Nueva vacuna contra la meningitis, la otitis y la neumonía en niños

Especialistas en pediatría y vacunación han destacado la inclusión de la vacuna antineumocócica conjugada en el calendario de vacunación infantil del Sistema Nacional de Salud (SNS) como la mejor estrategia de vacunación frente a la enfermedad neumocócica. En palabras del doctor Serafín Málaga, presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), «esta medida era algo muy necesario y esperado por parte de todo el mundo relacionado con las vacunas, sobre todo los pediatras». Así, la llegada de la vacuna antineumocócica conjugada a los calendarios de vacunación infantil autonómicos permitirá que ningún niño residente en España se quede sin recibir esta vacuna. Ninguna medida resulta más efectiva en la prevención de las infecciones causadas por el neumococo que la vacunación Por este motivo, los expertos inciden sobre la necesidad de que las comunidades autónomas la incorporen lo antes posible a sus respectivos calendarios de vacunación infantil. «La recomendación es que la introduzcan cuanto antes, idealmente desde los primeros meses de este año 2015, para que la población en edad pediátrica se beneficie lo antes posible», valora el citado especialista.

[Más información]




Fallece un niño en Berlín por sarampión

El Hospital Universitario de la Charité de Berlín ha confirmado el fallecimiento de un niño de año y medio tras haber contraído el sarampión. El menor no estaba vacunado por expreso deseo de sus padres. Este caso se produce en el contexto de la gran epidemia con más de 500 casos confirmados hasta la fecha que tiene su origen en refugiados de Bosnia-Herzegovina. Esta epidemia ha reabierto el debate de si la vacunación debiera ser obligatoria en Alemania.

[Más información]




Ensayos clínicos de Trumemba (vacuna frente a la meningitis B)

En la última reunión del ACIP norteamericano se han presentado por parte de Pfizer datos de ensayos clínicos de fase II de la compatibilidad de su vacuna Trumemba frente a la meningitis B con las vacunas rutinarias del adolescente (dTap y antimeningocócicas conjugadas tetravalentes), al objeto de conseguir la recomendación de vacunación en adolescentes de alto riesgo.

[Más información]




La OMS ha hecho un llamamiento para aumentar los esfuerzos de vacunación en las naciones europeas

La Organización Mundial de la Salud ha hecho un llamamiento para aumentar los esfuerzos de vacunación en las naciones europeas después de que se hayan declarado más de 22.000 casos de sarampión en 2014 y lo que ha transcurrido de 2015, lo que supone un notable incremento después de los 10.271 casos declarados en 2013. Los casos se han declarado en Kyrgyzstan (7.477), Bosnia-Herzegovina (5.340), Rusia (3.247), Georgia (3.291), Italia (1.674), Alemania (583) y Kazakhastan (537).

[Más información]




Vacuna frente a meningococo B en la Universidad de Oregon

La Universidad de Oregon espera vacunar a unos 22.000 universitarios frente a la meningitis B para el 5 de marzo. Para la campaña se están utilizando desde el pasado mes de enero las dos vacunas aprobadas por la FDA: Trumenba en régimen de tres dosis o Bexsero con pauta de dos dosis. La enfermedad se ha cobrado la vida de un estudiante a mediados de febrero y ha afectado a 4 estudiantes. La Universidad está contactando con las compañías de seguros para que cubran el coste de la vacunación que pudiera ascender a 170 dólares por alumno.

[Más información]




La muerte de un niño en Berlín de sarampión reabre el debate sobre las vacunas

La muerte de un niño de año y medio de sarampión en Berlín, ciudad que padece un virulento brote de esta enfermedad con centenares de casos en los últimos dos meses, reabrió hoy en Alemania el debate sobre la necesidad de implantar la vacunación obligatoria. La discusión está vigente desde hace semanas en EEUU tras detectarse un brote en diversos estados con origen en el parque Disney de California, pero las cifras de Berlín superan ya las registradas al otro lado del Atlántico. Desde principios de enero en la capital alemana hay contabilizados cerca de 450 infectados por sarampión, cifra que sobrepasa la de todo el año pasado en el conjunto del país. Desde el pasado mes de octubre hasta el 23 de febrero las autoridades berlinesas han registrado 574 casos de sarampión y, según informaciones del diario berlinés “Tagesspiegel”, en el 90 % de ellos se ha comprobado que el paciente no había sido vacunado. El ministro alemán de Sanidad, Hermann Gröhe, tachó de “inaceptables” las lagunas existentes en la protección frente a la enfermedad y avanzó que la polémica vacunación obligatoria, aunque no está en la agenda, dejará de ser un “tabú” si las medidas previstas para extender la profilaxis no funcionan.

[Más información]




Les Corts rechazan pedir al Gobierno un calendario de vacunación único

Les Corts Valencianes han rechazado hoy, con los únicos votos del PP, pedir al Consell que apruebe el calendario de vacunación que recomienda la Asociación Española de Pediatría (AEP) y el Comité Asesor de Vacunas, e inste al Ministerio de Sanidad a consensuar un único calendario para todo el Estado. La iniciativa, que ha sido defendida por el diputado de Compromís Juan Ponce en la comisión parlamentaria de Sanidad y Consumo, ha contado con el apoyo del grupo socialista, pero no del PP, que considera que ya se trabaja en la elaboración de un calendario unificado para el conjunto de España. Ponce ha destacado que la Asociación Española de Pediatría y el Comité Asesor de Vacunación llevan años reivindicando tanto un calendario de vacunación infantil único para todo el Estado español, como la introducción en la vacunación pública de las vacunas rotavirus y neumococo.

[Más información]




Recompensa a los médicos por aconsejar a los padres acerca de la importancia de las vacunaciones infantiles.

El National Vaccine Advisory Committee de los Estados Unidos se encuentra considerando el recomendar que se compense a los médicos por aconsejar a los padres acerca de la importancia de las vacunaciones infantiles. Igualmente está revisando cual sería una meta de cobertura de vacunación. Estas propuestas se presentaron en su reunión de 10 de febrero y se votarán en la próxima reunión de junio para remitirlas al Departamento de Salud.

[Más información]




Documento científico para abordar la actitud en el niño que experimenta una reacción de tipo alérgico tras la exposición a una vacuna

La Asociación Española de Pediatría junto a la de Inmunología Clínica y Alergología han publicado un documento científico para abordar la actitud diagnóstico-terapéutica en el niño que experimenta una reacción de tipo alérgico tras la exposición a una vacuna. El informe se ha publicado on line en la revista Anales Españoles de Pediatría.

[Más información]




Vacuna frente a VPH de 9 genotipos

En la revista New England Journal of Medicine se han publicado los resultados del ensayo clínico fase 2b-3 de la vacuna frente a nueve genotipos del papilomavirus humano, llevado a cabo en 14215 mujeres de 16 a 26 años. Los tipos adicionales son responsables de aproximadamente un 20% de cánceres cervicales.

[Más información]