Se interrumpe la transmisión virus salvaje de la poliomielitis en Etiopia

Según la OMS, Etiopía ha interrumpido satisfactoriamente la transmisión del virus salvaje de la poliomielitis. Este hecho fue confirmado por miembros de los CDC, la Bill y Melinda Gates, el Rotary Club y la OMS tras una revisión de los datos entre el 8 y el 12 de junio de 2015. Etiopía confirmó el último caso el 5 de junio de 2014, mientras que en Kenia fue el 14 de julio de 2013 y en Somalia el 11 de agosto de 2014. Por otra parte el Rotary International ha liberado 40.3 millones de dólares para asegurar que continúen las campañas de vacunación en Afganistán, Nigeria, Pakistán, Camerún, Chad. Congo, Etiopía, Niger, Somalia y Sudán del Sur.

[+ información] [+ información]




Euskadi pendiente de que el Ministerio aclare el futuro de la vacuna de la varicela

Desde que se conoció la noticia del niño catalán afectado por la difteria, las vacunas han adquirido un protagonismo creciente. La vacuna de la varicela es una de las que suscita mayor controversia sin que todavía se haya dilucidado su futuro. Jon Darpón aseguró ayer que “no existe ninguna urgencia epidemiológica por las tasas de varicela que tenemos y por las complicaciones que surgen de la misma“. De hecho, el Departamento de Salud está a la espera de que el ministerio se pronuncie -aunque el ministro Alonso anunció en los medios de comunicación que volverá al calendario para los niños de un año- y que se plantee en el Consejo Interterritorial de Salud.

[+ información]




Salut hará una campaña sobre la eficacia de las vacunas

En las escuelas de Olot hay 47 niños sin vacunar, a pesar del reciente caso de difteria, según datos facilitados por el conseller de Salut, Boi Ruiz. Ante esta situación, el conseller ha valorado la necesidad de impulsar una campaña de concienciación para ofrecer “información veraz” sobre la eficacia de las vacunas, que se pondrá en marcha en las próximas semanas. En los últimos diez días, y a raíz del caso del niño de Olot infectado por la bacteria de la difteria, numerosos ciudadanos de la comarca de la Garrotxa han acudido a los centros de salud para consultar con los médicos de cabecera si era necesario que se vacunaran. La campaña de concienciación sobre las vacunas que pondrá en marcha la Generalitat no será la clásica, ha explicado Ruiz, sino que contará con la participación de expertos, para que todos los ciudadanos estén correctamente informados y “tengan claro por qué se vacuna“.

[+ información]




La vacuna de neumococo a partir del 1 de julio en el calendario de vacunas en Euskadi

La vacuna del neumococo entra en el calendario vasco de vacunación infantil a partir del 1 de julio, según anunció el consejero de Salud, Jon Darpón.

[+ información]




La OMS aprueba una resolución para mejorar la transparencia en los precios de las vacunas

La Asamblea de la Organización Mundial de la Salud ha aprobado una resolución para mejorar la transparencia en los precios de las vacunas y simultáneamente rebajar su precio. Esta iniciativa ha tenido el apoyo de más de 60 países y fue alabada por la directora de Médecins Sans Frontières , Manica Balasegaram. Esta comentó que si no se adoptan acciones concretas para abordar este asunto, será cada vez más difícil para los Gobiernos acertar con sus decisiones acerca de las vacunas correctas a incluir en los calendarios nacionales. Esta ONG ya consiguió rebajar, aunque insuficientemente a su juicio, los precios de la vacuna antineumocócica por parte de Pfizer y GSK..

[+ información]




Vacuna frente al herpes genital

La firma Genocea (Massachusetts) se encuentra próxima a comercializar una vacuna que pudiera evitar los síntomas del herpes genital, al haber cumplido los objetivos tras la fase II de un ensayo clínico de su acuna GEN-003. La vacuna candidata lleva una proteína y un adyuvante y desencadena una respuesta de células T frente al herpes simplex tipo 2. El estudio incluyó 310 pacientes infectados y divididos en siete grupos y los vacunados mejoraron en cuanto a la tasa de excreción vírica una vez que el virus deja las células nerviosas para ir a la piel. Los CDC de los Estados Unidos estiman que una de cada seis personas de 14 a 49 años se encuentran infectadas por el virus.

[+ información]




Eficacia de dosis única de Cervarix

Una sola dosis de la vacuna Cervarix de GlaxoSmithKline podría ser tan efectiva para evitar el cáncer de cuello uterino como la obtenida tras el régimen estándar de tres dosis, según han expuesto los investigadores tras el análisis combinado de dos ensayos clínicos, liderados por Cosette Wheeler. De confirmarse estos datos, la vacuna podría utilizarse en todos los países de baja renta, en los que además la carga de enfermedad es mayor. Los resultados se han publicado en la edición on line de Lancet Oncology.

[+ información]




Disminución de las tasas de hospitalizaciones por gastroenteritis agudas en Estados Unidos

Tras la introducción de la vacuna de rotavirus en los Estados Unidos en 2006, las tasas de hospitalizaciones por gastroenteritis agudas han descendido significativamente, según investigadores de los Centers for Disease Control de ese país. El descenso de esa patología en menores de cinco años descendió entre un 31% y un 55% en cada uno de los años desde 2008 hasta 2012. Además, los diagnósticos por rotavirus descendieron entre un 63% y un 94%. Los resultados se han publicado como una Research Letter en JAMA.

[+ información]




Recomendaciones de vacunas para la Copa America en Chile

Los viajeros que acudan a la Copa America en Chile, que tendrá lugar entre el 11 de junio y el 4 de julio de 2015, deben de actualizar su situación frente al sarampión antes de partir, según Cuauhtemoc Ruíz, jefe del Programa de Vacunación de la PAHO/OMS. Aconseja la vacunación de todo aquel de seis o más meses, no vacunados o que no recuerden su estatus vacunal, al menos dos semanas antes del viaje.

[+ información]




La Fundación Edad&Vida reclama un calendario único de vacunación para los mayores de 60

La Fundación Edad&Vida ha pedido la implantación a nivel nacional de un calendario único de vacunación para los mayores de 60 años, como medida de prevención contra enfermedades que afectan en mayor proporción a las personas mayores, dado que cuentan con una respuesta menos eficaz del sistema inmunitario, lo que las hace más vulnerables ante un posible contagio.

Según el Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), que revisa una vez al año las recomendaciones de vacunación dirigidas a los mayores de 60 años, las principales enfermedades a tener en cuenta en la edad adulta en materia de vacunación son: gripe, tétanos, difteria, tosferina, neumococo y Herpes Zóster.

[+ información] [+ información]