La panencefalitis esclerosante subaguda postsarampionosa es más frecuente de lo que se pensaba

En la IDWeek se ha presentado un estudio que muestra que la panencefalitis esclerosante subaguda postsarampionosa es más frecuente que lo que se había calculado con anterioridad. El estudio ha sido llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California Los Angeles y sugiere que ocurre un caso tras 609 casos de sarampión y no uno por cada cien mil. Los autores piensan que son datos alarmantes ya que la letalidad de la enfermedad es del 100%.:

[más información]




Los europeos, los que más desconfían de las vacunas

Europa, una de las regiones del mundo con mayor educación y acceso a la sanidad, es paradójicamente donde más recelo suscita uno de los pilares fundamentales para mantener la salud de la población: la vacunación. Aun así, la opinión general acerca de las vacunas, tanto en Europa como en el resto del mundo, es positiva. Son los datos que arroja estudio realizado con datos de 67 países, en el que han colaborado centros del Reino Unido, Francia y Singapur. Los estados que menos confían en la vacunación son Francia, donde el 41% de los encuestados piensan que las vacunas no son seguras, Bosnia y Herzegovina, Rusia, Ucrania y Grecia. Bangladesh, Indonesia, Tailandia e India, por contra, prácticamente no dudan de su seguridad. El estudio revela también que, cuanto mayor es el nivel educativo de una población, más a favor se manifiesta ésta sobre la importancia y la efectividad de las vacunas, pero al mismo tiempo es más probable que recele de su seguridad. La calidad de la sanidad también influye: los países con mejores sistemas sanitarios tienen mayor tendencia a rechazar la vacunación.

[más información]

[más información]




GSK anuncia que deja de comercializar Gardasil en Estados Unidos

El laboratorio GlaxoSmithKline ha comunicado que no seguirá comercializando en los Estados Unidos su vacuna bivalente frente a las infecciones por el virus del papiloma humano. La decisión viene motivada por la baja demanda de la vacuna en ese mercado en detrimento de Gardasil 9. Las ventas de la vacuna el pasado año fueron de solo de tres millones de libras esterlinas de los 88 millones de ventas a escala global. Las ventas de Gardasil ascendieron a 1.900 millones en todo el mundo.

[más información]




Los héroes que han reducido una enfermedad mundial a solo 27 casos

Voluntarios se juegan la vida en Pakistán para llegar a los últimos niños sin vacunar contra la polio. “¿Es así como quieren que vivan sus hijos? ¿Como yo?”. El irlandés Jim Costello se dirige a los padres que rechazan vacunar a sus hijos y a los terroristas que atacan a equipos de vacunación en países como Pakistán y Nigeria. Costello tenía 15 años cuando, en 1958, fue a ver un partido de rugby y se infectó con el virus de la polio. Más de medio siglo después de la infección, Costello, de 73 años, se desplaza en silla de ruedas porque apenas puede dar unos pasos. Costello es uno de los 700.000 supervivientes de la polio que viven en Europa. Ha dedicado su vida a pelear por los afectados y a concienciar a las autoridades para erradicar la enfermedad, muy contagiosa. El 24 de octubre, Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis, el irlandés recibió un homenaje como “héroe de la polio”, en un acto en el Instituto Pasteur de París. El día siguiente, a las afueras de Peshawar, en Pakistán, una bomba mató a un policía que escoltaba a un equipo de vacunación antipolio.

[más información]




Incremento de ventas de Bexsero en el segundo cuatrimestre de 2016

El laboratorio GlaxoSMithKilne ha reportado unas ventas excelentes de su vacuna frente a meningococo B, Bexsero, en segundo cuatrimestre de 2016 con 1.600 millones de libras, lo que supone que ha doblado las ventas respecto del mismo periodo del pasado año. Al haber también incrementado las de su vacuna antigripal hasta 325 millones de libras y la de Sinflorix hasta 154 millones, la división de vacunas de GSK continúa creciendo en el mercado mundial. Hasta la fecha son España, Italia y Reino Unido los países donde más se ha vendido Bexsero.

[más información]




Vacunar a los mayores de 60 años frente a la neumonía neumocócica

Vacunar a las personas a partir de los 60 años frente a la neumonía neumocócica es una de las recomendaciones que diversos expertos han realizado durante el simposio organizado por Pfizer ‘La neumonía neumocócica: un problema real y de todos’, celebrado en el marco del XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). Y es que, aunque se puede padecer una neumonía neumocócica en cualquier momento de la vida, es a partir de dicha edad cuando se produce una disminución de la capacidad de respuesta del sistema inmune ante la infección causada por el neumococo y por lo tanto, aumenta el riesgo de padecerla. Asimismo, el riego de infección neumocócica y principalmente de neumonía aumenta con la presencia de otros factores de riesgo como enfermedades crónicas (diabetes, EPOC) u otras que generen en el paciente un estado de inmunosupresión.

[más información]




Los costes sanitarios de la gente que no se vacuna

Los escépticos de las vacunas no solo ponen en riesgo su salud y la de la gente de su entorno sino que también provocan costos extra en sanidad. Así lo indica una reciente investigación, centrada en Estados Unidos pero cuyos resultados seguramente son una buena aproximación a lo que sucede en otros países. Este análisis es obra de expertos de la Universidad de Carolina del Norte, en la ciudad estadounidense de Chapel Hill. El equipo de Sachiko Ozawa estudió 10 vacunas recomendadas por la red estadounidense de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). En el estudio, se examinaron los costos del cuidado en hospitales y ambulatorios, el coste de los medicamentos y el valor de la productividad perdida por el paciente. Los resultados del análisis indican que las enfermedades que se pueden prevenir mediante vacunas, en adultos, costaron a la economía estadounidense 8.950 millones de dólares en 2015, y las personas no vacunadas son responsables del 80 por ciento de esa cifra, o sea 7.100 millones. Esto da una medida de la gravedad para el bolsillo del contribuyente de esta tendencia irracional de algunos a rechazar las vacunas.

[más información]




MSF rechazó un millón de vacunas gratuitas contra la neumonía

En una histórica decisión, con ánimos de sentar una posición política y de visibilizar la industria de la salud,  la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) rechazó la donación de un millón de vacunas contra la neumonía. La donación proveniente de la corporación farmacéutica Pfizer no fue recibida debido al desacuerdo de MSF con la política de formación de precios de los medicamentos vitales. Jason Cone, director ejecutivo de la organización de médicos en EE.UU., explicó que la decisión no fue fácil pero que es un claro mensaje de crítica al estado actual de la salud manejado por las empresas. MSF instó a  los gigantes farmacéuticos Pfizer y GlaxoSmithKline (GSK), los únicos productores de la vacuna contra la neumonía, a que bajen los precios hasta cinco dólares por cada dosis para niño para seguir salvando vidas.

[más información]

[más información]

[más información]




Vacunación de la gripe en niños, recomendaciones CAV-AEP

Como cada año el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha realizado las recomendaciones sobre la vacuna antigripal para niños y adolescentes «basándose en la revisión exhaustiva de la bibliografía existente y el análisis de la experiencia de las temporadas anteriores y, en particular, lo relativo a la efectividad y seguridad de las vacunas disponibles».

[más información]




Arranca la campaña de vacunación contra la gripe

Todas las CCAA han iniciado la campaña de vacunación de la gripe para proteger a la población de riesgo y evitar complicaciones derivadas de esta enfermedad. Esta campaña de vacunación, que se prolongará hasta diciembre, es una medida eficaz para prevenir determinadas enfermedades. Hay que recordar que pertenecen a la población de riesgo, las personas mayores de 65 años y las que padecen determinados problemas crónicos de salud, en las que la gripe puede producir un agravamiento de su enfermedad y tienen alto riesgo de presentar complicaciones, como son problemas respiratorios severos, cardiopatías, cáncer o alteraciones del sistema inmunológico y metabólico, o que padezcan obesidad mórbida. La vacunación ha demostrado ser la principal medida para su prevención, así como para evitar hospitalizaciones y fallecimientos por complicaciones generadas por la enfermedad. Junto a estas personas, también se recomienda que se inmunicen las mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación, para prevenir la gripe tanto a la gestante como al recién nacido. Por otra parte, también deben inmunizarse los profesionales de la salud, los servicios comunitarios y los servicios públicos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos) y quienes trabajan en instituciones penitenciarias y centros de internamiento, por estar en contacto frecuente con personas en situación de riesgo, tanto para protegerse a sí mismos como para evitar contagiar a las personas vulnerables a las que atienden. Para prevenir la gripe, hay que recordar la importancia que tiene también tomar medidas higiénicas sencillas como taparse la boca, usar pañuelos desechables y lavarse con frecuencia las manos, para protegerse frente al virus de la gripe ya que se transmite por el aire, al toser o estornudar.

[más información]

[más información]

[más información]

[más información]

[más información]

[más información]

[más información]

[más información]

[más información]

[más información]

[más información]