Will booster doses be required for serogroup B meningococcal vaccine?

McQuaid F and Snape MD. Expert Rev. Vaccines 2014; (13): 313-315.

Palabra clave: Meningococo B

La autorización europea de 4CMenB, la primera vacuna autorizada para prevenir la enfermedad no epidémica por meningococo B (MenB), marcó un hito importante en la lucha contra la enfermedad meningocócica. Sin embargo, la posible introducción de 4CMenB en el calendario infantil rutinario se complica por una serie de factores. La reciente disminución en el número de casos de enfermedad invasiva MenB en el Reino Unido tiene importantes implicaciones para la rentabilidad, aunque la naturaleza impredecible de la epidemiología de la enfermedad meningocócica (como lo demuestra un reciente brote de la enfermedad de MenB la Universidad de Princeton) significa que no está claro si se mantendrá esta disminución.

La disminución variable de los niveles de anticuerpos contra cada uno de los cuatro componentes claves de la vacuna también complica la evaluación de la duración probable y amplitud de la protección. Después de considerar estos factores, la Comisión Mixta Reino Unido sobre la Vacunación y la Inmunización (JCVI) dio a conocer una declaración provisional en julio de 2013 que indica que la introducción de 4CMenB a la programación infantil de rutina era poco probable que sea rentable, pero destacó la necesidad de más datos sobre la cobertura de la cepa y la persistencia de la inmunidad. Este breve editorial discute el posible papel que las dosis de refuerzo de 4CMenB pueden tener en la prolongación de la persistencia de la inmunidad.

[mas información]




Current concepts and progress in RSV vaccine development

Guvenel AK, Chiu C and Openshaw PJM. Expert Rev. Vaccines 2014; (13): 333-344.

Palabra clave: Virus Respiratorio Sincitial.

La enfermedad por virus respiratorio sincitial (VRS) es una causa importante de morbilidad y mortalidad en niños y adultos debilitados y sigue siendo uno de los principales retos insatisfechos a nivel mundial en el desarrollo de vacunas. Varios problemas inmunológicos han retrasado el desarrollo de vacunas, especialmente la mala respuesta protectora a la infección natural y la mejora de la enfermedad tras la administración de vacunas inactivadas con formalina durante los ensayos llevados a cabo en la década de 1960. Los avances en el conocimiento del sistema inmune, del virus y sus características antigénicas combinados con las nuevas tecnologías de vacunas están inyectando una nueva esperanza y han dado lugar a muchas propuestas de vacunas prometedoras. Algunas de ellas pueden ser óptimas para su uso en niños, mientras que otras pueden ser más apropiadas para las mujeres embarazadas o adultos mayores vulnerables.

[mas información]




Neisseria meningitidis B vaccines: recent advances and possible immunization policies

Gasparini R, Amicizia D, Domnich A, Lai PL and Panatto D. Expert Rev. Vaccines 2014; (13): 345-364.

Palabra clave: Meningococo B

Desde el desarrollo de las vacunas de primera generación basados en vesículas de membrana externa (OMV), que eran capaces de contener las epidemias de la cepa específica, pero no eran adecuados para un uso universal, se han hecho enormes avances en la prevención de la Neisseria meningitidis B. La primera vacuna multicomponente, Bexsero®, recientemente ha sido autorizada para su uso; otras vacunas, rLP2086 bivalentes y vacunas OMV de próxima generación, están en desarrollo. Las nuevas vacunas pueden contribuir sustancialmente a reducir las infecciones bacterianas invasivas, ya que podría cubrir la mayoría de las cepas de Neisseria meningitidis B. Por otra parte, otros candidatos de vacunas potencialmente eficaz del serogrupo B, se están estudiando en fases preclínicas. Por tanto, es conveniente revisar lo que se ha logrado recientemente en la prevención de la enfermedad causada por el serogrupo B.

[mas información]