Cumbre sobre vacunas en Berlín

Voluntarios de MSF disfrazados de líderes mundiales han probado suerte en la ‘Rueda de la Fortuna de las Farmacéuticas’. La acción ha tenido lugar en Berlín con ocasión de la Conferencia de reposición de fondos de GAVI, la Alianza Global para la Vacunación y la Inmunización. Con este juego, MSF quiere escenificar que, independientemente de quién juegue, ya sean el presidente Rajoy, la canciller Merkel o el presidente Obama, en el gran juego de las farmacéuticas, éstas (representadas por voluntarios disfrazados de ejecutivos de GlaxoSmithKline y Pfizer) siempre ganan. El resultado es que la industria farmacéutica incrementa continuamente sus beneficios. Los países donantes se han reunido en Berlín para prometer una suma adicional de 7.500 millones de dólares euros (más de 6.600 millones de euros) para poder pagar las vacunas de los países de los países pobres durante los próximos cinco años.

“Más de un tercio de esta cantidad que se solicita a los estados donantes se destinan a una sola vacuna con un alto precio: la neumonócica”, explica Jennifer Cohn, directora médica de la Campaña Acceso a medicamentos esenciales de MSF. En este sentido, MSF urge a GSK y Pfizer a reducir el precio de la vacuna ante el neumococo a 5 dólares (4,45€) por niño (incluyendo las tres dosis). Este precio es solo un poco inferior al precio de 6 dólares (5,2€), 2 dólares (1,7€) la dosis, anunciado por el fabricante indio Serum Institute de su versión de dicha vacuna y que tiene prevista lanzar al mercado en los próximos años.

La semana pasada MSF lanzó la segunda edición de su informe sobre el precio de las vacunas “La mejor vacuna: por un acceso sin barreras a vacunas asequibles y adaptadas” que muestra cómo, en los países pobres, el precio de la vacunación completa a niños es hoy 68 veces más alto que en 2001. Tras la publicación de dicho informe, GSK y Pfizer han reiterado que han reducido el precio de sus vacunas contra la neumonía en los países más pobres.

[Más información] [Más información] [Más información]




Microsoft echa un cable a la vacunación infantil

El fundador de Microsoft ha aportado 1.500 millones de dólares a la causa mientras que el compromiso del Ejecutivo de Reino alcanza los 1.550 millones. Cifras que han ayudado a recolectar un total de 7.540 millones de dólares, sobrepasando así el presupuesto estimado por la GAVI. Otros de los mayores donantes fueron Estados Unidos, Noruega, Alemania y China. “En el curso de cinco años, de 2016 a 2020, podremos vacunar a otros 300 millones de niños y evitar entre cinco y seis millones de futuras muertes”, explica Dagfinn Hoybraten, presidente de esta agrupación que, junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, ha suministrado vacunas a cerca de 500 millones de niños en todo el mundo logrando salvar entre seis y siete millones de vidas por enfermedades como la neumonía, la hepatitis B, la diarrea o el sarampión. Gates, que ha donado 4.000 millones de dólares a la GAVI desde sus comienzos hace 15 años, reconoce un “asombroso” progreso a pesar de que uno de cada 20 niños sigue falleciendo antes de cumplir los cinco años. “El objetivo para los próximos 15 años es conseguir que sea uno de cada 40”, afirma.

[Más información] [Más información]




Brote de sarampión pone la vista en movimiento anti vacunas

Prosigue el brote de sarampión declarado en visitantes del Parque Disney de los Estados Unidos durante el pasado mes de diciembre, lo que lleva el total de enfermos a 52 personas. Ninguno de ellos había recibido la vacuna frente al sarampión. Los oficiales sanitarios piensan que se ha debido a las aglomeraciones junto al bajo nivel de inmunidad comunitaria en algunas áreas del sur de California, debido a que los varios padres decidieron no vacunar a sus hijos por temores infundados. Un importante brote de sarampión cuyo origen fue rastreado a parques de Disney en California ha atraído críticas sobre el pequeño pero expresivo movimiento de padres que deciden no vacunar a sus hijos.

En una serie de casos que las autoridades sanitarias tratan de contener, al menos 70 personas en seis estados y México cayeron enfermas desde mediados de diciembre, la mayoría en California. La inmensa mayoría de los que enfermaron no había recibido la vacuna de sarampión, paperas y rubéola, también conocida como MMR o triple vírica. Aunque aún es una lacra en muchos lugares del mundo, el sarampión estaba prácticamente erradicado en Estados Unidos desde 2000 debido a las vacunaciones. Pero el virus ha regresado en los últimos años, debido en parte a personas que solicitaron exenciones basadas en creencias personales para las normas que obligan a vacunar a los niños para enviarlos a las escuelas.

[Más información] [Más información]




PaxVax adquirió la vacuna Vivotif

La compañía norteamericana PaxVax, que recientemente adquirió la vacuna Vivotif, piensa que potencialmente puede incrementar el mercado para esa vacuna, duplicando o triplicando las ventas pasando de 25 millones de dólares anuales a 80 ó 90. Actualmente esta vacuna copa el 25% del mercado frente a la fiebre tifoidea por lo que tendrá que quitar mercado a su competidor de Sanofi Pasteur, Typhim Vi, pero dado que es de administración oral, creen posible lograr esta meta.

[Más información]




Rotary International aporta 8.1 millones de dólares para eliminar la poliomielitis en Nigeria

Rotary International ha anunciado que ha concedido 8.1 millones de dólares para eliminar la poliomielitis en Nigeria apoyando las campañas de vacunación, de investigación y de vigilancia que llevan a cabo la OMS. UNICEF y el gobierno nigeriano. Este país es el único africano que todavía es endémico y mientras que en 2012 tuvo el número más elevado de casos, para 2014 los ha reducido en un 90%. Por su parte la Bill y Melinda Gates está donando 2 dólares por cada 1 que se done a escala mundial, hasta llegar a los 35 millones en 2018. En otro orden de asuntos, el 16 de junio ha hecho un año desde que Siria reportó un caso de poliomielitis habiendo estado libre desde 1999. Los recientes brotes epidémicos han paralizado a 36 niños en Siria y a dos en Irak.

[Más información] [Más información]




Duración de la protección de DTPa

Investigadores norteamericanos han llevado a cabo un metaanálisis de once estudios para comparar la duración de la protección conferida por tres o cinco dosis de vacuna DTPa al objeto de calcular la probabilidad de presentación de fallos de vacunación a medida que pasa el tiempo. No encontraron diferencias significativas entre el riesgo anual de tos ferina según cualquiera de los dos regímenes, pero comprobaron que el riesgo aumentaba 1.33 veces por cada año adicional tras la última dosis de DTPa. Estimaron, por otra parte, que alrededor del 10% de los vacunados permanecerían inmunes a los 8.5 años tras esta dosis. Concluyeron que podrían necesitarse recuerdos precoces y repetidos.

[Más información]




La OMS incluye la vacuna frente a la meningitis A en el calendario en el África Subsahariana

La OMS, por medio de la Meningitis Vacine Project y del Serum Institute of India, ha abierto la puerta a la vacunación rutinaria frente a la meningitis para los niños del África Subsahariana al aprobar el uso de una vacuna frente a la meningitis A a un precio muy reducido. El comunicado de la Institución se debe al éxito alcanzado en las campañas masivas de vacunación en algunos países del cinturón subsahariano de la meningitis y a que puede administrarse a niños menores de un año, cuando hasta ahora solo estaba autorizada para su uso entre los 1 y 29 años. Siete países (Burkina Faso, Camerún, Chad, Ghana, Mali, Níger y Nigeria) están programando actividades para su inclusión en los calendarios rutinarios en 2015. La dosis de vacuna cuesta 40 centavos de dólar y no se altera tras 4 días a temperaturas de 40ºC.

[Más información]




Seguridad de la vacuna tetravalente frente al virus del papiloma humano

Según un estudio publicado en JAMA la vacuna tetravalente frente al virus del papiloma humano no se asocia con esclerosis múltiple ni con patologías similares del sistema nervioso central. Los investigadores revisaron las historias médicas de 39.200 mujeres suecas y danesas de 10 a 44 años entre 2006 y 2012. De ellas habían recibido la vacuna 790.000 y las tasas de esclerosis u otras enfermedades desmielinizantes fue menor que en las no vacunadas.

[Más información]




Inmunogenicidad de la vacuna antigripal de alta carga antigénica

Un estudio publicado en The Journal of Infectious Diseases ha comprobado que los ancianos residentes en asilos que reciben una vacuna antigripal de alta carga antigénica (cuatro veces mayor) genera una mejor respuesta inmune que las de carga normal. La FDA norteamericana autorizó la comercialización de la vacuna de Sanofi Pasteur en diciembre de 2009 para mayores de 65 años, a un precio el doble de la convencional. El estudio incluyó a 187 personas de 86.7 años de media y la respuesta inmune fue mejor para todas las cepas gripales de las temporadas 2011-12 y 2012-13, excepto para una. No se registraron efectos adversos graves.

[Más información]




El precio de las vacunas en países pobres se ha disparado

La ONG Médicos sin fronteras (MSF) realizó un estudio sobre los precios de las vacunas en 13 países. El resultado es alarmante: el paquete completo de vacunación de un niño pasó de 67 centavos de dólares a 45 dólares, es decir que se ha multiplicado por 68. Las farmacéuticas argumentan que el costo de inversión está muy elevado. Comparando con 14 años atrás, el precio del paquete que incluye seis vacunas esenciales que se aplican a los niños en zonas pobres se ha multiplicado por 68. Un precio “exagerado” denuncia Bárbara Saitta, referente de vacunación en Médicos sin fronteras España. La introducción de nuevas vacunas tampoco justifican esta subida vertiginosa que las empresas farmacéuticas justifican por los costos de inversión.

[Más información] [Más información] [Más información]