OMS recomienda pruebas de primera vacuna contra paludismo en África subsahariana

Un panel de expertos de la Organización Mundial de Salud (OMS) recomendó realizar pruebas piloto en ciertas zonas de África subsahariana de una vacuna contra el paludismo, la más avanzada que existe hasta ahora, antes de contemplar un uso más extendido. Este panel aconseja que el Mosquirix o vacuna RTS,S, fabricado por el laboratorio GlaxoSmithKline, sea distribuido en varios lugares para evaluar su eficacia. La primera dosis deberá ser dada a niños de entre cinco y 17 meses, y determinar sus efectos protectores, para saber así si se puede administrar en los programas normales de vacunación. En abril, la revista médica The Lancet publicó los resultados de un estudio que se extendió durante varios años en el que participaron 15.500 niños en siete países. La investigación tuvo resultados dispares. Solo un tercio de los niños que recibieron la vacuna estuvieron protegidos durante el tiempo en el que duró la prueba. La fabricación de la vacuna en el laboratorio GlaxoSmithKline se hace con financiación de la Fundación Bill y Melinda Gates. El Mosquirix es la primera vacuna antipaludismo en llegar a la fase III de las pruebas clínicas, la etapa final antes de la autorización para la comercialización.

[+ información]




José Salvany, un héroe de la ciencia por fin homenajeado

Doscientos años después de que la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, enviada por Carlos IV, protagonizara una gran proeza humanitaria y científica para erradicar la viruela a escala mundial, el médico español José Salvany, que perdió la vida en esta aventura, es homenajeado. Este héroe casi desconocido falleció en Cochabamba (Bolivia) en julio de 1810 por las enfermedades que contrajo en el periplo. Se inaugurará una placa con su nombre en la iglesia de San Francisco de Cochabamba, donde reposan sus restos, en un acto impulsado por la Asociación Española de Vacunología (AEV) y cuyo presidente, Amós García, acudirá junto a representantes diplomáticos de España y autoridades locales.

[+ información]




Los últimos de la polio

La lucha contra el rechazo a la vacuna en Nigeria ha conseguido detener la transmisión de la polio. Aún quedan frentes abiertos en Afganistán, Pakistán, donde la guerra dificulta el trabajo. El dispositivo de vacunación y vigilancia establecido por las agencias integradas en la Iniciativa Global de Erradicación de la Polio (GPEI) y las instituciones gubernamentales implicadas avalan el logro: Tras más de un año sin detectar nuevos casos, Nigeria se ha deshecho del virus que lo relegaba a ser, junto con Afganistán y Pakistán, uno de los tres únicos países donde la enfermedad es aún endémica. Desde 2006, el número de víctimas del virus salvaje [no derivado de la vacuna], ha pasado del récord de 1.122 a sólo una en 2014. ¿La clave? «Involucrar a la población local y a los líderes de la comunidad», explica Priyanka Kana, responsable de comunicación de UNICEF en Nigeria.

[+ información]




Los especialistas de AP alertan de la baja cobertura de vacunación antineumocócica en adultos

Aunque la enfermedad neumocócica es una causa importante de morbilidad y mortalidad, con 1,6 millones de fallecidos anuales en el mundo, las coberturas de vacunación entre la población adulta frente a esta bacteria continúan siendo bajas y, de forma preocupante, entre las personas que presentan factores de riesgo para enfermar“. Esta ha sido la principal conclusión que Esther Redondo, coordinadora nacional del Grupo de Actividades Preventivas y Salud Pública de Semergen, obtiene tras la celebración del 37º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, celebrado en Valencia. En el caso de los adultos, la elevada mortalidad de la enfermedad neumocócica está relacionada con una mayor presencia de patologías subyacentes, que hacen que en ellos el riesgo de infección por neumococo sea más alto y la evolución de la enfermedad peor. “Así, las personas con su sistema inmunológico alterado, incapaz de producir una adecuada respuesta frente a la infección o aquellas con ciertas patologías de base o factores de riesgo como enfermedades crónicas respiratorias, hepáticas o cardiovasculares, diabetes, tabaquismo o alcoholismo, deberían vacunarse frente al neumococo” ha explicado Redondo. Por esta razón, los facultativos reunidos en Valencia han recalcado la importancia de mejorar la cobertura vacunal, tanto de los adultos sanos como, especialmente, la de aquellas personas que presentan alguna patología de base.

[+ información]




PATH recibe 2.156 millones de libras para desarrollar una vacuna frente a la meningitis

La institución PATH ha recibido un total de 2.156 millones de libras esterlinas del Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido para desarrollar una vacuna conjugada polivalente frente a la meningitis. La vacuna la fabricaría el SerumInstitute de La India e incluiría a los serogrupos A, C, W, X e Y. El proyecto es una parte del amplio esfuerzo para eliminar las epidemias meningocócicas en el cinturón subsahariano de la meningitis.

[+ información]




Amoedo pide modificar el calendario para que los niños nacidos antes de 2015 accedan gratis a la vacuna neumocócica

El Procurador del Común de Castilla y León ha recogido quejas de particulares ante la posible existencia de agravios comparativos como consecuencia de la implantación del calendario de vacunaciones del Sacyl en el que excluye, en el caso de la vacuna neomocócica, a los nacidos antes del 1 de enero de 2015.

Admitida la queja a trámite e iniciada la investigación oportuna en este sentido, Amoedo considera que la limitación sólo a niños nacidos a partir del 1 de enero de 2015 implica un trato diferente para aquellos bebés que nacieron antes de este año que cumplen, sin embargo, las condiciones básicas y de situación clínica para recibir las correspondientes dosis de esta vacuna, a los dos, cuatro o doce meses de edad. Dado que la decisión adoptada por esa Administración autonómica supone que la prescripción y dispensación de esta vacuna se realiza a cargo del sistema público sanitario a partir del 1 de enero de 2015, se considera que excluir a una parte del colectivo de pacientes, que, sin embargo, cumplen los requisitos materiales para ello, por el solo hecho de haber nacido con anterioridad a esa fecha concreta, parece contradecir el principio de igualdad ante la Ley que informa nuestro ordenamiento jurídico.

[+ información]




Médicos achacan a un fallo de información con la sociedad el auge de los antivacunas

La clausura de las XII Jornadas de Actualización de Vacunas que se ha celebrado en el hotel Parador La Muralla entró de lleno en el polémico caso del niño de Olot que falleció por difteria. Este caso puso de relieve el auge del movimiento antivacunas que está creciendo en España y que destapó, además, en la zona la existencia de otros muchos menores que no estaban vacunados contra esta enfermedad. Este caso pudo haber tenido una dimensión mayor y convertirse en “una tragedia nacional“, sostuvo ayer el pediatra José García Sicilia, presidente de la Sociedad de Pediatría de Castilla–La Mancha y ponente en las jornadas. El doctor y jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario ‘Lucus Augusti’ (Lugo), Carlos Quintas Fernández, afirmó que ese auge de los antivacunas puede achacarse a una falta de información y comunicación científica con la sociedad en general.

[+ información]




Informe de ECDC acerca del desabastecimiento de la vacuna acelular frente a la tos ferina

Con fecha 8 de octubre los ECDC han publicado un informe (Rapid Risk Assessment) acerca del desabastecimiento de la vacuna acelular frente a la tos ferina en los países de la Unión Europea. En el mismo destacan las prioridades a considerar en los calendarios de vacunación al objeto de minimizar la carga de enfermedad en el primer y segundo año de vida. Aporta opciones para adaptar el calendario en los dos primeros años, utilizar vacunas sustitutas y hacer acopio progresivo de vacunas para hacer frente a futuros desabastecimientos.

[+ información]




California, exige que los trabajadores de guarderías deben de estar vacunados

El Senador de California, Jerry Brown, ha aprobado la resolución por la que exige que todos los trabajadores de guarderías y los voluntarios deben de estar vacunados frente a sarampión, tos ferina y gripe, a la vista de las desastrosas epidemias de estas enfermedades a lo largo de este año. El objetivo es evitar la pérdida de vidas humanas por causas que son evitables. Esta medida no excluye las exenciones basadas en motivos personales o religiosos.

[+ información]




Vacuna frente al herpes genital

La compañía de Cambridge (Massachusetts) Genocea ha comunicado los resultados de una vacuna frente al herpes genital en un ensayo clínico fase II en el que 310 pacientes recibieron la vacuna GEN-003. Esta demostró una reducción de la excreción vírica del 58% respecto a la situación basal. Por otra parte los hallazgos sugirieron una reducción de la frecuencia de brotes reduciendo la transmisión asintomática que es la mayor responsable de la transmisión. Es probable que la vacuna sea útil para pacientes que estén siendo tratados crónicamente con inmunosupresores. La Compañía estima en 4.5 millones los americanos que se encuentran en tratamiento con antivíricos orales por herpes genital. Comenzará la fase IIb antes de finalizar el año.

[+ información]