 casos desde julio de 2017 incluyendo 300 fallecimientos. La mayoría se han declarado en las ciudades más pobladas del este del país. El pasado febrero comenzó la vacunación en Sao Paulo, Rio de Janeiro y Bahia alcanzándose coberturas del 95%, 68.5% y 54.4%, respectivamente. Uno de los temores de la Pan American Health Association es que la enfermedad pueda desplazarse a países limítrofes como Argentina y Paraguay.

[más información]




John Trizzino de Novavax piensa que podría generar más de 1.500 millones de dólares en todo el mundo y 750 en los Estados Unidos con su vacuna frente al virus respiratorio sincitial

Aún falta bastantes tempos para que la compañía Novavax disponga de la autorización por parte de la FDA para comercializar su vacuna frente al virus respiratorio sincitial, pero su jefe de negocio, John Trizzino, piensa que podría generar más de 1.500 millones de dólares en todo el mundo y 750 en los Estados Unidos. La compañía se encuentra ensayando la vacuna en fase III en embarazadas de once países y espera completar el análisis provisional de resultados a principios del próximo año y buscar la aprobación para 2020. Está proviso que se administer en el terser trimester de embarrass y hasta agora se ha observed en 1.307 lactantes una eficacia entre el 45% y el 100%.

[más información]




La compañía farmacéutica GlaxoSmithKline ha comunicado que su vacuna HZ/su frente al herpes zóster ya está disponible en los Estados Unidos

La compañía farmacéutica GlaxoSmithKline ha comunicado que su vacuna HZ/su frente al herpes zóster ya está disponible en las más de 10.000 oficina de farmacia que la cadena norteamericana CVS dispone en los Estados Unidos. La vacuna, tras la evaluación realizada por la FDA y los CDC ofrece mayor protección y más duradera que la anterior atenuada.

[más información]




A genetically inactivated two-components acellular pertussis vaccine, alone or combined with tetanus and reduced-dose diphtheria vaccines, in adolescents: a phase 2/3, randomised controlled non-inferiority trial

Sricharoenchai S, Sirivichayakul C, Chakephaibulkit K, Pitisutitthum P, Dhitavat J, Pitisuthitham A et al. Lancet Infect Dis published on line October 20, 2007

Ensayo clínico fase II/III aleatorio y controlado de no inferioridad de una vacuna de tosferina genéticamente detoxificada llevado a cabo en dos lugares de Bangkok con adolescentes de 12 a 17 años. Compararon la vacuna monovalente compuesta de toxina pertussis y hemaglutinina filamentosa detoxificadas (vacuna A) frente a una similar pero con T y d (vacuna B) y frente a la comercializada Tdap (vacuna C) que fue la comparadora. Incluyeron a 450 participantes de los que 150 recibieron cada una de las vacunas en dosis única. A los 28 días de la administración las tasas de seroconversión de IgG para TP fueron del 96.6% en el grupo B y del 55.0% para la comparadora (C). Las tasas de seroconversión para la fitohemaglutinina fueron del 82.6% en la B frente al 54.4% para la vacuna C. En ese mismo tiempo, la seroconversión frente a la toxina pertussis tras la vacuna A fue del 96.0% y del 93.2% para la hemaglutinina filamentosa. Estos datos apoyan el criterio preespecificado de no inferioridad de la vacuna B respecto de la C. La reactogenicidad fue similar en los grupos analziados. Los autores concluyen que la nueva vacuna Tdap genéticamente detoxificada induce mayores respuestas que la actualmente disponible, lo que conduce a la comercialización de la misma en Tailandia. Por otra parte esta vacuna podría utilizarse en aquellos con contraindicaciones a las vacunas de difteria y tétanos.

[más información]