Campaña de vacunación frente a la poliomielitis en Ucrania

Ucrania ha comenzado con una campaña nacional de vacunación frente a la poliomielitis en cuya primera fase se propone vacunar a 2,85 millones de niños menores de seis años, según la OMS. Posteriormente se llevarán a cabo dos campañas más con un mes de intervalo que irán dirigidas a 4,75 millones menores de diez años. Todas las vacunas serán gratuitas y están financiadas por UNICEF y por el Gobierno de Canadá. Los casos de poliomielitis en el país fueron los primeros en la Región Europea desde 2010.

[+ información]




Baja cobertura de vacunación frente al sarampión en los niños estadounidenses

La inadecuada cobertura de vacunación frente al sarampión en los niños estadounidenses pone en riesgo de contraer la enfermedad a uno de cada ocho y a uno de cada cuatro menores de tres años según datos presentados en la IDWeek celebrada en San Diego. Investigadores de la Universidad de Emory en Atlanta determinaron que 8,7 millones de niños (12,5%) no se encuentran bien vacunados por no haber recibido ninguna dosis de TV o como mucho solo una dosis. Este porcentaje salta al 24,7% en los menores de tres años.

[+ información]




Los inhibidores de la neuraminidasa ejercen un efecto modesto en la gripe estacional

Un grupo de expertos del Reino Unido ha encontrado que los inhibidores de la neuraminidasa ejercen un efecto modesto en la gripe estacional, acortando los síntomas en 14-17 horas aunque un poco superior en las hospitalizaciones. Por tanto el grupo no aconseja su uso rutinario al menos que la cepa sea muy agresiva o que el paciente tenga una infección grave. El documento ha sido publicado por la Academy of Medical Sciences y por Wellcome Trust.

[+ información]




Expertos evalúan recomendación de las vacunas contra malaria, polio y ébola

El grupo de Expertos sobre Inmunización (SAGE, en sus siglas en inglés) se reúne esta semana en Ginebra para analizar y decidir si recomiendan las vacunas contra el ébola, la malaria y la polio. El grupo entregará a la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, sus recomendaciones, que está previsto que se hagan públicas el próximo viernes. Una de principales decisiones de los expertos será sobre la nueva vacuna contra la malaria. La vacuna RTS, denominada Mosquirix, ha sido desarrollada por la farmacéutica GlaxoSimithKline (GSK) en colaboración con la ONG PATH, junto a varios centros de investigación africanos. El SAGE analizará dos informes de científicos que han evaluado si la primera vacuna que se ha probado efectiva contra el paludismo puede ser realmente aprobada y comercializada.

[+ información]




Seguridad de la vacuna dTap durante el embarazo

Un nuevo estudio utilizando datos del Vaccine Safety Datalink de los Estados Unidos ha reafirmado la seguridad de la vacuna dTap administrada durante el embarazo mediante un estudio retrospectivo de cohortes de embarazadas de 14 a 49 años, entre 2007 y 2013. Se analizaron 36.844 embarazos siendo muy infrecuentes los efectos adversos agudos en la madre y tampoco efectos adversos en el bebé al comparar la coadministración de la vacuna junto a la antigripal inactivada.

[+ información]




Satse denuncia que las vacunas de la gripe incumplen la normativa sobre bioseguridad

El Sindicato de Enfermería Satse de Castilla y León ha denunciado que las vacunas antigripales que se han suministrado a los centros de salud de la comunidad dentro de la campaña de vacunación “incumplen la normativa europea y española” relativa a la bioseguridad que debe existir para evitar riesgos laborales para los profesionales sanitarios, concretamente los de enfermería, que son los que administran estas vacunas. De hecho, Satse y el Consejo de Colegios de Enfermería han remitido un escrito al director general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ya que se está incumpliendo el acuerdo de 4 de abril de 2014 en el que se respaldaban estas medidas de seguridad. Asimismo, el sindicato ha recordado que no sólo ninguno de los tipos de vacunas distribuías por la Gerencia Regional de Salud (Sacyl) cumple con la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales, concretamente con la de bioseguridad, sino que se está asistiendo “a una regresión” en materia de seguridad, como es que uno de los tipos de vacuna, no sólo es que no disponga del dispositivo de bioseguridad, sino que la jeringa precargada no viene con la aguja insertada fija y el enfermero tiene que insertarla.

[+ información]




Ensayo clínico fase III de una vacuna frente a H. pylori

En The Lancet se han publicado los resultados de un ensayo clínico fase III de una vacuna frente a H. pylori llevado a cabo en niños de 6 a 15 años de China entre 2004 y 2005 de los que 2.232 recibieron una vacuna recombinante por vía oral en régimen de tres dosis y otros 2.232 recibieron placebo, siendo seguidos durante tres años. La eficacia vacunal encontrada llegó al 71.8% con buena tolerancia. Esta vacuna podría reducir sustancialmente la incidencia de infecciones por H. pylori aunque se precisa de un mayor tiempo de seguimiento para confirmar la protección vacunal frente a las patologías asociadas.

[+ información]




Compatibilidad de Trumemba, con Menactra y Adacel

En la ID Week 2015 celebrada en San Diego, el laboratorio Pfizer ha anunciado que ha obtenido resultados alentadores tras la administración concomitante de su vacuna frente a N. menigitidis serogupo B, Trumemba, con las antimeningocócicas conjugadas ACWY, Menactra y con la vacuna Adacel (dTap). Según la responsable de vacunas, KathrinJansen, estos datos suponen un importante refuerzo en el desarrollo clínico de la vacuna frente a meningococo B.

[+ información]




El centro de vacunación de Bizkaia atendió este verano un 61% más de viajeros

El Centro de Vacunación Internacional de Bizkaia ha atendido de junio a septiembre de 2015 a 3.100 viajeros, un 61,5 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia. Además, se han suministrado durante ese tiempo 1.077 vacunas y respondido hasta 1.416 consultas telefónicas. Este incremento se debe en gran parte a la mejora del servicio gracias a la incorporación de tres médicos más a la plantilla en los meses de verano. Este refuerzo ha permitido responder mejor la alta demanda que se registra en la época estival.

En lo que va de año, el Centro de Vacunación Internacional de Bizkaia ha atendido a un total de 4.616 viajeros, administrado 1.688 vacunas y recomendado 7.515. En 2014, el Centro de Vacunación Internacional de Bizkaia atendió a un total de 4.341 viajeros, administrando 1.544 vacunas frente a la fiebre amarilla, 320 frente a la meningitis, y 42 frente a la encefalitis centroeuropea.

[+ información]




Vacuna frente al papilomavirus y verrugas genitales

La recepción de la vacuna tetravalente frente al papilomavirus humano se ha asociado con una reducción del 91% en la incidencia de verrugas genitales, según un estudio llevado a cabo en más de 19.000 mujeres checas de 16 a 40 años. Los investigadores evaluaron a 1.086 mujeres que habían recibido la vacuna y encontraron que la aparición de verrugas se redujo un 90.6% tras haber completado las dosis de la serie de vacunación y determinaron que la prevalencia fue del 1.1% en vacunadas versus 10.95 en no vacunadas, lo que supone una efectividad del 89.0%. Encontraron, adicionalmente, una protección del 97.6% en las vacunadas que mantenían contactos sexuales con personas con verrugas.

[+ información]