Las farmacias no tienen vacunas de tos ferina ni de meningitis B

Las farmacias malagueñas, al igual que las del resto de España, sufren un desabastecimiento de la vacuna que se pone a las embarazadas contra la tos ferina para proteger a los bebés contra esa enfermedad hasta que son vacunados (la primera dosis se aplica a los niños cuando cumplen dos meses). Los ginecólogos y los pediatras recomiendan esa vacuna a las mujeres embarazadas como medida protectora para los bebés y para que los blinde contra complicaciones respiratorias graves que pueden provocarles la muerte. El problema es que hay un desabastecimiento mundial de la vacuna, como reconoce la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, por lo que no se puede comprar en las farmacias con una receta médica. También hay problemas de desabastecimiento con la vacuna contra la meningitis B que se pone a los niños. En este caso, el laboratorio que fabrica el producto espera resolver pronto ese déficit, mientras que la falta de vacunas de la tos ferina para embarazadas no se solucionará a corto plazo, indicaron fuentes sanitarias consultadas por SUR.

[+ información]




El Gobierno asegura que el suministro de vacunas contra la tos ferina está garantizado

El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, aseguró que ahora mismo está garantizado el suministro de la vacuna contra la tos ferina en España y manifestó que el Ejecutivo central está «tomando medidas» para priorizar la vacunación de los niños «y que llegue a todos». Alonso, en declaraciones a los periodistas tras un acto de partido, afirmó que el Gobierno está tomando esas medidas junto a las comunidades autónomas y que espera que a nivel mundial los «problemas» de producción se vayan «despejando». Asimismo, explicó que hay siete comunidades que ya tenían un protocolo que recomendaba la vacunación de tos ferina para las mujeres gestantes, en el que no estaba incluido Andalucía, y que cree que «esto va a extenderse», a la vez que lamentó la muerte de un bebé en Málaga por esta enfermedad. «Llevamos meses haciendo todas las gestiones para garantizar que disponemos de suficiente suministro en España, eso ahora mismo está garantizado», subrayó Alonso.

[+ información]




ACIP actualizaciones del calendario de vacunación en niños y adolescentes para el año 2016

El ACIP de los Estados Unidos en su reunión de 21 de octubre votó por unanimidad aprobar varias actualizaciones del calendario de vacunación en niños y adolescentes para el año 2016. Por vez primera ha incluido una recomendación “permisiva” para a vacuna recombinante frente a meningococo B (categoría B) en personas de 16 a 23 años.

[+ información]




Vacuna antipalúdica de GSK

La Organización Mundial de la Salud ha conminado a los expertos a llevar a cabo más ensayos con la vacuna antipalúdica de GSK, a raíz de la aparición de un artículo en The New England Journal of Medicine en el que se ponía de manifiesto que la baja eficacia obtenida en niños pequeños sea debida a una discordancia antigénica con las cepas de malaria circulantes en África. Esta eficacia se situó en 36% en los de 5 a 17 meses y en el 26% en los menores de un año. El SAGE de la OMS en su reunión del pasado 20 de octubre en Ginebra recomendó realizar de tres a cinco ensayos piloto de implantación en niños africanos de 5 a 17 meses para poder planificar mejor las estrategias para su uso. El coste de la vacuna será de 5 dólares por dosis, siendo el esquema de vacunación de cuatro dosis.

[+ información] [+ información]




Las estatinas podrían debilitar la potencia protectora de las vacunas contra la gripe

Dos nuevos estudios plantean la posibilidad de que las estatinas podrían debilitar la efectividad de las vacunas contra la influenza en las personas mayores. Pero los expertos advierten que se necesita más investigación para comprender el tema mejor, y que las personas mayores todavía no deben descartar las estatinas. “Las personas que toman estatinas reciben un beneficio bien definido, de forma que los pacientes no deben dejar de tomarlas debido a los resultados de este estudio, ni siquiera durante un periodo corto“, aseguró el Dr. Robert Atmar, profesor de investigación clínica en enfermedades infecciosas del Colegio de Medicina Baylor, en Houston. Atmar fue coautor de un comentario que acompaña a los estudios. Y las vacunas contra la influenza ofrecen al menos algo de protección a las personas que toman estatinas, así que “los pacientes deben de cualquier forma recibir una vacuna contra la gripe para protegerse“, añadió Atmar.

[+ información]




Retirada sincronizada del virus de poliomielitis tipo 2 de la vacuna oral

El SAGE de la OMS en su reunión de octubre ha confirmado que la retirada sincronizada del virus de poliomielitis tipo 2 de la vacuna oral deberá de llevarse a cabo entre el 17 de abril y el 1 de mayo de 2016, para pasar exclusivamente a una vacuna bivalente con los poliovirus tipo 1 y 3. Una vez completado el paso quedaría por destruir los stocks de virus salvaje tipo 2. Entretanto ha alertado que persisten brotes de parálisis por virus 2 derivado de la vacuna.

[+ información]




Navarra costeará la vacuna antineumocócica a partir de 2016

El departamento de Salud del Gobierno de Navarra incluirá, a partir del próximo año, la vacuna antineumocócica en el calendario vacunal infantil, para todos los niños residentes en Navarra nacidos a partir del 1 de enero de 2016, según la propuesta realizada esta mañana por la Comisión Asesora Técnica de Vacunaciones de Navarra, lo que supondrá un ahorro para las familias de 305 euros por cada niño vacunado. La vacuna comenzará a hacerse efectiva el 1 de marzo y se administrará con una pauta de tres dosis, a los 2, 4 y 12 meses de edad. Hasta ahora, esta vacuna solamente era gratuita para niños y adultos de alto riesgo de sufrir una enfermedad neumocócica invasiva como meningitis, neumonía bacteriémica, sepsis, mastoiditis, o artritis, entre otras.

La vacuna se viene administrando a la mayoría de los niños de Navarra, con una pauta de cuatro dosis, con cargo a las familias que la compran en las farmacias. El precio de venta al público de cada dosis asciende a 76,34 euros por lo que el coste para las familias por niño vacunado es de 305,36 euros. El coste anual estimado para el Departamento de Salud es de 880.000 euros, ha informado el Gobierno foral en una nota. La Comisión Asesora Técnica de Vacunaciones de Navarra ha propuesto, además, administrar la dosis de recuerdo de la vacuna antimeningocócica C y la vacunación de las niñas frente al virus del papiloma humano en el último curso de Educación Primaria (12 años) en lugar de en el primero de la ESO. Este cambio se introducirá en el curso 2016-2017.

[+ información]




La OMC recuerda que la administración de vacunas la establecen las autoridades sanitarias y no los médicos

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha recordado que la administración de las vacunas está fijada en el calendario vacunal, el cual está establecido por las autoridades sanitarias y no por los médicos, después de que los enfermeros apuntaran la posibilidad de dejar de vacunar, tras la aprobación del Real Decreto que regula la conocida como ‘prescripción enfermera‘. Además, ha avisado de que el mandato de la administración sanitaria es de “obligado cumplimiento“. “Los médicos prescribimos las vacunas que no están en el calendario vacunal, cuando un paciente tiene necesidad de recibirla o el médico cree oportuno que se la tiene que administrar. Pero, en el caso de las que están incluidas, son las autoridades sanitarias las que lo deciden y no lo dejan al arbitrio de que lo decida ningún profesional“, ha señalado Rodríguez Sendín.

[+ información]




La OMS retira a Nigeria de la lista de países endémicos de poliomielitis

El 26 de octubre la Organización Mundial de la Salud retiró formalmente a Nigeria de la lista de países endémicos de poliomielitis. El anuncio se efectúa tras el histórico logro de haber interrumpido la transmisión del virus salvaje durante un periodo de 15 meses. El Presidente del país comentó que los verdaderos héroes han sido los sanitarios, los trabajadores comunitarios y los líderes religiosos.

[+ información]




Gripe, neumococo y herpes zóster, vacunas clave para los mayores de 60 años

La gripe es una de las causas más importantes de morbimortalidad en las personas mayores de 60 años ya que, directa o indirectamente, esta infección causa un aumento del riesgo de complicaciones y de hospitalizaciones más frecuentes y prolongadas. Sólo en España se producen entre 1.400 y 4.000 muertes al año causadas por la gripe y sus complicaciones. Por ello, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) lanza, un año más, un mensaje de concienciación sobre la importancia de la vacunación frente a la gripe entre los mayores de 60 años, pero también entre el personal sanitario y los trabajadores al cuidado de los mayores y personas que conviven con estos. El Grupo de Vacunas de la SEGG insiste en que las vacunas son seguras, eficaces y proporcionan beneficios no sólo personales, sino también comunitarios. Además de la gripe, el Grupo de Vacunas de la SEGG recomienda la vacunación sistemática de todos los mayores de 60 años contra el neumococo y el herpes zóster.

[+ información]