Long-term measles-induced immunomodulation increases overall childhood infectious disease mortality

Mina M, Metcalf C, de Swart R, Osterhaus A, Grenfell B.Science 2015;348:694-699.

Palabra clave: Sarampión, Inmunomodulación, Mortalidad, Infancia

Es conocido el efecto inmunosupresor del padecimiento del sarampión que predispone a padecer infecciones oportunistas durante periodos variables de tiempo, desde varias semanas a meses. La introducción de la vacuna en campañas masivas ha reducido la mortalidad infantil en un 30%-50% en países de baja renta y hasta un 90% en las poblaciones más desfavorecidas, pero estos efectos positivos no pueden ser explicados únicamente por la evitación del sarampión. Los autores utilizando datos poblacionales de Europa (Inglaterra, Gales y Dinamarca) y de los Estados Unidos demostraron que el padecimiento del sarampión tiene un efecto prolongado sobre la resistencia del huésped que puede sobrepasar los 2 ó 3 años. Encontraron, también, que la mortalidad infecciosa no sarampionosa en países de alta renta económica está íntimamente ligada a este periodo, tanto en la era pre como postvacunal. Por ello, concluyen que las secuelas inmunológicas del sarampión a largo plazo condicionan las fluctuaciones interanuales de las muertes no sarampionosas.

Ello es consistente con trabajos experimentales recientes que atribuyen los efectos inmunosupresores del sarampión a la depleción de linfocitos B y T, o lo que es lo mismo que el virus del sarampión reemplaza al repertorio previo de células de memoria con linfocitos específicos del virus, lo que resulta en una amnesia inmune a patógenos no sarampionosos. Concluyen que evitando la pérdida de memoria inmune asociada al padecimiento del sarampión mediante la vacunación, proporciona una protección de rebaño frente a infecciones no sarampionosas Por otra parte, la vacunación aporta dividendos inmunológicos extra ya que la reducción de mortalidad ligada a la propia vacuna puede ser mucho mayor que lo que se había pensado hasta la fecha y aclara el misterio de las reducciones desproporcionadamente altas en la mortalidad que se han observado tras la introducción de la vacuna en los calendarios y refuerza la importancia de la vacunación en un contexto mundial.

[mas información]




Immunogenicity and reactogenicity of a decennial booster dose of a combined reduced-antigen-content diphtheria-tetanus-acellular pertussis and inactivated poliovirus booster vaccine in healthy adults

Kovak M, Rathi N, Kuriyakose Sh, Hardt K, Schwartz T.Vaccine 2015;33:2594-2601.

Palabra clave: dTpa-VPI, Recuerdos, Inmunogenicidad, Reactogenicidad

Estudio multicéntrico fase IV que evalúa la inmunogenicidad y reactogenicidad de una dosis de dTpa-VPI en adultos sanos que recibieron una dosis diez años antes de dTpa-VPI, de Td-VPI o dTpa+VPI. Vacunaron a 211 individuos con una edad media de 50.3 años, de los que 201 se incluyeron en el ensayo de inmunogenicidad según protocolo. Antes del booster decenal, más del 71.0% estaban seroprotegidos/seropositivos frente a todos los antígenos incluidos en la vacuna. AL mes de la administración del booster todos los sujetos estaban seroprotegidos frente a tétanos y los poliovirus tipo 2 y 3, más del 95.7% frente a difteria y más del 98.3% frente a poliovirus tipo 1. Se observaron respuestas a los antígenos tosferinosos en más del 76.5% para la toxina pertussis, 85.1% para la hemaglutinina filamentosa y más del 63.2% para la pertactina.

Durante los cuatro días del seguimiento la incidencia global de efectos adversos locales fue del 71.6%, 75.0% y 72.2% para los vacunados anteriormente con dTpa-VPI, Td-VPI o dTpa+VPI, respectivamente. El efecto adverso local solicitado más frecuente fue el dolor (más del 62.7% de los vacunados) y el general solicitado fue la fatiga (más del 18.5%). No se registraron efectos adversos graves durante el periodo de estudio. Los autores, del laboratorio GlaxoSmithKline concluyen que la vacuna dTpa-VPI es inmunógena y se tolera bien en adultos que recibieron diez años antes una dosis de una de las vacunas dTpa-VPI, Td-VPI o dTpa+VPI, lo que apoyaría la política de recuerdos decenales.

[mas información]




MATS: global coverage estimates for 4CMenB, a novel multicomponent meningococcal B vaccine

Medini D, Stella M, Wassil J.Vaccine 2015;33:2629-2636.

Palabra clave: Meningococo B, Vacunas, MATS

Los autores, de GlaxoSmithKline, analizan los fundamentos de la técnica Meningococcal Antigen Typing System (MATS) como subrogado de la actividad bactericida sérica (ABS) para conocer la cobertura potencial de la vacuna multicomponente frente a meningococo B en varios países europeos. La técnica combina el genotipado tradicional de la Porina A junto a una técnica ELISA sándwich para conocer si una cepa determinada expresa, la cantidad y la concordancia con los antígenos vacunales (fHbp, NHBA y NadA), mediante la definición de una potencia relativa (PR) comparándola con un “positive bactericidal threshold” (PBT).

Las coberturas estimadas en varios países del mundo oscilan entre el 66% (IC 95%: 43-78) y el 91% (IC 95%: 72-96), viniendo definidos los intervalos de confianza según la PR para cada uno de los antígenos vacunales esté más o menos próxima al PBT. Asumen también la infraestimación del MATS al observar como algunas cepas MATS negativas son destruidas en el hABS, especialmente en personas mayores por varios mecanismos: 1) la contribución de antígenos meningocócicos adicionales (PorB, lipopolisacáridos, Opc y FetA), 2) efecto sinergístico entre antígenos vacunales, 3) escasa expresión in vitro de NadA, y 4) expresión de NHBA regulada por la temperatura con menor expresión a 37ºC que es a la que se realiza el MATS. Por último revisan las utilidades del MATS, al margen de la estimación de coberturas, del tipo de la vigilancia de la efectividad, impacto en poblaciones meningocócicas serogrupo B o de otros serogrupos (las proteínas no son exclusivas del serogrupo B), describir los fallos de vacunación o los casos breakthrough.

[mas información]




Direct benefit of vaccinating boys along with girls against oncogenic human papillomavirus: Bayesian evidence synthesis

Bogaards J, Wallinga J, Brakenhoff R, Meijer Ch, Berkhof J.Br Med J 2015;350:h2016.

Palabra clave: Papilomavirus humano, Vacuna, Varones

Mediante un modelo bayesiano, los autores evalúan la reducción de la carga de cáncer prevenible en varones si se vacunan los chicos, además de las chicas, frente a los tipos oncogénicos de papilomavirus. El modelo lo desarrollaron en Holanda y la intervención consistió en incluir a los niños de 12 años en un programa sistemático de vacunación, midiendo los años de vida ajustados a calidad y el número de personas que se precisa vacunar. Como grandes resultados encuentran que: 1) la vacunación exclusiva de niñas no influencia sustancialmente la carga de cáncer anal (presente desproporcionadamente en varones homosexuales), pero si se estima que tendrá un potente efecto en la carga de cáncer orofaríngeo, b) es considerable el efecto añadido de vacunar a chicos en la aparición futura de cánceres orofaríngeos siempre que se vacune el 60% de las niñas pero se estima que sea pequeño si la cobertura en éstas alcanza el 90%, y 3) al nivel actual de coberturas en Holanda (60%), el número de chicos que se necesitaría vacunar para evitar un caso de cáncer en varones (795) sería cuatro veces más alto que el número de chicas a vacunar para evitar un caso de cáncer cervical (200), lo que indica que la vacunación de ambos sexos precisaría un precio bajo de la vacuna.

Los autores concluyen que los hombres se benefician indirectamente de la vacunación de las mujeres pero permanecen en riesgo de cáncer por VPH y que el efecto incremental de vacunar a chavales cuando es alta la cobertura de vacunación en chicas se debería a la prevención de carcinomas anales en varones homosexuales.

Una editorial acompañante subraya la importancia de mejorar las coberturas actuales en mujeres preadolescentes, en homosexuales y en mujeres mayores previo cribado de VPH (screen and vaccinate).

[mas información]




Actualización del Pink Book 2015, con webinars, seminarios etc Pink Book 2015

The latest edition of the Pink Book, published in May 2015, replaces the previous version which was released in 2012.

The 13th Edition Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases, a.k.a. the “Pink Book,” provides physicians, nurses, nurse practitioners, physician assistants, pharmacists, and others with the most comprehensive information on routinely used vaccines and the diseases they prevent.

[Más información]




Actualización del Pink Book 2015, con webinars, seminarios etc Pink Book 2015

The latest edition of the Pink Book, published in May 2015, replaces the previous version which was released in 2012.

The 13th Edition Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases, a.k.a. the “Pink Book,” provides physicians, nurses, nurse practitioners, physician assistants, pharmacists, and others with the most comprehensive information on routinely used vaccines and the diseases they prevent.

[Más información]




Actualización del Pink Book 2015, con webinars, seminarios etc Pink Book 2015

The latest edition of the Pink Book, published in May 2015, replaces the previous version which was released in 2012.

The 13th Edition Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases, a.k.a. the “Pink Book,” provides physicians, nurses, nurse practitioners, physician assistants, pharmacists, and others with the most comprehensive information on routinely used vaccines and the diseases they prevent.

[Más información]




Curso básico sobre Seguridad Vacunal de la Organización Mundial de la Salud

A disposición de todos, gratuito pero en inglés, un curso básico sobre Seguridad Vacunal de la Organización Mundial de la Salud: ponen notay se aprueba o suspende. averigüe si necesita saber más.

[Más información]




Curso básico sobre Seguridad Vacunal de la Organización Mundial de la Salud

A disposición de todos, gratuito pero en inglés, un curso básico sobre Seguridad Vacunal de la Organización Mundial de la Salud: ponen notay se aprueba o suspende. averigüe si necesita saber más.

[Más información]




Curso básico sobre Seguridad Vacunal de la Organización Mundial de la Salud

A disposición de todos, gratuito pero en inglés, un curso básico sobre Seguridad Vacunal de la Organización Mundial de la Salud: ponen notay se aprueba o suspende. averigüe si necesita saber más.

[Más información]