Sanofi Pasteur finaliza el desarrollo de su vacuna frente a Clostridium difficile

Sanofi Pasteur finaliza el desarrollo de su vacuna frente a Clostridium difficile tras conocer los datos preliminares del ensayo clínico fase III. El ensayo estaba diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de una vacuna de toxoides en una población en riesgo de contraer la infección. El laboratorio ha comunicado que los datos generados en el ensayo continuarán analizándose y se compartirán con la comunidad científica.

[más información]




Sanofi Pasteur ha comunicado que va a modificar la ficha técnica de su vacuna frente al dengue, Dengvaxia

Sanofi Pasteur ha comunicado que va a modificar la ficha técnica de su vacuna frente al dengue, Dengvaxia, para limitar su uso en personas que previamente hayan estado expuestas al virus, debido al fenómeno denominado antibody-dependent enhancement por el que las infecciones de repetición son cada vez más graves y puede causar enfermedad muy grave tras la vacunación en los no expuestos previamente al virus. La vacuna fue aprobada por la OMS en abril 2016 y se comercializa en más de doce países. Su puesta en el mercado supuso veinte años de investigación y mil millones de dólares.

[más información]




La Global Alliance for Vaccines and Immunization ha dispuesto 85 millones de dólares para introducir la vacuna antitifoidea conjugada para naciones de baja renta

La Global Alliance for Vaccines and Immunization ha dispuesto 85 millones de dólares para introducir la vacuna antitifoidea conjugada para naciones de baja renta. La vacuna está fabricada por Bharat Biotech International Ltd y se encuentra bajo precualificación por la OMS. Esta vacuna es una de las cinco adicionales que sestán bajo desarrollo y se espera que se comercialicen entre 2018 y 2022. La vacuna es segura, efectiva y genera protección duradera que, junto a la mejora del acceso a agua potable y a una mejor higiene reducirán dramáticamente los casos de enfermedad.

[más información]




Entre agosto y octubre de este año se han reportado 71 casos sospechosos de infección epizoótica por flavivirus en el Estado de Sao Paulo con dos casos en humanos

Entre agosto y octubre de este año se han reportado 71 casos sospechosos de infección epizoótica por flavivirus en el Estado de Sao Paulo con dos casos en humanos. Ello ha motivado la puesta en marcha de una campaña de vacunación en todo el Estado. Se estima que alrededor de diez millones de habitantes de la ciudad no se han vacunado. La actual epidemia en Brasil comenzó a finales de 2016 y alcanzó su cenit esta pasada primavera. 

[más información]




La Global Polio Eradication Initiative ha comunicado que hay siete virus polio derivados de la vacuna oral tipo 2 circulando actualmente en Siria

La Global Polio Eradication Initiative ha comunicado que hay siete virus polio derivados de la vacuna oral tipo 2 circulando actualmente en Siria, todos ellos en el Gobernorado de Deir-Ez-Zor. Hasta la fecha son ya setenta los casos de polio vacunal paralítica en ese país, por lo que el Gobieron ha solicitado un millón de dosis de la vacuna oral y 500.000 de la inactivada para la tercera campaña nacional de vacunación en 2017, y que irá dirigida a todos los menores de cinco años.

[más información]




Publicado un estudio escocés en el que se demuestra la protección cruzada de la vacuna bivalente frente a las infecciones por virus del papiloma humano

En el número de Lancet Infectious Diseases del mes de diciembre se ha publicado un estudio escocés en el que se demuestra la protección cruzada de la vacuna bivalente frente a las infecciones por virus del papiloma humano causadas por los genotipos 31, 33 y 45 en las vacunadas a los 12-13 años de vida y seguidas durante siete años. Los autores piensan que sus resultados podrían ayudar en los análisis económicos destinados a la elección de las diferentes vacunas disponibles.

[más información]




Dosis repetidas de Tdap en embarazos sucesivos

Respuesta del Experto a …

Dosis repetidas de Tdap en embarazos sucesivos

Pregunta

Buenos días, me comenta una matrona que tiene a una señora embarazada de 31 semanas (fecha de U.R. el 8 de mayo) y que recibió la dTpa el 17 de abril de 2017 después de haber tenido un aborto el 16 de marzo de este mismo año porque una compañera le aconsejo que se la pusiera antes del próximo embarazo. Mi pregunta es: ¿se le debería volver a administrar la vacuna de Boostrix ahora en la 31 semanas?. Yo entiendo que sí, pues a quien queremos proteger es al niño, pero me gustaría que ustedes me aconsejaran.
Muchas gracias y reciban un cordial saludo.

Respuesta de José Antonio Navarro (5 de Diciembre de 2017)
Dado el tiempo transcurrido desde la última dosis de Tdap, y a la vista de estudios recientes, pensamos que en el embarazo actual no es necesario administrar una segunda dosis(1,2). De ese modo mitigaremos la posible reducción de la respuesta inmune a los antígenos vacunales del lactante.

Referencias

(1) Maertens K et al. Effect of Prepregnancy Pertussis Vaccination in Young Infants. J Infect Dis 2017;215:1855–61
(2) Abu Raya B et al. Pertussis and influenza immunisation during pregnancy: a landscape review. Lancet Infect Dis 2017;17:e209-e222




Reino Unido incluye el cambio de esquema de vacunación frente a neumococo para pasar a una pauta 1+1

Las novedades surgidas tras la reunión del mes de octubre del Joint Committee on Vaccines and Immunization del Reino Unido incluyen el cambio de esquema de vacunación frente a neumococo para pasar a una pauta 1+1, un aplazamiento de la vacunación de los chicos frente al virus del papiloma humano, considerar el uso de la vacuna antigripal adyuvada con MF59 en los mayores de 75 años y valorar el uso de la vacuna inactivada frente a herpes zóster en aquellos en los que esté contraindicada la vacuna atenuada en el actual programa de vacunación.

[más información]




La Generalitat de Catalunya ha decidido reemplazar en las niñas escolares la vacuna bi o tetravalente de papilomavirus humano, por la de nueve genotipos

La Generalitat de Catalunya ha decidido que para el curso 2017/18 y a partir de noviembre de este año, se va a reemplazar en las niñas escolares la vacuna bi o tetravalente de papilomavirus humano, por la de nueve genotipos. La transición se hará continuando con el esquema de vacunación, de manera que se completará con la vacuna de nueve tipos. Esta nueva vacuna también se administrará a las mujeres conizadas y a mujeres VIH+ hasta los 26 años.

[más información]




En el año 2017 cinco países americanos han declarado casos de difteria

Según la PAHO, en el año 2017 cinco países americanos han declarado casos de difteria: Brasil, República Dominicana, Haití, Colombia y Venezuela. En Brasil y hasta la semana 44 se declararon 44 casos de los que se confirmaron cinco. En Colombia catorce casos sospechosos, todos ellos descartados por el laboratorio, mientras que en la República Dominicana se han confirmado tres casos. Por último, en Haití de 120 sospechas se confirmaron 51 con 7 fallecidos.

[más información]