Por qué Mark Zuckerberg recomienda un libro sobre vacunas

Desde hace algún tiempo, Mark Zuckerberg quiere imitar a sus mayores en Silicon Valley, hacer un Bill Gates y utilizar su enorme poder para influir en política, o por lo menos en debates de la sociedad civil. Para eso formó la fundación Fwd y puso a su cargo a su compañero de habitación en Harvard, Joe Green. Ahora acaba de dar un paso inequívoco en ese sentido entrando a bocajarro en el debate de las vacunas, que está candente en Estados Unidos desde que estalló una epidemia de sarampión, causada por los padres que se oponen a la vacunación obligatoria. La última elección del fundador de Facebook para su famoso club de lectura, ese que empezó a principios de año, es On Inmunity, de Eula Biss, un manifiesto provacunación. “La ciencia lo deja completamente claro. Las vacunas son importantes para la salud de todos en nuestra comunidad. El libro explora las razones por las que la gente las cuestiona y luego explica de manera lógica por qué esas dudas son infundadas y las vacunas son de hecho efectivas y seguras”, añade por si hubiera duda de en qué bando está.

[Más información]




Brote de sarampión en California

Los oficiales sanitarios de California han confirmado hasta el 2 de febrero 92 casos de sarampión, 59 de los cuales están ligados a Disneyland. De los 59 casos, 40 están ligados al parque temático y 19 correspondientes a alguno de estos casos. Hasta finales de enero los casos ligados al parque han afectado a seis estados de la Unión y el 92% están ligados al mismo. Los condados californianos con mayor número de casos son Los Ángeles, Orange y San Diego. Por su parte Toronto ha confirmado cuatro casos no ligados a viajes al exterior de Canadá, de los que 2 son menores de dos años y los otros son en adultos, sin haberse identificado la fuente primaria de la infección. Por su parte la PAHO ha emitido una alerta epidemiológica relativa a la amenaza que suponen estos casos para la trasmisión endémica de este virus en las Américas.

[Más información] [Más información] [Más información]




Opinión positiva de EMA a Hexyon, en esquema 2+1 dosis

El laboratorio Sanofi Pasteur MSD ha comunicado que el CHMP de la European Medicines Agency ha recibido una opinión positiva para que su vacuna hexavalente, Hexyon, pueda administrarse en un esquema de dos dosis en el primer año y un recuerdo en el segundo, una vez analizados los datos del estudio A3L38 en el que los lactantes recibieron esta vacuna o Infanrix hexa, ambas junto a la antineumocócica conjugada de 13 serotipos, en esquema 3, 5 y 11 ó 12 meses.

[Más información]




Gripe y tumefacción de las parótidas

Los CDC norteamericanos han comunicado que varios estados han reportado varios casos de tumefacción de las glándulas salivares, especialmente de parótidas, en pacientes con gripe. La mayoría de ellos se han dado en niños con gripe A/H3N2. Los sanitarios de la entidad coinciden en que esa asociación es bastante infrecuente y aconsejan a los proveedores de servicios sanitarios que consideren la gripe en el diagnóstico diferencial de los pacientes con parotiditis.

[Más información]




Epidemia de sarampión en Alemania

Alemania se encuentra inmersa en una epidemia de sarampión que hasta la fecha incluye 254 nuevos casos en enero, la mayoría en los alrededores de Berlín. Según la OMS el país dispone de una de las mayores coberturas de vacunación del mundo, con unas cifras próximas al 97%, aunque un tercio de los niños vacunados solo llevan una dosis o la han recibido muy tarde. La mayoría de los casos han aparecido en adultos. Por otra parte, las autoridades temen que la epidemia pueda propagarse a las personas de Serbia y Bosnia Herzegovina que llegan a Alemania en busca de asilo.

[Más información]




La vacuna contra la gripe estacional induce anticuerpos que protegen contra la gripe aviar H7N9

Los anticuerpos que protegen contra la gripe aviar H7N9, que surgió en China en 2013 y desató temores de una pandemia global, se han aislado en los individuos que recibieron vacunas contra la gripe estacional. Estos anticuerpos representan un pequeño porcentaje de la respuesta inmune total, pero parecen neutralizar ampliamente los virus H7 y representar nuevos objetivos prometedores para el desarrollo terapéutico contra una amplia gama de cepas de la gripe. Así lo revelan científicos del Centro Médico de la Universidad de Chicago y la Escuela de Medicina Icahn en el Monte Sinaí, ambos en Estados Unidos, en un artículo publicado este martes en ‘Journal of Clinical Investigation’. “Tenemos evidencia clara de que una respuesta inmune normal a la vacunación contra la gripe protege contra las cepas peligrosas y altamente singulares de la gripe H7N9. Ahora tenemos que desarrollar formas de amplificar esa respuesta”, dice el coautor Patrick Wilson, profesor asociado de Medicina en la Universidad de Chicago.

[Más información]




Washington contempla reducir la exención a las vacunas

La oposición personal o filosófica a las vacunas no será una exención autorizada para los padres de niños en edad escolar bajo una medida que recibió una audiencia pública ante un comité de la Cámara de Representantes estatal, que atrajo al menos a dos docenas de oponentes a la propuesta de cambio. La representante June Robinson, demócrata de la Comisión del Bienestar y Salud que estuvo en la audiencia de su propuesta, señaló que presentó la iniciativa en respuesta al actual brote de sarampión que ha enfermado a más de 100 personas en diversas partes de Estados Unidos, incluyendo el estado Washington, y también en México. No se han reportado decesos. Actualmente, el estado de Washington permite exenciones a vacunación escolar a niños en colegios públicos o privados y guarderías infantiles con licencia, por creencias médicas, religiosas, personales o filosóficas. El proyecto de ley 2009 remueve la admisión de creencias personales o filosóficas como exención. La medida cuenta con el apoyo de la Asociación Médica del Estado de Washington y del gobernador Jay Inslee. La de Washington es una de muchas Legislaturas estatales que debaten medidas referentes a la vacunación luego de que decenas de personas se han enfermado por el brote de sarampión que comenzó en Disneylandia en diciembre y se ha esparcido a otros sitios.

[Más información]




Las vacunas de diseñador: seguridad, eficacia y rapidez

Digan lo que digan los (irresponsables y hasta peligrosos) integrantes de los movimientos antivacunas, las vacunas han salvado más vidas que ningún otro invento, y son las principales responsables de que nuestra esperanza de vida haya pasado de unos 40 años a alrededor de 80. Como dice la periodista Laura Helmuth en la revista Slate: “Si antes teníamos derecho a una vida ahora tenemos derecho a dos”. Pero con todo lo efectivas y seguras que son, las vacunas aún pueden ser mejoradas y, de hecho, lo están siendo con técnicas genéticas que permiten hacer vacunas sintéticas “bajo diseño” y con características especiales. Algunos de los avances más interesantes y prometedores, dirigidos sobre todo a control de enfermedades virales, se presentaron en la reunión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en San José, California.

[Más información]




El neumococo: Baleares sin vacuna hasta 2016

Las presiones y recomendaciones de los pediatras de las Islas para que Baleares incluya «cuanto antes» la vacuna del neumococo en la Seguridad Social han caído en saco roto. La Conselleria de Salud no la financiará este año por motivos presupuestarios y esperará hasta el último momento para incluirla en el calendario de vacunación, ya en 2016. El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron en noviembre costear esta inmunización a partir de 2016, pero lo cierto es que la mayoría de comunidades autónomas ya han anunciado que adelantarán la vacuna este año.

[Más información]




Brote de sarampión en Estados Unidos

Los 84 casos de sarampión procedentes de 14 Estados reportados en el mes de enero en los Estados Unidos exceden de los de los declarados a lo largo de todos los años precedentes, según el último informe de los CDC norteamericanos. Todos ellos están ligados a la asistencia al parque temático Disney de California en el mes de diciembre pasado y pueden hacer que el país se considere endémico otra vez. Una característica del brote es que se han afectado comparativamente más adultos que niños con una media de edad de los casos de 20 años. Han precisado hospitalización el 15% y la mayoría de los infectados no estaban vacunados. Anne Schuchat ha urgido a la población para que sus hijos reciban la vacuna triple vírica.

[Más información]