Vacunas antigripales en caso de pandemia

La compañía farmacéutica Sequirus ha sido seleccionada por las autoridades del Reino Unido para proporcionar vacunas antigripales en caso de pandemia. Ello implica que invertirá 40 millones de libras en su planta de Liverpool creando cien nuevos puestos de trabajo. La ampliación servirá básicamente para aumentar la capacidad de producción de su vacuna antigripal adyuvada con MF59 Fluad. El proyecto estará finalizado para 2019.

[más información]




Cobertura del 50% en profesionales sanitarios en gripe en Valencia

Ya ha comenzado la temporada de vacunación de la gripe y las comunidades autónomas trabajan para cubrir el mayor volumen de población posible. Uno de los grupos más sensibles en la actualidad es el de los profesionales sanitarios. La Comunidad Valenciana logró el año pasado vacunar al 48 por ciento de este colectivo. El objetivo este año es alcanzar el 50 por ciento, “actualmente una de las tasas más altas del Estado español”, explica la directora general de Salud Pública de esta comunidad, Ana María García.

[más información]




Brote de hepatitis A en California

Las Autoridades Sanitarias de California se han visto obligadas a suspender la campaña de vacunación frente a la hepatitis A hasta que se resuelva la situación de grave desabastecimiento de la vacuna. A fecha de seis de noviembre se han registrado 544 casos de la enfermedad con 20 fallecimientos en el condado de San Diego. Este brote de California se une al de Michigan con 486 infectados y 19 fallecidos.

[más información]




Semfyc responde diez preguntas frecuentes sobre la vacunación de la gripe

El Grupo de Trabajo en Prevención de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), con el apoyo del Grupo de Prevención de Enfermedades Infecciosas del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud-Semfyc, ha elaborado un decálogo de respuestas con toda la información sobre la importancia de vacunarse de la gripe. El documento recopila información sobre qué es la gripe, cómo funciona su vacuna y cuál es el mejor momento para administrarla, así como una descripción de los principales perfiles de riesgo.

[más información]




La FDA autoriza Heplisav-B

La vacuna Heplisav-B del laboratorio Dynavax ha recibido la autorización de comercialización por parte de la FDA norteamericana en régimen de dos dosis separadas por un mes para los de 18 o más años. Esta vacuna es la primera frente a esa infección en autorizarse en los últimos 25 años. Está previsto el inicio de la comercialización para el primer trimestre de 2018 y los analistas auguran unas ventas de 300 millones de dólares.

[más información]

[más información]




Nuevo golpe de RTVE a la ciencia: Órbita Laika emite una canción contra las vacunas

El famoso rapero, Nach, recitaba en el último programa de la 2, Órbita Laika, una canción anticientífica. Algo que no sería importante si este no fuera de ciencia y su director no hubiera defendido su actuación. El pasado veintiséis de noviembre el programa de divulgación científica Órbita Laika se emitía como cada domingo en esta, su tercera temporada. En él diversos invitados, divulgadores, actores y famosos, se dan cita para hablar de conceptos y cuestiones relacionadas con la ciencia. En este caso le tocó el turno, entre muchos otros, a Nach, el famoso rapero. Y todo iba bien hasta el final del programa, cuando el artista, por petición de Goyo Jiménez, comienza a cantar “Anticuerpos”.

[más información]




Novedades en el calendario vacunal de Reino Unido

Las novedades surgidas tras la reunión del mes de octubre del Joint Committee on Vaccines and Immunization del Reino Unido incluyen el cambio de esquema de vacunación frente a neumococo para pasar a una pauta 1+1, un aplazamiento de la vacunación de los chicos frente al virus del papiloma humano, considerar el uso de la vacuna antigripal adyuvada con MF59 en los mayores de 75 años y valorar el uso de la vacuna inactivada frente a herpes zóster en aquellos en los que esté contraindicada la vacuna atenuada en el actual programa de vacunación.

[más información]




Destacan el esfuerzo para tratar el virus respiratorio sincitial

«A quienes trabajamos con el virus sincitial respiratorio (VRS) desde hace 20 años nos parece superpositivo ver tanto interés internacional en mejorar su tratamiento. En España, Estados Unidos y otros países es la causa principal de hospitalización en el primer año de vida; y un estudio global concluye que, después de la malaria, es la segunda causa de mortalidad en el primer año de vida en el mundo», afirma el vigués Octavio Ramilo, profesional y docente en Ohio (Estados Unidos). Su aportación fue reconocida ayer como la mejor, por votación, en el Taller Interactivo Infectológico, en la Facultad de Medicina de Santiago, que reunió a más de 450 especialistas en vacunas de varios países. «La OMS, la Fundación Gates y grandes compañías farmacéuticas intentan desarrollar nuevas vacunas, tratamientos antivirales, e incluso nuevos anticuerpos para proteger al bebé. Incluso hay vacunas para embarazadas, para proteger al niño. Se observa toda una revolución en la búsqueda de nuevos tratamientos», agrega este experto.

[más información]




Vacunas Solidarias, compromiso con la vacunas a niños en Latinoamérica

Un año más, la Fundación Española de Vacunología renueva su compromiso con la población infantil más vulnerable, a través de una nueva campaña de vacunación que se implementará, en el año 2018, en los hogares que la organización Nuestros Pequeños Hermanos tiene El Salvador, Perú y República Dominicana.

Los niños y niñas acogidos por NPH no tienen cubiertas sus necesidades de vacunación e inmunización mediante los sistemas de salud locales debido a su condición de pobreza extrema y exclusión social.

En la 4ª edición de la convocatoria de Ayudas “Vacunas solidarias”, la Fundación Española de Vacunología ha concedido una ayuda a la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos que se destinará a la puesta al día en vacunación de 243 niños/as recientemente acogidos por NPH en El Salvador, Perú y República Dominicana, con la aplicación de 396 dosis.

vacunas-solidarias-1

vacunas-solidarias-2




Escándalo en la distribución de vacunas en España

La distribuidora farmacéutica Cofares ha destapado una trama de tráfico de vacunas infantiles en España y en la que formaban parte algunos de los altos directivos de la cooperativa. En este sentido, el grupo ha puesto en marcha un proceso para conocer quiénes eran los responsables, entre los que se cree había directivos del área comercial. los hechos ilícitos se han producido, principalmente, con la vacuna Bexsero, para tratar la meningitis B en menores. Y es que, aunque muchos padres demandan dicha vacuna, ésta no está incluida en el calendario oficial, por lo que durante muchos meses las farmacias españolas han tenido graves problemas de desabastecimiento.

En este contexto, la cúpula de Cofares ha descubierto que un grupo de altos cargos de la distribuidora habrían aprovechado esta situación de desabastecimiento para establecer un sistema de reparto de fármacos que beneficiaba a sus propias oficinas de farmacia. Esa misma cúpula está intentando frenar la investigación de los hechos.

Ya hay antecedentes. Las autoridades chinas en 2016 detuvieron a más de 130 personas relacionadas con el mercado negro de vacunas destapado en el país, y han comprobado que la mayoría de los fármacos vendidos, que no eran transportados en las condiciones necesarias ni habían sido refrigerados adecuadamente, se utilizaron. La policía ha confirmado que 30 compañías de distribución de fármacos comerciaron ilegalmente con las vacunas y las vendieron a 16 centros de vacunación, informó hoy el diario oficial China Daily.

[más información]

[más información]

[más información]