Ensayo clínico de una vacuna oral recombinante frente a la gripa A/H1

Los resultados de un ensayo clínico fase II de una vacuna oral recombinante frente a la gripa A/H1 ha mostrado una protección similar a la inyectable tetravalente con perfiles de seguridad favorables, tras un challenge intranasal con una cepa A. La vacuna está fabricada por Vaxart, Inc de California y mostró una reducción de la enfermedad clínica del 39% mientras que la tetravalente fue del 27%. El ensayo estuvo apoyado por el Departamento de Salud de los Estados Unidos con 13.9 millones de dólares.

[más información]




Expertos sanitarios de Castilla y León presentan los avances más innovadores en vacunas

La Junta de Castilla y León y la Fundación Instituto de Estudios de la Salud de Castilla y León (Iecscyl) han organizado, con la colaboración de GSK, el ‘II Curso de innovación y avances en vacunas’, inaugurado en la Facultad de Medina de la Universidad de Valladolid (UVA). El objetivo de esta jornada es conocer de mano de expertos en microbiología, pediatría, medicina preventiva y epidemiología cuáles son los principales avances que se están experimentando en el sector de la vacunación. Al tiempo que se analiza hacia dónde debe caminar el I+D+i relacionado con el mismo a partir de ahora. Al curso han acudido 200 profesionales sanitarios relacionados con campos diversos como la pediatría, la ginecología, la medicina preventiva, la salud pública, la microbiología, la medicina de familia o la prevención de riesgos laborales, entre otros.

[más información]




Resultados del ensayo clínico de la vacuna frente al dengue TAK-003 del laboratorio Takeda

Según publica la edición on line de The Lancet Infectious Diseases, los resultados provisionales a 18 meses del ensayo clínico fase II de la vacuna frente al dengue TAK-003 del laboratorio Takeda, muestran que es segura e inmunógena en 1.794 sujetos de 2 a 17 años. El estudio se llevó a cabo en la República Dominicana, Panamá y en Filipinas utilizándose esquemas de vacunación de una o dos dosis en intervalos de tres meses o de un año. Estos resultados avalan el régimen de dos dosis separadas por tres meses, alcánzandose los criterios especificados de respuesta inmune para los cuatro tipos del virus dengue.

[más información]




Los pediatras piden que se financie la vacuna del papiloma a niños varones

Un grupo de pediatras ha vuelto a reclamar hoy la financiación por parte del sistema de salud de dos vacunas que, aunque están en el calendario oficial aprobado por el Consejo Interterritorial de Salud, del Ministerio de Sanidad, consideran necesario que su administración se extienda a toda la población infantil. Se trata de la vacuna del papiloma humano (VPH), que actualmente y tras mucha polémica se administra gratuitamente a las niñas de 12 años, pero que la Asociación Española de Pediatría recomienda ampliar a los niños. Y la del rotavirus, causantes de las diarreas más graves en neonatos y niños de corta edad, que la mitad de las familias adquiere de manera privada.

[más información]




Ensayo clínico con una vacuna antimeningocócica conjugada polivalente

Ha comenzado un ensayo clínico en 375 niños de doce a dieciséis meses de Bamako (Mali) con una vacuna antimeningocócica conjugada polivalente que incluye cinco serogrupos (A, C, Y, W y X). Estos causan gran número de casos de enfermedad meningocócica en el “cinturón subsahariano de la meningitis”. La vacuna la ha desarrollado el Serum Institute of India Private Limited y el grupo control está constituido por niños vacunados con Menactra en régimen de dos dosis separadas por tres meses.

[más información]




Ciberataque a la compañía farmacéutica Merck

Debido al ciberataque sufrido el pasado mes de junio por la compañía farmacéutica Merck ha tenido que pedir prestado del stock de los CDC, dosis de la vacuna frente al papilomavirus humano para poder satisfacer los pedidos en curso por valor de 240 millones de dólares. Este ataque ha afectado temporalmente a la cadena de producción de la vacuna. El presidente de Global Human Health de la compañía ha comentado que ese producto ha generado unas ventas por valor de 1.900 millones de dólares en el tercer trimestre de 2017.

[más información]




Vacuna antitifoidea del laboratorio Bharat Biotech

Una vacuna antitifoidea manufacturada por el laboratorio indio Bharat Biotech, Typbar-TCV, puede convertirse en la primera vacuna frente a esa enfermedad que pudiera administrarse a los menores de dos años. Los datos para ello provienen de un ensayo clínico fase IIb llevado a cabo en la Universidad de Oxford y de confirmarse esa indicación cumpliría con las recientes recomendaciones de la OMS que aconseja la vacunación sistemática con este preparado a partir de los seis meses de edad.

[más información]

[más información]




ACIP recomienda el uso de la vacuna frente al herpes zóster, Shingrix.

En su reunión de 24 y 25 de octubre el ACIP norteamericano ha recomendado el uso de la nueva vacuna inactivada frente al herpes zóster, Shingrix, con indicación para los de 50 o más años inmunocompetentes, como vacuna de uso preferencial respecto a la existente. La indicación incluye la vacunación con dos dosis de aquellos que previamente habían recibido la vacuna atenuada. Por otra parte también ha recomendado utilizar una tercera dosis de vacuna triple vírica en el contexto de brotes epidémicos y para personas con riesgo incrementado. También revisó la nueva vacuna frente a la hepatitis B Heplisav-B y datos adicionales sobre la efectividad de la vacuna antigripal atenuada.

[más información]

[más información]




La protección contra el dengue puede funcionar también para el Zika

La inmunización contra el virus del dengue puede funcionar al mismo tiempo para prevenir las infecciones por Zika, según un estudio en ratones publicado hoy por la revista Nature Communications. Investigadores del Instituto La Jolla para Alergias e Inmunología, en Estados Unidos, identificaron el tipo específico de linfocitos T del sistema inmune que son capaces de defender al organismo de ambos virus. La inmunóloga Sujan Shrseta, coordinadora del trabajo, subrayó en un comunicado del centro estadounidense que el descubrimiento puede tener profundas implicaciones en los esfuerzos para fabricar una vacuna efectiva contra del Zika.

[más información]




La neumonía provocará la muerte de 10.000 personas en España en 2017

La neumonía provocará la muerte de 10.000 personas en España en 2017, según ha informado la neumóloga de IMQ, Isabel Urrutia, con motivo de la celebración del Día Mundial contra esta enfermedad considerada como una de las tres causas de muerte globales más importantes del mundo. Existen vacunas que ayudan a la prevención de la neumonía contra algunos de los microorganismos que las producen como son la antineumocócica, la vacuna antigripal y vacunas que se administran en la edad pediátrica, como por ejemplo, contra el Haemophilus influenzae tipo b, sarampión, tosferina, varicela y otras.

[más información]