La OMS confirma que son seguras dos vacunas experimentales contra el ébola

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que las dos vacunas contra el ébola que se prueban en distintos países son seguras para quienes las reciben y que los planes avanzan para administrarlas en los tres países de África Occidental afectados por la epidemia. “Sabemos que las dos vacunas que están en la fase uno de ensayos clínicos parecen seguras y muestran una buena inmunogenicidad”, dijo la directora general adjunta de la OMS, Marie-Paule Kieny. La Organización convocó a una reunión, por teleconferencia, de expertos en vacunas de todo el mundo, quienes evaluaron los resultados preliminares de los ensayos clínicos en marcha y, más concretamente, cuestiones relacionadas con la seguridad y financiación de estos productos. Las vacunas VSV-ZEBOV, desarrollada en Canadá y cuyos derechos de patente han sido adquiridos recientemente por la farmacéutica Merck; y la ChAd-EBO, de la británica GSK, están siendo probadas en voluntarios en Estados Unidos y en varios países de Europa y África.

[Más información]




Investigan en La Rioja sobre el cáncer colorrectal y vacunas antitumorales

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en La Rioja ha concedido dos becas para investigar en esta comunidad sobre una diana terapéutica en el cáncer colorrectal y ensayos biológicos de vacunas antitumorales derivadas de mucinas no naturales. La presidenta de la AECC de La Rioja, Divina López, ha dado a conocer la concesión de estas becas, dotadas, cada una de ellas, con 56.000 euros, con una duración de tres años y sufragadas con los 42.000 euros conseguidos en la I Carrera de la Mujer y 70.000 aportados por esta asociación.

[Más información]




Los 10 mitos falsos sobre las vacunas que no se deben creer

Las vacunas infantiles pare evitar enfermedades en los más pequeños han causado mucha polémica desde la primera vez que se empezaron a distribuir entre la población. El miedo a las reacciones adversas y los rumores y mitos que envuelven a la inmunización contra algunos virus ha provocado que durante años muchas familias se hayan negado a vacunar a sus pequeños. La mayoría de estas afirmaciones incoherentes son falsas. Aunque en los últimos años la cobertura de inmunización en todos los países del mundo es muy alta, todavía siguen existiendo lagunas y brechas por ‘culpa’ de padres que no vacunan a sus hijos por algún tipo de creencia falsa. Tanto la Organización Mundial de la Salud como los expertos del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría revelan los 10 mitos más extendidos relacionados con la inmunización de los niños para enfermedades como la varicela, el sarampión o la rubéola.

[Más información]




Polémica en Ottawa por guardería que ofrece un “ambiente libre de vacunas”

El debate sobre las vacunas y la decisión de los padres de ponerlas o no a sus hijos llegó a Ottawa, pero no al Parlamento, sino a una guardería de la región de Orleans, en la capital canadiense. Una pareja dueña de una guardería está recibiendo fuertes críticas por el concepto que promueven: una guardería exclusiva para niños que no han sido vacunados. Paapa y Melissa Abekah dicen que decidieron no vacunar a su hija luego de investigar sobre los efectos negativos de las vacunas. Sin embargo, en una entrevista con la cadena CBC señalaron que es una decisión personal y entienden y respetan a los padres que sí deciden vacunar a sus hijos. Pero como los Abekah existen muchas otras familias, las cuales han aprovechado este nuevo “servicio” de cuidado de niños en un ambiente “libre de vacunas”, lo cual está generando una gran polémica en la capital del país. Este debate ocurre luego de la polémica desatada en Estados Unidos ante el auge de un movimiento de padres en contra de las vacunas, el cual ha sido promovido por la presentadora Jenny McCarthy. De igual forma, ocurre en momentos en que un brote de rubeola se registró en Toronto. Las autoridades han manifestado su temor a que la enfermedad se expanda aún más si los niños no están vacunados.

[Más información]




Europa desacredita el calendario español de vacunas por no incluir la varicela

En medio de la polémica sobre el calendario de vacunas, Europa desacredita las últimas decisiones tomadas en España. El Centro Europeo de Control de Enfermedades publica en un informe que la inmunización “universal ha probado un significativo y sostenido descenso” de la infección. Sanidad retiró en 2013 las dosis para bebés por motivos médicos: argumentó que la generalización podría desplazar al virus a edades más mayores e incrementar los casos de herpes zoster. Para 2015, el calendario común continúa recomendando este suero sólo a los 12 años, a pesar de que los casos de varicela aumentaron más de un 12% en un año.

[Más información]




Podrían ser obligatorias las vacunas contra sarampión en Estados Unidos

La congresista demócrata por la Florida, Frederica Wilson, planea someter un proyecto de ley que haría obligatoria la vacunación para todos los estudiantes del sistema público de enseñanza. “Los niños que no se vacunan se ponen a sí mismos y a otros en peligro de contraer y propagar enfermedades que se pueden prevenir”, dijo Wilson en una declaración, según informó El Nuevo Herald. Florida es uno de los dos estados en toda la nación que permiten exenciones por motivos religiosos o filosóficos para que un niño no sea vacunado contra el sarampión. Esta vacuna es requisito en todos los 50 estados.

[Más información]




Posibles candidatos presidenciales entran en el debate sobre vacunas en EEUU

Algunos de los posibles candidatos para las presidenciales de 2016 entraron en el debate generado en Estados Unidos sobre la vacunación de los niños a raíz de un brote de sarampión que se ha extendido a al menos siete estados. “La Ciencia es clara: La Tierra es redonda, el cielo azul, y las #vacunasfuncionan” escribió en un mensaje de Twitter la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, que instó a “proteger a nuestros niños” y jugó la carta de su nuevo cargo como reciente abuela añadiendo la etiqueta: #Laabuelalosabemejor (#GrandmothersKnowBest). El presidente Barack Obama instó a los estadounidenses a que vacunen a los menores y advirtió, en una entrevista con NBC emitida el lunes, que el no hacerlo puede contribuir a expandir el brote. Sin embargo, para el senador por Kentucky y médico Rand Paul, aunque dijo no ser anti-vacunas, la mayoría de ellas deberían ser voluntarias porque “el Estado no es dueño de los niños”.

El gobernador de Nueva Jersey, el republicano Chris Christie, cuyo nombre también suena como posible candidato para representar a su partido en las presidenciales, comentó por su parte que, aunque ha vacunado a sus hijos, el Estado debe encontrar un “equilibrio” para dejar decidir a los padres. Por su parte, el médico Ben Carson, quien también está sopesando si entrar en la carrera presidencial por los republicanos señaló este martes que aunque cree en los derechos individuales, reconoce “que la salud pública y la salud del público son extremadamente importantes en nuestra sociedad”.

[Más información]




Arranca la vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina

A partir de hoy, las mujeres embarazadas que se encuentren en el último trimestre de gestación podrán acudir a su centro de salud a vacunarse frente a la tos ferina. Esta recomendación es una de las novedades que el Departamento de Salud ha introducido este año en el calendario vacunal, a propuesta del Consejo Asesor de Vacunas de Euskadi. Otra de las principales novedades es que Osakidetza comenzará, tras el verano, a administrar la vacuna del neumococo, que hasta ahora los padres abonaban de su bolsillo. En el caso de las mujeres embarazadas, el es que se vacunen contra la tos ferina entre las semanas 27 y 36 de gestación con el fin de “proteger de forma más eficaz contra esta enfermedad a los y las recién nacidas en Euskadi”.

Según el Departamento de Salud, en este momento existe una situación epidemiológica concreta producida por el aumento de la tos ferina en países con altas coberturas de vacunación, como es el caso de Euskadi. Desde 2011 la incidencia de la tos ferina en Euskadi se ha elevado, alcanzando los 16 casos x 100.000 habitantes en 2012. El grupo de edad más afectado son los menores de 1 año. Teniendo en cuenta esta situación epidemiológica, que también se da en el resto del Estado, el Departamento de Salud ha decidido recomendar la vacunación contra la tos ferina a embarazadas. “Se trata de una vacuna segura en el embarazo”, han insistido.

[Más información]