XVII Jornadas Científicas sobre Actualización en Vacunas

Lugar de celebración: Salón de Actos de Presidencia del Gobierno
Avda. Jose Manuel Guimerá 1
38071 Santa Cruz de Tenerife
Fechas: 13, 14 y 15 de Diciembre de 2017
Organización: Dirección General de Salud Pública. Servicio de
Epidemiología y Prevención Servicio Canario de la Salud
Colaboran:
Asociación Española de Vacunología
Empresas farmacéuticas: Sanofi Pasteur
GSK
Pfizer Farma
MSD

Tramitándose la actividad por la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias y la Declaración de interés Sanitario por el Servicio Canario de la Salud y el Patrocinio de la Asociación Española de Vacunología (AEV)

[más información]




Sanidad autoriza la venta en farmacias de una vacuna tetravalente contra el meningococo A, C, W135 e Y

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha autorizado un cambio en las condiciones de dispensación de la vacuna conjugada tetravalente de GlaxoSmithKline (GSK) frente al meningococo de los serogrupos A, C, W135 e Y tetravalente, comercializada como ‘Menveo’, que a partir de ahora podrá adquirirse con receta en las oficinas de farmacia. La vacuna, que se aprobó en España en 2011 pero hasta ahora tenía la condición de ‘uso hospitalario’, cambia su estatus como ya hizo hace un par de años la vacuna antimeningocócica ‘Bexsero’, de la misma compañía’, que protege frente al serogrupo B. En este caso, la vacuna tetravalente se administra en una única dosis con independencia de la edad, por vía intramuscular, y su precio de venta al público es de 54,64 euros.

[más información]




Más de 200 especialistas debaten sobre vacunas y enfermedades pediátricas

Un total de 200 profesionales, la mayoría de ellos pediatras de atención primaria y hospitalaria, se dieron cita este fin de semana en el Hospital Costa del Sol para acudir a las VI Jornadas ‘Vacunas Para todos’, con el objetivo de tratar los avances en sector de la infectología pediátrica. Dirigidos por el director del área en el Costa del Sol, Javier Álvarez, junto al pediatra del Hospital Materno Infantil de Málaga, David Moreno, los coloquios se desarrollaron de forma totalmente interactiva a través de talleres, casos clínicos y debates sobre las enfermedades emergentes. La temática era la de compartir temas relacionados con el mundo de la prevención mediante vacunas. Se analizaron para ello distintos casos prácticos impartidos por profesionales de gran prestigio a nivel nacional en el ámbito de la prevención así como diferentes miembros del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.

[más información]




Ensayos clínicos de la vacuna antigripal estacional tetravalente de Medicago

La compañía farmacéutica canadiense Medicago ha anunciado el inicio de la fase III de ensayos clínicos con su vacuna antigripal estacional tetravalente, que utiliza la tecnología de vaccine like particles. El ensayo enrola a 10.000 personas en siete países y se espera su comercialización para 2020. La vacuna, producida en plantas, mimetiza la estructura original de los virus de manera que es fácilmente reconocible por el sistema inmune del humano produciendo una respuesta similar a la del virus original. Al carecer del material genético necesario no se puede replicar. Por otra parte, su fabricación no lleva más de cinco o seis semanas.

[más información]




Junta y expertos apoyan medidas coercitivas para garantizar la vacunación

Representantes de la Junta de Andalucía y especialistas médicos han apoyado la adopción de medidas coercitivas para vacunar en casos de especial resistencia, porque la no inmunización constituye un grave problema de salud. La secretaria general de Salud Pública de la Junta de Andalucía, Josefa Ruiz, ha recordado, en declaraciones a Efe, que su departamento ya se vio obligado en 2009 a pedir la intervención judicial para vacunar contra el sarampión a un grupo de niños de Granada, cuyos padres se negaban a ello, pese a haberse detectado un brote “con una alta letalidad y morbilidad”. El representante de la Asociación Española de Vacunología Fermín García Rodríguez se ha remitido al caso del niño de Olot (Girona) que en 2015 falleció de difteria, enfermedad contra la que no había sido inmunizado y se consideraba erradicada en España desde hacía décadas. Ruiz y García participan en Sevilla en una jornada sobre vacunología a la que asisten más de doscientos especialistas y en la que se ha aludido al caso de la estadounidense Rebecca Bredow, amenazada con la cárcel por un juez tras negarse a vacunar a su hijo.

[más información]




Noruega y el Reino Unido incorporan la vacuna de hepatitis B en sus calendarios

Noruega y el Reino Unido han sido los últimos países de la Región Europea de la OMS en incorporar la vacuna de hepatitis B en sus calendarios sistemáticos. La primera la oferta desde febrero de este año y la segunda comenzará con hexavalente a los dos meses y para los nacidos desde el primero de agosto. Con estas dos incorporaciones, la Región da un paso más para controlar la infección por VHB.

[más información]




Expertos analizan algunos retos inmediatos en el campo de las vacunas

La Asociación de Microbiología y Salud (AMYS) y la Universidad del País Vasco (UPV) han organizado el ‘IV Foro de Vacunas del País Vasco’ y las ‘IX Jornadas de Actualización en Vacunas y Patología Infecciosa’, para las que han contado con la colaboración del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, la Sociedad VascoNavarra de Pediatría, el Colegio de Médicos de Bizkaia, el Colegio de Enfermería de Bizkaia, la Academia de Ciencias Médicas y del Grupo de Estudios en Vacunas (Gevac/Seimc). Javier Arístegui, médico especialista en Pediatría y en Microbiología y co-director del ‘IV Foro de Vacunas del País Vasco’, además de catedrático de la UPV/EHU, señaló que quedan retos muy importantes en vacunología infantil, donde, en su opinión, resulta “necesario mantener elevadas coberturas de vacunación y continuar con el desarrollo de nuevas vacunas en investigación para procesos infecciosos de gran impacto en edad infantil, tales como la tuberculosis, el sida o el paludismo, así como de otras enfermedades como el virus respiratorio sincitial”.

[más información]

[más información]




Vacuna antigripal de nanopartículas

La compañía farmacéutica Novavax ha anunciado el comienzo en adultos del ensayo clínico fase I/II con su vacuna antigripal de nanopartículas junto a su adyuvante Matrix-M. El ensayo, aleatorio y ciego, enrolará a 330 adultos sanos en los que se evaluará laq seguridad e inmunogenicidad de dos dosis de 15 y 60 microgramos de Nanoflu y la comparará con Fluzona de alta carga.

[más información]




Comienzan las XIV Jornadas de Actualización en Vacunas de Ceuta

El Hospital Universitario acoge las XIV Jornadas de Actualización en Vacunas, que en esta ocasión están centradas en la prevención de enfermedades infecciosas (transmisibles). La consejera de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad, Adela Nieto, participó en el acto de apertura. Ha destacado que Ceuta tiene uno de los mejores datos de toda España de cobertura en el Calendario Infantil de Vacunación. Durante su intervención, la consejera ha señalado que en la campaña de 2016 la cobertura en primovacunación de niños menores de 12 meses alcanzó el 99 % para la vacuna hexavalente -que incluye tosferina, difteria, poliomelitis, tétanos y hepatitis B- y meningitis C y el 100% en las vacunas de refuerzo para los niños hasta dos años. También está próximo al 100 % el porcentaje de vacunación ante sarampión, paperas, rubeola y la meningitis C, mientras que la vacuna para hacer frente al virus del papiloma humano, que se inocula solo a niñas, ha alcanzado en el último año una cobertura del 85 %, siendo, por otra parte, del 97 % la cobertura de vacunación de hepatitis A y la de tosferina -para embarazadas- del 65 %. Las XIV Jornadas de Actualización de Vacunas están dirigidas a los profesionales de la salud (farmacéuticos, médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería…) y a toda persona interesada en ampliar sus conocimientos en esta área.

[más información]




Efectividad de la vacuna antigripal atenuada en niños

Un estudio americano sobre la efectividad de la vacuna antigripal atenuada en niños de 2 a 17 años durante la temporada 2015-16, ha encontrado una efectividad del 46% frente a todas las cepas gripales mientras que la inactivada llegó al 65%. Frente a la cepa H1N1pdm09 la efectividad de la atenuada no alcanzó significación estadística, pero sí la inactivada, lo que está en sintonía con los datos de publicaciones recientes. El trabajo se ha publicado en la edición on line de Clinical Infectious Diseases.

[más información]