NanoFlu: vacuna antigripal de nanopartículas recombinantes

La compañía farmacéutica Novavax ha anunciado el inicio de la fase 1/2 de un ensayo clínico de una vacuna antigripal de nanopartículas recombinantes y adyuvada con Matrix-M, (NanoFlu), que ya ha mostrado una respuesta inmune mejorada en los de sesenta o más años al compararla con la vacuna tradicional de alta carga antigénica crecida en huevo. La compañía, que se ha comprometido a publicar los resultados en peer-review, comenzará con la fase II en el tercer trimestre de 2018.

[más información]




España aprueba ampliar la indicación de la vacuna de la gripe ‘Fluarix Tetra’ (GSK) a partir de los 6 meses

GSK España ha recibido la aprobación nacional, tras la autorización europea, para la ampliación de la indicación de la vacuna tetravalente inactivada frente a la gripe, registrada con el nombre de ‘Fluarix Tetra’, en personas a partir de los seis meses de edad. La ampliación de la indicación se basa en un estudio pivotal de fase III que evaluó la eficacia de ‘Fluarix Tetra’ en niños de entre 6 y 35 meses de edad, cuyos resultados se han publicado recientemente en ‘The Lancet Child & Adolescent’. ‘Fluarix Tetra’ también ha recibido la autorización en España, tras la autorización europea, para su administración concomitante con las vacunas antineumocócicas de polisacáridos en personas a partir de 50 años de edad.

[más información]




Vacunación antigripal estacional y descenso del riesgo de muerte en pacientes con fallo cardíaco

En el primer estudio de sus características unos cardiólogos japoneses han encontrado que la vacunación antigripal estacional en pacientes con fallo cardíaco se asocia con un descenso del 50% en el riesgo de muerte durante la temporada gripal y del 20% en ese mismo riesgo en el resto del año. Estos datos se presentaron en el Congreso de la American College of Cardiology celebrado en Washington. Los investigadores revisaron seis estudios llevados a cabo en Estados Unidos, Europa y Asia que incluyeron a más de 78.000 pacientes con fallo cardíaco. El líder del estudio, Dr Fukuta, comentó que dada la alta mortalidad y las bajas tasas de vacunación antigripal en pacientes con fallo cardíaco, su estudio apoya un uso más amplio de la vacuna antigripal en estos pacientes.

[más información]




La UE quiere combatir las dudas sobre las vacunas

El comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, el lituano Vytenis Andriukaitis, intervino la semana pasada en el Parlamento danés, para explicar las prioridades de la Comisión en materia de salud para este 2018, y entre ellas, además de llevar adelante la nueva regulación para promover la coordinación en materia de HTA, situó el abordaje de “las dudas y las resistencias a la vacunación, así como los desabastecimientos de vacunas“. Con respecto al primero de estos temas la Comisión emitirá una recomendación oficial en referencia a las enfermedades prevenibles esta primavera. Asimismo, Andriukaitis avanzó que la Comisión va a apoyar una Joint Action sobre vacunación, que se pondrá en marcha a partir del próximo otoño, con la participación, entre otros, del país nórdico.

[más información]




Brote de hepatitis A asociado al consumo de dátiles

Según comunica el Staten Serum Institute danés se han registrado hasta finales de febrero 27 pacientes con hepatitis A asociados al consumo de dátiles procedentes de Irán. La edad media de los infectados era de 65 años y el 88% ingresaron en los hospitales. El link entre el brote y el consumo de dátiles se llevó a cabo mediante un estudio de casos y controles. Por su parte, Noruega también ha informado de un paciente infectado tras consumir dátiles del mismo envasador.

[más información]




El norte de Portugal vacuna de forma masiva a los trabajadores de hospitales

Portugal perdió la inmunidad de grupo frente al sarampión al no lograr una cobertura de vacunación de al menos el 95 % de la población en los años 2015 y 2016. Y las consecuencias ya están aquí. El brote aparecido en el norte del país acumula 42 casos confirmados y otros 117 casos sospechosos, 39 aguardando por los resultados del laboratorio. Un brote que apareció en el hospital Santo António de Oporto pero que ya registra casos en el Pedro Hispano y en el centro hospitalario de Gaia, ambos también del distrito de Oporto, e incluso en Braga, sostienen fuentes sanitarias. Las autoridades han enviado circulares a los profesionales sobre cómo actuar en caso de sospecha, tanto en hospitales como en centros de salud. Y vacunan masivamente a los trabajadores de los centros afectados. El número de casos es relevante y también que la enfermedad se desarrolle en adultos, como está ocurriendo en casi todos los casos registrados en Portugal. Y es que si bien en menores no es grave, en mayores se trata de una patología con enormes complicaciones, como pueden ser infecciones pulmonares -neumonías graves- o encefalitis. Las autoridades lusas afirmaron ayer que aunque aparezcan más casos, incluso fuera de Oporto, las expectativas son favorables.

[más información]




Vacuna universal frente a la gripe

El comisionado de la FDA Scott Gottlieb en una audiencia en el Congreso de los Estados Unidos ha reclamado la inversión económica suficiente para disponer en un futuro no muy lejano de una vacuna universal frente a la gripe, aunque no se vislumbra para un inmediato futuro. La audiencia proviene de un informe reciente de los CDC relativo a la escasa efectividad de la vacuna frente al virus A/H3N2 en esta pasada temporada gripal. Entretanto ha abogado por el uso de vacunas de cultivo celular sustituyendo a las tradicionales elaboradas en huevos de gallina. Por otra parte, la firma israelita BiondVax ha reportado que ha firmado un contrato con una organización de investigación para llevar a cabo un ensayo clínico fase III con una vacuna candidata a ser universal, que en el momento actual parece ser la candidata más avanzada.

[más información]




Llamazares critica que el curso sobre vacunas para sanitarios en Asturias lo organiza la mayor multinacional fabricante

El portavoz parlamentario de IU en la Junta General, Gaspar Llamazares, ha denunciado que la Consejería de Sanidad decida “la privatización a manos de una multinacional farmacéutica”, de los cursos sobre vacunas para sanitarios en Asturias “que antes organizaba el Sespa y el Instituto Adolfo Posada”. “Creemos que esa decisión no solo elude la responsabilidad pública en la formación de los profesionales sanitarios sino que pone en cuestión las vacunas cuando mayor es la campaña de los sectores antivacunas, precisamente por la colisión de intereses con el sector privado y, en particular, con la principal compañía internacional que opera en el sector de las vacunas”, ha advertido el portavoz de IU según indica en nota de prensa. El grupo parlamentario de IU exige al Gobierno que vuelva a organizar esos cursos el Instituto Adolfo Posada, y que asuma responsabilidades en la Dirección de Salud Pública por la medida, “por una equivocación que tiene y complica la política de vacunas en nuestra comunidad autónoma”, ha sostenido Llamazares.

[más información]




Vacuna HZ/su frente al herpes zóster

La compañía farmacéutica GlaxoSmithKline ha comunicado que su vacuna HZ/su frente al herpes zóster ya está disponible en las más de 10.000 oficina de farmacia que la cadena norteamericana CVS dispone en los Estados Unidos. La vacuna, tras la evaluación realizada por la FDA y los CDC ofrece mayor protección y más duradera que la anterior vacuna atenuada.

[más información]




Las vacunas pierden peso en el presupuesto de salud pública

La consultoría Deloitte ha hecho público su informe 2018 acerca de la situación de la vacunación en España. En él se pone de manifiesto que mientras que España es un referente en cuanto a la vacunación infantil, no lo es tanto en la vacunación del adulto. Su informe se basa en los datos recogidos en una encuesta llevada a cabo en sanitarios de distintas procedencias. Por otra parte resalta que la inversión en vacunas en 2015 fue de 198,6 millones de euros lo que supone 4,26 euros per capita. Llama la atención, adicionalmente en las bajas coberturas de vacunación entre los sanitarios, especialmente frente a la gripe.

[más información]

[más información]

[más información]

[más información]