69 Asamblea Mundial de la Salud: progresos en poliomielitis

Del 23 al 28 de mayo de este año los ministros de salud de todo el mundo se dieron cita en Ginebra con motivo de la 69 cumbre de la Asamblea Mundial de la Salud. En la ceremonia de apertura, la directora del organismo, Margaret Chan, reconoció los progresos contra la poliomielitis desde que hace 28 años los países se comprometieron en las tareas de la erradicación. Durante la sesión se pasó revista a la epidemiología de la enfermedad, a los progresos recientes en países africanos y asiáticos y a la importancia de la contención de los poliovirus, a la planificación de la transición y a las dificultades en la búsqueda de recursos financieros.

[+ información]




Pakistán cerca de la erradicación de la poliomielitis

La cadena británica BBC ha comunicado que Pakistán podría encontrarse cerca de la erradicación de la poliomielitis, debido a los escasos registros de los últimos meses. Para ello hay dispuesto un contingente de 70.000 sanitarios para vacunar a diez millones de niños en las áreas del noroeste y suroeste del país. Este personal irá acompañado de fuerzas de seguridad para evitar ataques de militantes islamistas opuestos a la vacunación.

[+ información]




Final de la utilización de la vacuna antipoliomielítica oral trivalente

La OMS ha comunicado que para los inicios del mes de mayo 2016 todos los 155 países y territorios han dejado de utilizar la vacuna antipoliomielítica oral trivalente siendo reemplazada por la vacuna bivalente con los tipos 1 y 3. Por otra parte un comité de expertos ha concluido que ha finalizado la transmisión del virus polio en Ucrania, aunque todavía hay significativas lagunas en la vacunación y en la vigilancia que podrían favorecer la aparición de futuros brotes epidémicos.

[+ información]




Mucho más cerca de una vacuna universal frente a la gripe

Diversos anticuerpos inducidos en los seres humanos por la vacunación con una vacuna contra el virus de la gripe aviar puede ofrecer una protección más amplia y más duradera contra múltiples cepas de la gripe que las vacunas actuales. Según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Icahn del Mount Sinai en Nueva York (EE.UU.), parece ser que es posible desarrollar una vacuna universal frente a todas las cepas del virus de la gripe. Como explica Florian Krammer, director de esta investigación publicada en la revista «Cell Host & Microbe», «nuestros resultados ofrecen una nueva visión sobre cómo podemos generar una respuesta inmune protectora más amplia frente a los virus de la gripe».

[+ información]

[+ información]




La FDA aprueba la vacuna Vaxchora para viajeros internacionales

La FDA norteamericana ha aprobado para viajeros internacionales la vacuna Vaxchora elaborada por PaxVax, indicada para personas de 18 a 64 años y va dirigida frente a Vibrio cholerae serogrupo 01. Esta vacuna, de presentación líquida, es la única aprobada hasta ahora por el regulatorio americano y la posología es de una sola dosis. Las otras dos vacunas disponibles a escala mundial son Dukoral y Shanchol pero no se comercializan en los Estados Unidos y precisan, además, de dos dosis. La vacuna llega a alcanzar una eficacia del 90% en ensayos clínicos en humanos y se elabora en Hamilton, Bermuda, aunque la sede de la compañía radica en California.

[+ información]