Immunization: The role of pharmacists worldwide

Health care professionals from 20 countries around the world gathered in Venice from 14 to 16 March to discuss “Pharmacy-based interventions to increase vaccine uptake” following an invitation from the EICA –European Interdisciplinary Council on Ageing. Community pharmacists from more than 10 countries representing various levels of implementation were purposively chosen to enrich the debate with other stakeholders. In addition to the great scientific presentations that included an evidence-based review of the most recent immunization research, the participants were given the opportunity to exchange best practice experiences and discuss opportunities for further expansion in pharmacist field globally.

The evidence has clearly shown that in those countries where pharmacists have vaccination administration authority; like Canada, USA, UK, Ireland and Portugal, immunization coverage rates are higher than incountries lacking this scope. Pharmacists from Estonia, Croatia, Spain, Malta and others are going to share the above positiveexamples in their home countries,to make vaccination more accessible for people. Those countries that have low immunization rates would definitely benefit from an additional participation by pharmacists. The public health perspective was emphasized by those involved. Examples of countries where only 2% of the population are immunized for influenza were considered at high risk of an epidemic outbreak. Greece was an example of an interesting situation where 90% of the flu shots are administered by pharmacist, while the law has yet to recognize this expanded authority. This situation arose because it is widely recognized that the pharmacist is the most accessible healthcare professional, often located in rural areas and available without an appointment.

Part of the meeting focused on discussing the barriers and facilitators for vaccine uptake and pharmacists seemed willing and capable to cooperate with other health care professionals so that W.H.O. targets are achieved. Support from representative organisations, both at the National and international level, including the FIP(International Pharmaceutical Federation) and PGEU(Pharmaceutical Group of the European Union), was recognised as an important facilitator to raise public awareness, to provide education and training and to facilitate a positive legislative environment. Immunization is an important public health issue and pharmacists can have a dramatic impact if allowed to participate in administration programs.

bty

The pharmacists:

Ana Soldo, President of the Croatian Chamber of Pharmacists

Ashok Soni, President of the Royal Pharmaceutical Society, England

Elissavet Derveniotaki, President of the Kozani Association of Pharmacists, Greece

Filipa Alves de Costa, Consultant for Professional Strategic Planning at the Portuguese Pharmaceutical Society

Goncalo Sousa Pinto, Professional Development and Advocacy Manager at the International Pharmaceutical Federation

Indre Treciokiene, board member of Lithuanian Pharmaceutical Association, Head of Community Pharmacy Section.

John Papastergiou, Assistant Professor at the Leslie Dan Faculty of Pharmacy- University of Toronto,Adjunct Assistant Professor at the School of Pharmacy- University of Waterloo

Kristiina Sepp, Vice President of the Pharmaceutical Group of the European Union, board member of the Estonian Pharmacies Association

Mary Ann Sant Fournier, President of the Malta Chamber of Pharmacists

Rosario Caceres, Projects Development and Institutional Relations Manager at the Royal Pharmaceutical College of Seville, Spain

Rute Horta, Coordinator of the Pharmacy Services Department, Portuguese National Association of Pharmacies

Susan O’Dwyer, MPSI, Community Pharmacist, Ireland

[más información]

[más información]




BiondVax ha comunicado que su vacuna universal candidata frente a la gripe es la que se encuentra en una fase más avanzada de desarrollo

La compañía farmacéutica israelí BiondVax ha comunicado que su vacuna universal candidata frente a la gripe es la que se encuentra en una fase más avanzada de desarrollo. A ese respecto acaba de firmar un contrato con una organización de investigación para comenzar los ensayos clínicos fase III que durará un par de años y se realizará en países del este europeo con adultos de 50 o más años que recibirán dos dosis de la vacuna. El CEO de la empresa cree que si la vacuna demuestra eficacia, será la primera que proteja durante dos temporadas. Entretanto la compañía está construyendo una planta con el préstamo de 20 millones de euros del European Investment Bank.

[más información]




Publicado estudio sobre efecto de inhibidores de la neuraminidasa sobre cuadro grave de gripe

Según un estudio publicado en Epidemiology and Infection llevado a cabo por investigadores españoles ha mostrado que los pacientes con un cuadro grave de gripe que tomaron inhibidores de la neuraminidasa en los cinco primeros días tas el inicio de síntomas tuvieron menos probabilidades de fallecer. Los autores administraron el fármaco a 1577 pacientes hospitalizados entre 2010 y 2016 y encontraron que los que lo recibieron en las primeras 48 horas presentaron las mayores reducciones en cuanto a los fallecimientos. No tuvieron reducción en los que comenzaron cinco o más días tras el inicio de la clínica.

[más información]




Resultados prometedores de una vacuna universal frente a la gripe

Los resultados de un ensayo clínico llevado a cabo en Reino Unido con la colaboración del National Institute of Allergy and Infectious Diseases con una vacuna universal frente a la gripe ha arrojado resultados muy prometedores respecto a la protección y también en lo que respecta a la duración, que se estima en diez años. Es posible que la FDA norteamericana le asigne un procedimiento fast track en el proceso de aprobación y pudiera estar disponible para su uso comercial en un par de años. La vacuna FLU-v fue adquirida por hVIVO como parte de su inversión en una joint venture con la compañía Imutex en abril de 2016. El experto en vacunas de gripe John Oxford ha comunicado su satisfacción ya que con una dosis puedes estar protegido varios años.

[más información]

[más información]

[más información]




Tratamiento con inhibidores tópicos de la calcineurina y vacunación

Respuesta del Experto a …

Tratamiento con inhibidores tópicos de la calcineurina y vacunación

Pregunta

Buenas tardes. Me gustaría saber si a una niña de 3 años y medio que está recibiendo tratamiento tópico con primecrolimus 1% tópico actualmente ¿ se le puede administrar la 1ºd de vacuna varivax o hay que esperar un tiempo ? Gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (9 de Abril de 2018)

Dispone de la respuesta a una pregunta similar en: https://vacunas.org/vacunacion-en-tratamiento-con-inhibidores-de-la-calcineurina-2/. Aunque la respuesta inmune a vacunas vivas e inactivadas no parece verse afectada por el tratamiento con inhibidores tópicos de la calcineurina (1, 2, 3), convendría, por motivos de seguridad y en cuanto a la vacuna de varicela, estar sin tratamiento dos semanas antes de recibirla (puede provocar, además, exantema cutáneo postvacunal) y reiniciarlo un par de semanas después.

Referencias

(1) Food and Drug Administration. Elidel (pimecrolimus) Cream 1%. NDA 21-302. Briefing Document. January 25, 2005.
(2) Papp K et al. Long-term treatment of atopic dermatitis with pimecrolimus cream 1% in infants does not interfere with the development of protective antibodies after vaccination. J Am Acad Dermatol 2005;52:247-253
(3) Hofman T et al. Tacrolimus ointment does not affect the immediate response to vaccination, the generation of immune memory, or humoral and cell‐mediated immunity in children. Arch Dis Child 2006;91: 905–910




Vacunación de convalecientes de enfermedad meningocócica invasora

Respuesta del Experto a …

Vacunación de convalecientes de enfermedad meningocócica invasora

Pregunta

Mi consulta se refiere a vacunacion de Meningitis meningocócica:
Teno un paciente de 17 años que finaliza tratamiento de EMI de tipo W. Se recomienda vacunación en la convalencia de Men B y Men tetra. Creo que ambas vacunas no se deben poner en el mismo acto. Mi pregunta se refiere al tiempo que ha de pasar entre unas dosis y otra.

Respuesta de José Antonio Navarro (9 de Abril de 2018)

Las vacunas 4CMenB y Men ACYW-CRM197, se pueden administrar simultáneamente (1, 2). Respecto a la compatiblidad de 4CMenB y MenACYW-TT no existen datos y aunque no parece que haya problemas de compatibilidad, podrían separarse por un intervalo de dos semanas.

Referencias

(1) Findlow J et al. Safety and immunogenicity of a four-component meningococcal group B vaccine (4CMenB) and a quadrivalent meningococcal group ACWY conjugate vaccine administered concomitantly in healthy laboratory workers. Vaccine 2015;33:3322-3330
(2) Safadi M et al. Immunogenicity and safety of concomitant administration of meningococcal serogroup B (4CMenB) and serogroup C (MenC-CRM) vaccines in infants: A phase 3b, randomized controlled trial. Vaccine 2017;35:2052-2059




Identifican anticuerpos que protegen contra la malaria en niños de dos años

Una investigación liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha identificado anticuerpos que protegen contra la malaria en niños de dos años, lo que abre la puerta a considerar la edad y los niveles de exposición al parásito a la hora de diseñar y evaluar nuevas vacunas. El estudio, que publica la revista Clinical Infectious Diseases, describe por primera vez la dinámica de la respuesta de anticuerpos contra Plasmodium falciparum en los primeros dos años de vida de niños de Mozambique, e identifica algunos anticuerpos relacionados con protección contra la enfermedad. Según ha explicado la investigadora Aida Valmaseda, del ISGlobal, centro impulsado por La Caixa, en la última década en muchas regiones se ha registrado una disminución drástica del número de casos de malaria y están concentrando esfuerzos para eliminarla.

[más información]




Sólo cinco comunidades incluirán la vacuna tetravírica a niños de 3-4 años

La Asociación Española de Pediatría (AEP) la incluye entre sus recomendaciones. Esta sociedad científica considera que la vacuna Proquad, indicada para la vacunación simultánea frente al sarampión, la rubeola, las paperas y la varicela, a los 3 o 4 años de edad (según considere cada comunidad autónoma), “sería lo ideal” en todo el territorio nacional. Así lo afirma en declaraciones a ConSalud.es el pediatra Francisco Álvarez, miembro del Comité Asesor de Vacunas de la AEP. A pesar de estas recomendaciones en España sólo cinco comunidades autónomas la han incluido en su calendario vacunal. La última en hacerlo ha sido Galicia, donde a partir de este jueves estará disponible la nueva vacuna cuádruple vírica frente a las cuatro patologías en un solo pinchazo. El Servicio Gallego de Salud (Sergas) se suma así a La Rioja, Comunidad Valenciana y Baleares que también la tienen disponible. Castilla y León incluirá esta dosis próximamente. Los expertos destacan como ventaja que con ella se consigue evitar un pinchazo con la misma efectividad y seguridad que con la triple vírica y una dosis frente a la varicela.

[más información]




Europa piensa comercializar una nueva vacuna antigripal

Seqirus la segunda compañía más grande de vacunas del mundo, tiene previsto comercializar en Europa una novedosa vacuna cuadrivalente contra la gripe (QIVc) que se convertirá en la primea vacuna antigripal estacional de cuatro cepas en cultivo celular con licencia en Europa. Con esta nueva vacuna se contribuirá a reducir el número de hospitalizaciones relacionadas con el virus en el continente europeo. La vacuna QIVc fue autorizada en EE.UU por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y se crean mediante el cultivo celular, mientras que las vacuna clásicas de cultivan inoculando huevos. Recientes estudios de laboratorio han demostrado que algunos virus de la gripe experimentan cambios cuando se cultivan en huevos, lo que posiblemente afecte la efectividad de las vacunas antigripales tradicionales basadas en el cultivo inoculando huevos. Estos cambios no se observan en los virus cultivados en células, y es lo que nos permite llegar a la hipótesis de que las vacunas contra la gripe basadas en células pueden ofrecer una mejor protección contra la gripe en algunas temporadas.

[más información]

[más información]




La vacuna antigripal reduciría las muertes en insuficiencia cardiaca

La vacuna antigripal reduciría el riesgo de muerte por cualquier causa un 50 por ciento en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) mientras dure la temporada de gripe y un 20 durante el resto del año. Además, disminuiría un 22 la probabilidad de hospitalización por enfermedad cardiovascular. Es la conclusión de un metaanálisis que se presentará en la 67 Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología, que se celebrará en Orlando (Estados Unidos) entre el 10 y el 12 de marzo. Las personas con IC son especialmente vulnerables a las complicaciones de una infección de este tipo, como el riesgo de infecciones secundarias como la neumonía o la exacerbación de la insuficiencia. “Es de sobra conocido que la gripe se asocia con un incremento de la mortalidad en estos pacientes”, afirma el investigador Hidekatsu Fukuta, de la Universidad de Nagoya (Japón). El análisis incluyó seis estudios conducidos en Estados Unidos, Europa y Asia con datos de más de 78.000 pacientes con IC.

[más información]