Los niños de 12 meses de Andalucía recibirán ocho dosis de vacunas

El calendario de vacunación está revolucionado y es seguro que para 2016 será objeto de cambios, aunque algunos no han esperado y se han aplicado en este mes. Otros están a la espera de la confirmación de la Junta de Andalucía. Pediatras onubenses, como Ramón Castro, explicaron que se va a tomar en consideración el calendario propuesto por la Asociación Española de Pediatría (AEP) que aconseja una concentración de vacunas a los 12 meses. El calendario vacunal ha persistido durante los pasados años sin mayores sobresaltos, aunque se han ido incorporando algunas modificaciones como fue la de papiloma (VPH). La tendencia de algunas corrientes de opinión sobre la idoneidad de no vacunar a los niños por un lado, y las propuestas procedentes de los pediatras de la sanidad privada que aconsejan otras aplicaciones son los causantes de la revolución que se vive últimamente.




Opinión positiva de la EMA para la vacuna Vaxelis

El CHMP de la EMA ha emitido el 17 de diciembre una opinión positiva para la vacuna Vaxelis dirigida a la protección frente a difteria, tétanos, tosferina, Hib, poliomielitis y hepatitis B en niños desde las seis semanas de vida y para los de uno a dos años. La vacuna hexavalente es una preparación líquida de Sanofi Pasteur MSD. Los efectos adversos más comunes son somnolencia, vómitos, llanto/irritabilidad, fiebre y dolor en el lugar de la inyección.

  • Más información



Campaña mundial para eliminar la rabia

El 10 de diciembre, la OMS y la World Organisation for Animal Health, en colaboración con la UN Food and Agriculture Organization y la Global Alliance for the Control of Rabies, lanzaron una campaña mundial para eliminar la rabia para el año 2030, lo que supone la primera iniciativa para abordar esta devastadora y olvidada enfermedad. El marco de actuación incluiría la vacunación masiva de perros y el adecuado manejo de los perros callejeros, la disponibilidad de vacunas e inmunoglobulinas.

  • Más información



Proponen la eliminación de las exenciones a la vacunación en Estados Unidos

En el Symposium 2015 de Infectious Diseases in Children celebrado en Nueva York, el Dr. Paul Offit del CHOP de Filadelfia ha abogado por la eliminación de las exenciones a la vacunación basadas en creencias personales si se quiere proteger a los niños de enfermedades inmunoprevenibles potencialmente graves. Actualmente solo tres Estados no permiten exenciones de ese tipo: California, Mississippi y West Virginia. Las coberturas de vacunación en el segundo de ellos llegan al 99%.




Potencial pandémico de las cepas de gripe en cerdos de China

Según un estudio publicado en la edición on line de PNAS, los tests efectuados en la mayoría de las cepas de gripe en cerdos de China han revelado que tienen el potencial de transmitirse a humanos lo que plantea un potencial pandémico similar al del virus que en 2009 saltó de los cerdos a las personas, debido a que preferencialmente se unen a receptores humanos, además de transmitirse a los hurones. El descubrimiento lo han hecho investigadores de China y Japón al aislar 139 cepas de virus H1N1 durante la vigilancia comprendida entre 2010 y 2013. De manera similar al 2009 H1N1 estos virus no causan enfermedad grave en cerdos pero sí en humanos. Lo que preocupa a los investigadores es que los humanos solo muestran una pequeña inmunidad humoral al A/swine/Guangxi/18/2011 y ninguna al A/swine/Guangdong/104/2013. Michael Osterholm ha alertado a la comunidad científica acerca de que se precisan con urgencias estudios para comprobar si las actuales vacunas proporcionan alguna protección frente a estos virus Eurasian avian-like H1N1 (EAH1N1).

  • Más información



Farmacias gallegas venderán vacunas lusas contra la meningitis B

El Ministerio de Sanidad autoriza la comercialización del fármaco de Portugal ante el desabastecimiento que sufren las boticas de Galicia por la alta demanda. Ahora es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios la que mira hacia Portugal para asumir las numerosas solicitudes de la vacuna en el Estado, sobre todo desde Galicia, con la autorización de la comercialización “excepcional” de productos envasados para el país vecino y prospecto en castellano. Se estima que se pondrán en circulación en las boticas españolas a mediados de enero, según informan farmacéuticos gallegos.




Efectividad de la vacuna de la gripe en niños

Según un estudio publicado en la edición on line de Pediatric Infectious Disease Journal, los niños que en la temporada previa recibieron dos dosis de vacuna antigripal estaban mejor protegidos frente a los virus H3N2 y B. Investigadores del CDC americano estudiaron la efectividad vacunal durante las temporadas 2011-12 y 2012-13 en niños de 6 meses a 8 años y comprobaron como la protección fue del 58%-80% en los que recibieron dos dosis frente a los que no, en los que llegó al 33%-44%. Por otra parte, comprobaron que en los primeros se mantenía cierta protección residual aunque no hubieran sido vacunados la temporada actual, llegando a una efectividad del 40%. Los hallazgos del estudio apoyan las actuales pautas de vacunación.




México aprueba la primera vacuna contra el dengue en el mundo

México se ha convertido en el primer país del mundo que autoriza la vacuna contra el dengue del laboratorio francés Sanofi Pasteur, con lo que esta nación latinoamericana espera prevenir un centenar de muertes anuales y 8.000 hospitalizaciones. Las autoridades mejicanas han aprobado la vacuna frente al Dengue de Sanofi Pasteur, Dengvaxia, siendo, por tanto, el primer país del mundo en comercializarla. La aprobación es para individuos de 9 a 45 años que residan en áreas endémicas. El CEO de la compañía, Olivier Brandicourt, ha comentado que se trata de un hito histórico para la empresa, para la salud pública mundial y para la mitad de la población que vive en riesgo. La aprobación viene después de ensayos clínicos en los que han participado más de 40.000 personas de 15 países. Tras haber sido autorizada este mes en México, la primera a nivel global, y poco después en Filipinas, el registro de la primera vacuna contra el dengue en Brasil fue aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). Se trata de “Dengvaxia”, de la empresa francesa Sanofi Pasteur”, informó el gobierno en un comunicado. El antígeno no estará disponible de inmediato ya que falta que los organismos regulatorios definan el costo que tendrán las dosis, un proceso que en promedio dura tres meses La luz verde para la vacuna llega en momentos en que Brasil enfrenta un brote de microcefalia, dolencia irreversible vinculada al virus del zika.

  • Más información
  • Más información
  • Más información
  • Más información



La vacuna contra el ébola uno de los mejores hallazgos de la ciencia en 2015, según Science

Como cada año, la revista Science elabora su lista de los diez descubrimientos científicos más relevantes. En este 2015: desde los secretos de Plutón hasta la vacuna contra el ébola. En verano de este año la OMS anunciaba que estaba realizando ensayos clínicos para probar una nueva vacuna contra el virus del ébola. Una vacuna que ha mostrado resultados positivos en el 100% de los casos. El medicamento, conocido con el nombre de VSV-ZEBOV, ha permitido evitar el contagio de 4.000 personas que se expusieron al virus durante 10 días. Pese a que se trata de un avance que deberá seguir probándose, ha supuesto un paso importante en la cura de esta enfermedad.




Jornadas de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría 2016

Fecha: 22 y 23 de abril de 2016
Lugar: Toledo
Mas información: Pulsar aquí