Las muertes prematuras se podrían reducir un 40% en las próximas dos décadas

Una investigación realizada por un grupo internacional de 16 expertos sugiere que, de mantenerse y aumentarse los esfuerzos internacionales en atender la salud de la población, el número de muertes prematuras se podría reducir en un 40 por ciento durante las próximas dos décadas (2010-2030). Una investigación, publicada en The Lance’, revela que, entre 2000 y 2010, sobre todo se redujo la mortalidad infantil, hasta un tercio en todo el mundo, en parte gracias a la puesta en marcha del Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de Naciones Unidas (ONU). Este estudio fue financiado por el Consejo Médico de Investigación del Reino Unido, la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo, Universidad de Toronto Centro de Investigación de la Salud Global y la Fundación Bill y Melinda Gates.

[Más información]




Expertos de la OMS investigan la muerte de niños sirios por vacunas en mal estado

Un equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comenzado una investigación sobre los casos de quince menores sirios que supuestamente fallecieron esta semana tras ser vacunados contra el sarampión. La OMS ha anunciado que los 15 niños sirios fallecidos tras la recibir la vacuna frente al sarampión, lo fueron porque el polvo se mezcló con el disolvente que contenía un relajante muscular (Atracurium). Los niños fallecidos tenían menor de dos años mientras que otros mayores solo experimentaron vómitos, diarrea y shock anafiláctico. En total fueron 50.000 niños los que recibieron la mezcla incorrecta. Se desconoce si la mezcla se realizó por error o intencionadamente. La campaña de vacunación se suspendió hasta que finalice la investigación.

[Más información] [Más información] [Más información] [Más información]




Baja cobertura de la vacuna frente a VPH en Estados Unidos

La mitad de las niñas norteamericanas de 13 a 17 años han recibido al menos una dosis de la vacuna frente al virus del papiloma humano, mientras que solamente un tercio ha recibido las tres dosis recomendadas de vacuna. El informe ha sido publicado en MMWR y los científicos han analizado los datos nacionales para el año 2011, 5 años después de su introducción en los calendarios. Por sexos, el 53.0% de las mujeres y el 8.3% de los varones habían recibido al menos una dosis, descendiendo al 34.8% y al 1.3% los que habían recibido tres dosis, respectivamente. Para ambos sexos la recepción de al menos una dosis fue significativamente mayor entre los hispanos y los afroamericanos, respecto de los blancos. Para las mujeres y para tres dosis la cobertura fue mayor en las hispanas.

[Más información]




Vacuna de tos ferina en padres

Según datos publicados en la edición on line de la revista Pediatrics la vacunación de los padres frente a la tos ferina proporciona una protección moderada frente a la enfermedad en los lactantes. Para ello los investigadores llevaron a cabo un estudio de casos y controles en Nueva Gales del Sur en Australia que comenzó en 2008. La población a estudiar incluyó 217 menores de cuatro meses con tos ferina confirmada y 585 niños apareados por edad de nacimiento y demografía. Los padres se consideraron bien vacunados si habían recibido dTpa al menos 4 semanas antes del inicio de síntomas. Los autores estimaron que el efecto protector de vacunar a ambos padres fue del 51% respecto de no vacunar a ninguno.

[Más información]




Vertido accidental de virus polio concentrado al medio ambiente

Según un informe del ECDC se ha producido una suelta accidental de virus polio concentrado al medio ambiente por parte del laboratorio GSK en Rixensart, Bélgica. El vertido fue de 45 litros de solución, causado por un error humano, y fluyó directamente a la planta de tratamiento de aguas de Rosieres y tras éste a río Lasne que desemboca en el Dyle y en el Escaut. El Consejo de Salud Pública belga llevó a cabo pruebas y no ha encontrado presencia de virus, aunque sí se administró vacuna a los trabajadores de la planta. El riesgo para la población es bajo por el alto nivel de dilución del agua contaminada y por las altas coberturas vacunales del país.

[Más información]




Negociaciones en el Reino Unido para acordar un precio para la vacuna Bexsero

Persisten las negociaciones entre el Departamento de Salud de Reino Unido y representantes del laboratorio Novartis al objeto de acordar un precio para la vacuna Bexsero. En este contexto el responsable del negocio de vacunas, John Porter, piensa que el Joint Committe on Vaccines and Immunization debería replantearse su sistema de evaluación de vacunas ya que cree que el actual sistema infravalora significativamente en valor de las vacunas en salud pública e infraestima el potencial efecto devastador de las enfermedades que previene. Las negociaciones comenzaron hace un par de meses y mientras que el Ministro de Salud considera que no es justificable pagar por Bexsero una cantidad por encima de lo que se ha demostrado que es coste/efectiva, Novartis no encuentra justificación para rebajar el precio de la vacuna ya que piensa que el sistema tiene que asegurar que premia la innovación y reconocer la contribución de las vacunas a la salud pública.

[Más información]




Eficacia de la vacuna frente a VPH para las verrugas genitales

Los casos de verrugas genitales en mujeres jóvenes australianas han caído un 61% desde la implantación del programa nacional de vacunación frente a VPH hace siete años. Los datos provienen de un estudio publicado en PLOS One que incluía a más de un millón de pacientes entre 2000 y 2012. La tasa de verrugas reportadas por los médicos cayó de 4.33 por 1000 antes del inicio del programa (2000-2006) a 1.67 por 1000 en 2008 a 2012.

[Más información]




Estados Unidos recomienda la vacunación con Prevenar 13, en mayores de 65 años

El Comité Asesor de Vacunas (American Committee of Immunization Practices, ACIP) del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos ha comunicado recientemente su decisión de incluir la vacunación con Prevenar 13 (vacuna antineumocócica conjugada trecevalente) de todos los adultos de 65 o más años de edad, para la prevención de la enfermedad neumocócica invasiva y la neumonía adquirida en la comunidad causada por los 13 serotipos incluidos en la vacuna. Concretamente el ACIP recomienda que los adultos de 65 o más años de edad que no hayan sido vacunados previamente contra el neumococo o aquellos cuyo historial de vacunación sea desconocido, debieran recibir una dosis de Prevenar 13 seguida de una dosis de vacuna antineumocócica polisacárida. También la recomienda en esta población cuando no haya sido vacunada previamente con Prevenar 13 pero que sí con una o más dosis de la vacuna antineumocócica polisacárida.

[Más información]




Las vacunas antiamiloides pueden prevenir la aparición del Alzheimer

Las vacunas antiamiloides han dado excelentes resultados experimentales y se tienen esperanzas de que pudieran retrasar o incluso prevenir, la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Esa ha sido una de las primeras conclusiones que han aportado los especialistas que en torno a la enfermedad de Alzheimer están debatiendo en la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA). El seminario “Alzheimer: Prevención y diagnóstico precoz. Un homenaje a Ramón y Cajal” ha sido organizado por la Fundación Jose Pastor Fuertes y se celebra en la sede de la FVEA. El Conseller de Sanidad, Manuel Llombart ha sido el encargado de la inauguración, acompañado por el especialista José Miguel Láinez y el profesor Santiago Grisolía.

[Más información]




Sinergia del uso combinado de vacunas Salk y Sabin

Una inyección de la vacuna inactivada frente a la poliomielitis en niños que previamente han recibido la vacuna oral puede aumentar su inmunidad y ayudar a combatir el virus salvaje de la poliomielitis. Los oficiales sanitarios de la OMS han comentado que esta vacunación combinada se está utilizando en las campañas de vacunación masiva en algunas regiones, al igual que en las inmunizaciones rutinarias de los países de baja renta. Esta estrategia proviene de un estudio publicado en la revista Science e incluyó a más de 1.000 niños en el norte de La India. Otro estudio publicado con anterioridad y realizado con 450 niños del sur de ese país llegó a las mismas conclusiones.

[Más información]